Burguesía y especulación urbana en el Madrid del siglo XIX

  1. Ángel Bahamonde Magro
Revista:
Alfoz: Madrid, territorio, economía y sociedad

ISSN: 0212-5064

Año de publicación: 1983

Número: 1

Páginas: 64-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Alfoz: Madrid, territorio, economía y sociedad

Resumen

Las leyes desamortizadoras al liberalizar la propiedad hicieron posible un mercado inmobiliario que se convirtió, por la vía de la especulación, en pieza básica del proceso acumulador de la burguesía madrileña. La presión demográfica de las nuevas gentes que venían a Madrid, traducida en hacinamiento, favorece un negocio equiparable, por su importancia, al de los ferrocarriles. Hasta que la crisis de 1866 arrase con todo, surgen grandes fortunas por esta vía, como es el caso del Marqués de Salamanca o Pascual Madoz a través de La Peninsular, inmobiliaria que a mediados de siglo emplea a cuatro mil trabajadores.