De una escuela de mínimos a una de óptimosla exigencia de esfuerzo igual en la Enseñanza Básica.
Argitalpen urtea: 2003
Zenbakia: 32
Mota: Laneko dokumentua
Laburpena
Según los resultados del informe PISA, el sistema educativo español es tan eficaz como la media de los países pertenecientes a la OCDE, mucho más eficiente y mucho más igual. Esto último se debe a que tiene muy pocos alumnos de nivel bajo y tiene también muy pocos alumnos de nivel alto. Su problema principal no es por tanto el ‘fracaso escolar’, en cuya reducción han insistido tanto las últimas reformas, sino la mejora del aprendizaje de todos los alumnos. En consonancia con esto, se propone en este documento una reorientación de las políticas educativas, sustituyendo el principio de mínimos en que ahora se basan por un principio de óptimos que, aunque presente en teoría, en la práctica ha quedado abandonado. El principio de esfuerzo igual es una formulación modesta y práctica de este principio de óptimos. El principio de mínimos propone como fin de la Enseñanza Básica que todos los alumnos consigan al menos un cierto nivel (mínimo) en determinados objetivos. Para conseguir esta igualdad de resultados dedica más medios y exige un mayor esfuerzo a los alumnos más retrasados. El principio de esfuerzo igual propone como fin de la Enseñanza Básica que todos los alumnos aprendan tanto como puedan. Para conseguir esta aproximación al desarrollo óptimo de cada cual, se debe exigir a todos los alumnos un esfuerzo igual al tiempo que se les proporcionan los medios adecuados. Naturalmente, si el esfuerzo ha sido realmente igual, los resultados serán tan desiguales como las capacidades de los alumnos. Algunas de las consecuencias de aplicar este principio de esfuerzo igual son: • Fijación de objetivos en términos de competencias clave, pero sin niveles mínimos. • Adecuación de la enseñanza a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos. • Sustitución de la titulación de Enseñanza Básica por una certificación sin validez normativa. • Libre elección de estudios tras la Enseñanza Básica. • Abandono del concepto de fracaso escolar objetivo, dejando únicamente su sentido subjetivo (relativo a las capacidades del sujeto). • Abandono de la igualdad de resultados como objetivo de la Enseñanza Básica. • Orientación de las políticas educativas al máximo desarrollo de las capacidades de todos los alumnos, no de los más retrasados ni de ningún grupo en particular. • Igualdad de oportunidades, entendida como distribución de los recursos según las necesidades de los alumnos. • Evaluación del sistema educativo no por estadísticas de fracaso escolar sino por evaluaciones del aprendizaje del conjunto de los alumnos. • Exigencia de que la sociedad ofrezca a todos un lugar digno y adecuado a sus capacidades. El documento es una justificación de esta propuesta y de sus consecuencias. En el apartado 1 se ubica la propuesta en la actual situación del sistema educativo. En el 2 se formula la propuesta en términos muy generales. En el 3 se definen algunos conceptos básicos. En el 4 se critica la fijación de objetivos mínimos, la titulación al final de la Enseñanza Básica, el concepto de fracaso escolar y los sesgos de las políticas educativas orientadas por la idea de mínimos. En el 5 se muestra que la contradicción entre mínimos y óptimos se da en otros sistemas educativos, y que hay algunos, como los de Gran Bretaña, que la resuelven en el sentido de la propuesta. En el 6 se explicitan algunas consecuencias del principio de esfuerzo igual y en el 7 se clarifican algunas cuestiones relacionadas con la igualdad.
Erreferentzia bibliografikoak
- Beviá Pastor, José (1981), La ordenación del sistema educativo. En PSOE, Los socialistas ante la educación, Madrid, PSOE.
- Carabaña, Julio (1979), Origen social, inteligencia y rendimiento al final de la EGB, Temas de Investigación Educativa, 29-72 de INCIE, MEC, Madrid.
- Carabaña, Julio (1982), Le llamaban ‘fracaso escolar’. Cuadernos de Pedagogía, 64, 26-30.
- Carabaña, Julio (1988), La Formación Profesional de Primer Grado y la dinámica del prejuicio, Política y sociedad, 1, 53-69
- Carabaña, Julio (2002), Las políticas de izquierda y la igualdad educativa, 169-225 en José Torreblanca (ed.), Los fines de la educación. Una reflexión desde la izquierda, Madrid, Biblioteca Nueva.
- Coleman, James S. et al. (1966), Equality of Educational Opportunity. Washington, Department of Health, Education and Welfare.
- Colectivo Baltasar Gracián (2003), Por la reconstrucción de la enseñanza pública, Crisis 2003, número 3. http://www.aso-apia.com/dep/txts/bg3.pdf
- Collins, Randall (1979), The credential society. An historical Sociology of Education and Stratification, New York, Academic Press.
- Delval, Juan (2002), La escuela posible. Cómo hacer una reforma de la educación, Barcelona, Ariel.
- Esping-Andersen, Gösta (2002), Why We Need a New Welfare State. Oxford, Oxford University Press.
- Eurydice (1994), La lucha contra el fracaso escolar: un desafío para la construcción europea. UE
- Eurydice (1997a), Medidas adoptadas por los Estados Miembros de la Unión Europea para ayudar a los jóvenes sin titulación, UE.
- Eurydice (1997b), Una década de reformas en la educación obligatoria de la Unión Europea (1984-1994). UE.
- Eurydice (1997c), La educación secundaria en la Unión Europea: Estructuras, organización y administración, UE.
- Eurydice (2002), Key competencies A developing concept in general compulsory education. UE
- Jencks, C., et al. (1972), Inequality, a Reassesment of the Effect of Family and Schooling in America. New York, Harper and Row.
- Jencks, Christopher, et al. (1998), America's Next Achievement Test, The American Prospect, vol 9, no. 40.
- De una escuela de mínimos a una de óptimos: la exigencia de esfuerzo igual en la Enseñanza Básica Fernández Enguita, Mariano (2002), ¿Es pública la escuela pública?, Madrid, Cisspraxis.
- Marchesi, Álvaro (2000), Controversias en la educación española. Madrid, Alianza Editorial.
- MEC (1987), Proyecto para la reforma de la enseñanza. Propuesta para debate. Madrid.
- MEC (1989), Libro Blanco para la reforma del sistema educativo. Madrid.
- OECD (2001), Knowledge and Skills for Life. First Results from PISA 2000, París, OECD.
- Parkin, Frank (1978), Orden político y desigualdades de clase. Madrid, Debate.
- Parsons, Talcott (1970), Youth in the Context of American Society. Social Structure and Personality, London, MacMillan.
- Parsons, Talcott (1970), The School Class as a Social System: Some of its Functions in American Society. Social Structure and Personality, London, MacMillan.
- Ruiz Paz, Mercedes (2000), Los límites de la educación, Madrid, Unisón.
- Solga, Heike (2002), ‘Ausbildungslosigkeit’ als soziales Stigma in Bildungsgesellschaften, Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie, 54, 476-506.
- Stoll, Louise and Myers, David (2002), No Quick Fixes: Perspectives on Schools in Difficulty, London, Falmer Press.