Breeding system of the iberian endemic shrub "Colutea hispanica" (Leguminosae)
- Sonia Garcia Rabasa
- David Gutiérrez
- Adrián Escudero Alcántara
ISSN: 0211-1322
Año de publicación: 2009
Volumen: 66
Número: 2
Páginas: 279-284
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Anales del Jardín Botánico de Madrid
Indicadores
Citas recibidas
SCImago Journal Rank
- Año 2009
- Impacto SJR de la revista: 0.277
- Cuartil mayor: Q3
- Área: Plant Science Cuartil: Q3 Posición en el área: 203/375
- Área: Ecology, Evolution, Behavior and Systematics Cuartil: Q4 Posición en el área: 362/529
Resumen
Los sistemas reproductivos en las plantas se han considerado como mecanismos que promueven los cruzamientos con la finalidad de aumentar la variabilidad genética y evitar la endogamia. Sin embargo se ha observado con frecuencia un reducido éxito reproductor tras cruzamientos entre individuos de diferentes poblaciones, lo que se ha denominado �depresión exogámica� e incluso más raramente entre individuos de la misma población. Se estudió el sistema de cruzamiento de Colutea hispanica mediante la aplicación de polinizaciones manuales en el campo en una población situada en Madrid (España) durante los años 2004 y 2006. Se obtuvieron frutos tanto por autopolinización como por polinización cruzada, sugiriendo que la especie posee un sistema altamente compatible. La alta autocompatibilidad observada podría deberse a una adaptación a condiciones de escasez de polinizadores y de �parejas reproductoras�. El máximo valor de fruit set se alcanzó en los cruzamientos geitonogámicos en ambos años, y en el año 2004 los cruzamientos xenógamos no produjeron ningún fruto. Este último fenómeno parece ser más común entre plantas de lo que en principio se podría pensar, pero ha sido ignorado en la mayor parte de los estudios de biología reproductora.