HerodíasLa olvidada "femme fatale"

  1. Alicia ROMERO LÓPEZ 1
  1. 1 University of Münster
    info

    University of Münster

    Münster, Alemania

    ROR https://ror.org/00pd74e08

Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Año de publicación: 2016

Número: 25

Páginas: 1007-1027

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL25.2016.16941 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Resumen

El objetivo que persigue el presente artículo es analizar cómo la figura de Lilith, considerada aquí como una de las primeras mujeres que se convirtieron en la causa de los males del hombre, se halla en los orígenes de la imagen de la femme fatale. Para ello se estudiará la pervivencia de este arquetipo en la figura de Herodías, que ocupó a autores del siglo XIX como Heine, Mallarmé, Flaubert y Wilde.

Referencias bibliográficas

  • BIBLIA DE JERUSALÉN (1976). En J. A. Ubieta (ed.). Bilbao: GRAFO S. A.
  • ARISTIZÁBAL MONTES, P. (2007). “Eros y la cabellera femenina”. El Hombre y la Máquina 28, 116-129.
  • BETETA MARTÍN, Y. (2011). La querella de las mujeres. Estrategias de desautorización femenina en la ficción bajomedieval. Madrid: Almudayna.
  • BORNAY, E. (1995). Las hijas de Lilith. Madrid: Cátedra.
  • BORNAY, E. (1999). Mujeres de la Biblia en la pintura del Barroco. Madrid: Cátedra.
  • CLÚA GINÉS, I. (2006). “Herodías: reescritura de un mito en “Figuras de la Pasión del Señor” (1916) de Gabriel Miró”. En Las hijas de Eva: Historia, tradición y simbología, I. Calero Secall y V. Alfaro Bech (eds.), 197-214. Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga.
  • DIJKSTRA, B. (1986). Idols of perversity: fantasies of feminine evil in fin-de-siècle culture. New York / Oxford: Oxford University Press.
  • EETESSAM PÁRRAGA, G. (2009). “Lilith en el arte decimonónico: estudio del mito de la femme fatale”. Signa 18, 229-249.
  • FLAUBERT, G. (1983). Trois contes. Paris: Librairie Genérale Française.
  • FLAUBERT, G. (1999). Tres cuentos. Madrid: Cátedra.
  • GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, P. (2012). “La mujer en el cristianismo primitivo”. En Historia, identidad y alteridad, Actas del III congreso interdisciplinar de jóvenes historiadores, 9991019. Salamanca: Colección Temas y Perspectivas de la Historia.
  • GRAVES, R. y Patai, R. (1986). Los mitos hebreos. Madrid: Alianza Editorial.
  • HEINE, H. (2001). Atta Troll. Madrid: Hiperión.
  • HUTTON, R. (2001). The Triumph of the Moon: A History of Modern Pagan Witchcraft. Oxford: Oxford University Press.
  • JOSEFO, F. (1997). Antigüedades judías. Torrejón de Ardoz: Akal.
  • KOCH, M. (1995). Salomes Schleier: Eine Andere Kulturgeschichte des Tanzes. Hamburg: Europäische Verlagsanstalt.
  • KLOSS, W. (1908). “Herodias the Wild Huntress in the Legend of the Middle Ages”. Modern Language Notes 23/3, 82-85.
  • LELAND, C.G. (2002). Aradia or the Gospel of the Witches. En www.sacred-texts.com
  • MALLARMÉ, S. (1961). Ouvres complètes. Paris: Gallimard.
  • MALLARMÉ, S. (2006). Herodías. Madrid: Abada.
  • MARCOS CASQUERO, M.A. (2009). Lilith: evolución histórica de un arquetipo. León: Universidad de León, Área de Publicaciones.
  • SALADIN, L.A. (1993). Fetishism and Fatal Women: Gender, Power, and Reflexive Discourse. New York [etc.]: Peter Lang.
  • SILVANI, G. & Strukelj, V. (2005). “The Legend of Salome in Nineteenth-Century Literature and Art”. En Gender, Sexuality and the Family in Nineteenth Century Europe: Literary and Artistic Perspectives, Depicting Desire & R. Langford (ed.), 105-120. Bern: Peter Lang.
  • VALLE-INCLÁN, R. (1972). La cara de Dios. Madrid: Taurus.
  • VELOSO, I. (2009). “Tipos femeninos en las novelas del realismo y del naturalismo francés”. Rapsoda. Revista de literatura 1, 91-104.
  • WILDE, O. (1917). Salomé; La sainte courtisane; A Florentine tragedy. London: Methuen.
  • WILDE, O. (2000). Salomé. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • WINTERHOFF, L. (1998). Ihre Pracht muß ein Abgrund sein, ihre Lüste ein Ozean: die jüdische Prinzessin Salome als Femme fatale auf der Bühne der Jahrhundertwende. Würzburg: Königshausen & Neumann.
  • ZAGONA, H. G. (1960). The legend of Salome and the principle of art for art’s sake. Genève: Droz.