Las necrópolis celtibéricas y su base metodológica

  1. Marta Chordá Pérez
  2. M.ª Luisa Cerdeño Serrano 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Salduie: Estudios de prehistoria y arqueología

ISSN: 1576-6454 2794-0055

Año de publicación: 2022

Número: 21

Páginas: 29-47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Salduie: Estudios de prehistoria y arqueología

Resumen

El estudio de la cultura celtibérica ha avanzado en los últimos años gracias al descubri-miento de nuevos yacimientos, al estudio de materia-les depositados en los museos y a la revisión de la documentación antiguaque está resultando muy re-veladora. Sin embargo, falta una reflexión profunda sobre el tema, pues todavía pervive la inercia de an-tiguos presupuestos y métodos de estudio en mu-chas investigaciones. En este artículo se insiste en la necesidad de actualizar las bases metodológicas pa-ra conseguir de manera definitiva un registro arqueo-lógico solvente que sirva de apoyo a las nuevas propuestas interpretativas y así conseguir un mejor conocimiento de la trayectoria histórica de aquellos pueblos prerromanos.

Referencias bibliográficas

  • Aguilera y Gamboa, E. (1909). El Alto Jalón: descubrimientos arqueológicos. Establecimiento tipográfico de Fortanet. Madrid.
  • Aguilera y Gamboa, E. (1911). Páginas de la Historia Patria por mis excavaciones arqueológicas (5 vol.). Obra inédita.
  • Aguilera y Gamboa, E. (1916). Las necrópolis ibéricas. Asociación Española para el Progreso de las Ciencias. Madrid.
  • Almagro Basch, M. (1942). La necrópolis céltica de Griegos. Archivo Español de Arqueología, 47: 104-113.
  • Almagro Basch, M. (1952). La invasión céltica en España. En R. Menéndez Pidal (coord.): Historia de España, 1-II (pp. 141-240). Madrid.
  • Almagro Gorbea, M. (1977). El Pic dels Corbs en Sagunto y los Campos de Urnas del Noreste de la Península Ibérica. Saguntum, 12: 88-141.
  • Almagro-Gorbea, M. (2009). La etnología como fuente de estudio de la Hispania Céltica. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LXXV: 91-142.
  • Álvarez González, Y. (2019). El poblamiento castreño en la cuenca media del Miño: una visión diacrónica y territorial de la cuenca del Barbantiño. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
  • Álvarez-Sanchís, J. R. (1990). La formación del registro arqueológico: las necrópolis celtibéricas del Alto Duero-Alto Jalón. En F. Burillo (coord.): II Symposio sobre Los Celtíberos. Necrópolis Celtibéricas (pp. 337-341). Institución Fernando El Católico. Zaragoza.
  • Álvarez-Sanchís, J., Lorrio Alvarado, A. y Ruíz Zapatero, G. (2016). Los primeros elementos de hierro en Iberia. Anejos de Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (Homenaje a la profesora Concepción Blasco), vol. 2: 149-165.
  • Aranda Marco, A. (1990). Necrópolis celtibéricas en el Bajo Jiloca. En F. Burillo (coord.): II Simposio sobre los Celtíberos. Necrópolis celtibéricas (pp. 101-109. Institución Fernando el Católico. Zaragoza.
  • Arenas Esteban, J. A. (1990). La necrópolis protohistórica de La Cerrada de los Santos (Aragoncillo, Guadalajara). Algunas consideraciones en torno a su contexto histórico. En F. Burillo (coord.): II Simposio sobre los Celtíberos. Necrópolis celtibérica (pp. 93-99). Institución Fernando El Católico. Zaragoza.
  • Arenas Esteban, J. A. (2008). Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas en La Dehesa de Olmeda de Cobeta. En E. García-Soto, M. A. García-Valero y J. P. Martínez-Naranjo (coords): Actas II Simposio de Arqueología de Guadalajara (pp. 149-164). Centro de Profesores de Sigüenza. Guadalajara.
  • Arenas Esteban, J. A. y Cortés, M. L. (1995). Mortuary rites in celtiberian cemetery of Aragoncillo (Guadalajara, Spain). En W. A. Waldren, J. A. Ensenyat y R. C. Kennard (eds): Ritual, rites and religion in Prehistory, III Deyá International Conference of Prehistory (pp. 1-20). BAR International Series 611. Oxford.
  • Arenas Esteban, J. A. y Tamaño Palacios, M.ª V. (coords.) (1999). El origen del mundo celtibérico. Ayuntamiento de Molina de Aragón. Guadalajara.
  • Argente Oliver, J. L. (1990). Las fíbulas en las necrópolis celtibéricas. En F. Burillo (coord.): II Simposio sobre los Celtíberos. Necrópolis celtibéricas (pp. 247-265). Institución Fernando El Católico. Zaragoza.
  • Argente Oliver, J. L., Díaz Díaz, A. y Bescós Corral, A. (2000). Tiermes V. Carratiermes, necrópolis celtibérica. Campañas 1977 y 1986-1991. Arqueología en Castilla y León, 9. Valladolid.
  • Arlegui Sánchez, M. (2012). La necrópolis celtibérica del Inchidero (Aguilar de Montuenga, Soria): estratigrafía, cronotipología y dataciones radiocarbónicas. Complutum, 23 (1): 181-201
  • Arlegui Sánchez, M. (2014). La necrópolis de El Inchidero, Aguilar de Montuenga, Soria. En F. Burillo y M. Chordá (eds): VII Symposio sobre Celtíberos. Nuevos hallazgos nuevas interpretaciones (pp. 379-386). Institución Fernando El Católico. Zaragoza.
  • Artiñano, P. M. de (1919). Exposición de Hierros Antiguos Españoles. Sociedad Española de Amigos del País, Madrid (ed. facsímil 2012, Editorial Maxtor). Valladolid.
  • Barril Vicente M. (1993). El coleccionismo en el Museo Arqueológico Nacional. En A. Marcos Pous, (coord): De Gabinete a Museo. Tres siglos de Historia (pp.171-188). Ministerio Cultura. Madrid.
  • Barril Vicente M. (2017). Situación de tumbas con ajuares de objetos cotidianos en algunas necrópolis celtibéricas de los siglos IV a II a.C. Zephyrus, LXXIX: 81-101.
  • Barril Vicente, M. y Cerdeño Serrano, M.ª L. (1997). El marqués de Cerralbo: un aficionado a la arqueología que se institucionaliza. En G. Mora y M. Díaz-Andreu (eds): La cristalización del pasado: génesis y desarrollo del marco institucional de la Arqueología. II Congreso de Historiografía de la Arqueología Española siglos XIX-XX (pp. 515-528). Universidad de Málaga y Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Centro de Estudios Históricos. Málaga.
  • Belen Deamos, M., Balbín, R. de y Fernández-Miranda, M. (1978). Castilviejo de Guijosa (Sigüenza). Wad-Al-Hayara, 5: 63-87.
  • Bosch Gimpera, P. (1921). Los celtas y la civilización céltica en la Península Ibérica. Boletín de la Sociedad Española de Excursionistas, XXIX, Madrid.
  • Bosch Gimpera, P. (1939). Two Celtic Weves in Iberia. Proceeding of the Brithish Academy: 1-26.
  • Burillo Mozota, F. (ed.) (1987). I Symposio sobre loscCeltíberos. Institución Fernando el Católico. Zaragoza.
  • Burillo Mozota, F. (ed.) (1990). II Simposio sobre los celtíberos. Necrópolis celtibéricas. Institución Fernando el Católico. Zaragoza.
  • Burillo, Mozota y Chordá Pérez, M. (eds.) (2014). VII Symposio sobre Celtíberos: Nuevos hallazgos, nuevas interpretaciones. Estudios Celtibéricos, 7, Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda. Zaragoza.
  • Cabré Aguiló, J. (1930). Excavaciones arqueológicas en la necrópolis celtibérica de El Altillo del Cerrropozo (Atienza, Guadalajara). Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 105. Madrid.
  • Camino Mayor, J. (2003). Los castros de la ría de Villaviciosa: contribución a la interpretación de la Edad del Hierro en Asturias. Trabajos Prehistoria, 60, 1: 159-175.
  • Capalvo Liesa, A. (1996). Celtiberia. Instituto Fernando el Católico, Zaragoza.
  • Cerdeño Serrano, M.ª L. y Chordá Pérez, M. (2017). Hierros antiguos en la Meseta oriental. La Celtiberia olvidada. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 47: 47-65.
  • Cerdeño Serrano, M.ª L., Chordá Pérez, M., Gamo, E., (2014). Huellas arqueológicas de la conquista de Celtiberia: el oppidum celtibero-romano de Los Rodiles (Guadalajara). En F. Cadiou y M. Navarro (coords.): La guerre et ses traces. Conflicts et sociétés en Hispanie à l’époque de la conquête romaine (III-I siècle av. J.C.) (pp. 297-317). Ausonius Institut. Bordeaux.
  • Cerdeño Serrano, M.ª L., Chordá Pérez, M., Sagardo Fidalgo, T. (2019). El final de los sistemas culturales indígenas. En E. Gamo, J. Fernández y D. Álvarez (eds.): En ningún lugar… Caraca y la ro-manización de la Hispania interior (pp. 303-326). Diputación Provincial Guadalajara. Guadalajara.
  • Cerdeño Serrano. M.ª L., García Huerta, R. y Paz, M. de (1981). La necrópolis de Molina de Aragón. Campos de Urnas en el Este de la Meseta. Wad-Al-Hayara, 8: 9-84.
  • Cerdeño Serrano, M.ª L. y Juez García, P. (2002). El castro celtibérico de El Ceremeño (Herrería, Guadalajara). Monografías Arqueológicas del SAET, 8. Teruel.
  • Cerdeño Serrano M.ª L. y Pérez-Inestrosa, J. L. (1993). La necrópolis celtibérica de Sigüenza. Revisión del conjunto. Monografías Arqueológicas del SAET, 6, Teruel.
  • Cerdeño Serrano M.ª L. y Sagardoy, T. (2007). La necrópolis celtibérica de Herrería III y IV. Junta Comunidades Castilla-La Mancha y Centro de Estudios Celtíbericos de Segeda. Zaragoza.
  • Cerdeño Serrano M.ª L. y Sagardoy, T. (2016). La necrópolis de Herrería I y II. Las fases culturales del Bronce Final II-III. Serie Arqueología y Patrimonio, 11. La Ergástula Ediciones. Madrid.
  • Chordá Pérez, M. (2008). Análisis radiocarbónicos de la necrópolis de Griegos (Teruel). Revista del Instituto de Estudios Turolenses, 92: 7-18.
  • Chordá Pérez, M., Collado Villaba, O. y Nieto Soriano, E (2013-2014). Las tumbas inéditas de la necrópolis celtibérica de El Cuarto (Griegos, Teruel). Kalathos, 26-27: 211-237.
  • Chordá Pérez M. y Pérez Dios, P (2014). Las supuestas ‘diademas femeninas’, un ejemplo para revisión. En F. Burillo y M. Chordá (coord.): VII Symposio Los Celtíberos. Nuevos hallazgos, nuevas interpretaciones (pp. 405-412). Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda. Zaragoza.
  • Cuadrado Díaz, E. (1968). Excavaciones en la necrópolis celtibérica de Riba de Saelices (Guadalajara). Excavaciones Arqueológicas en España, 60, Ministerio de Cultura, Madrid.
  • Domingo Varona, L (1982). Los materiales de la necrópolis de Almaluez (Soria) conservados en el Museo Arqueológico Nacional. Trabajos de Pre-historia 39: 141-278.
  • Fernández Wever, M.ª G. (2018). El valor material y metodológico de las colecciones arqueológicas antiguas. Trabajo Fin de Máster. Universidad Complutense de Madrid.
  • Gabardón de la Banda, J. F. (2014). La regulación del Patrimonio Arqueológico como dominio público a raíz de la promulgación de la ley de 1911: un antecedente de la Ley 16/1985. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XLVII: 263-284.
  • Gamo Pazos, E. (2018). La romanización de celtíberos y carpetanos en la Meseta oriental. Zona Arqueológica, 22. Museo Arqueológico Regional. Alcalá de Henares.
  • Gamo Pazos, E. y Azcárraga Cámara, S. (2012). Cerámica de barniz negro de época romana republicana en yacimientos celtíberos y carpetanos de la provincia de Guadalajara. Lucentum, XXXI: 131-146.
  • Gamo Pazos E.; Fernández Ortea, J. y Álvarez Jiménez, D. (eds.) (2019). En ningún lugar… Caraca y la romanización de la Hispania interior. Diputación Provincial Guadalajara. Guadalajara.
  • García Huerta, R. y Antona, V. (1992). La necrópolis celtibérica de La Yunta. Campañas 1984-1987. Patrimonio Histórico, Arqueología, 4. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo.
  • García Huerta, R., Chordá Pérez M. y López Merchán V. (2007). La necrópolis celtibérica de Tordesilos (Guadalajara). II Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha) (v. 3 C.D.). Diputación Provincial Toledo. Toledo.
  • García Riaza, E. (2006). La expansión romana en Celtiberia. En F. Burillo (coord.): Segeda y su contexto histórico. Entre Catón y Nobilor (195 al 153 a. C) (pp. 81-94). Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda. Zaragoza.
  • García Soto, E. y Castillo Iglesias, B. (1990). Una tumba excepcional de la necrópolis celtibérica de Ucero (Soria). En F. Burillo (coord.), II Symposio Los Celtíberos. Necrópolis celtibéricas (pp. 59-73). Institución Fernando el Católico. Zaragoza.
  • González-García, F. J. (2011). Los Célticos de Gallaecia: apuntes sobre etnicidad y territorialidad en la Edad del Hierro del Noroeste de la Península Ibérica. Complutum, 22, 1: 117-132.
  • González Ruibal, A. (2005). ¿Para qué sirven los celtas?. Complutum, 16: 181-185.
  • González Ruibal, A., (2006-2007). Galaicos. Poder y comunidad en el Noroeste de la Península Ibérica. Brigantium 18 y 19. La Coruña.
  • Graells i Fagregat, R. y Lorrio Alvarado, A. J. (2017). Problemas de cultura material: broches de cinturón decorados a molde de la Península Ibérica (s. VII-VI A. C.). Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante.
  • Green, M. J. (1995). Mitos Celtas. Ediciones Akal, Madrid.
  • Jiménez Díez, A. (2008). Imagines Hibridae. Una aproximación postcolonialista al estudio de las necrópolis de la Bética. Anejos de Archivo Español de Arqueología, 43, Madrid.
  • Jiménez Sanz, C. (2002). Los primeros descubrimientos arqueológicos del marqués de Cerralbo noventa años después. En E. García Soto y M. A. García Valero (eds): Primer Symposio de Arqueología de Guadalajara. Tomo I (pp. 125-136). Ayuntamiento de Siguenza. Madrid.
  • Jiménez Sanz, C. y García Soto, E. (2008). El inventario de la colección Cerralbo elaborado por Juan Cabré Aguiló, un documento excepcional. En E. García Soto, M. A, García Valero y J. P. Martínez Naranjo (eds): Segundo Symposio de Arqueología de Guadalajara (pp. 517-539). Centro de Profesores de Sigüenza. Madrid.
  • Jimeno Martínez, A., De la Torre Echevarri, I., Berzosa del Campo, R. y Martínez Naranjo, J. P. (2004). La necrópolis celtibérica de Numancia. Arqueología en Castilla y León, 12. Soria.
  • Maluquer de Montes y Nicolau, J. (1954). La Edad del Hierro en el valle del Ebro y la Meseta central española. IV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas. Madrid.
  • Martínez Morcillo, J. A. (2014). La I Guerra Celtibérica en el contexto del expansionismo romano. Una valoración comparativa. En F. Burillo y M. Chordá (coord.): VII Symposio sobre Los Celtíberos. Nuevos hallazgos, nuevas interpretaciones (pp. 407-411). Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda. Zaragoza.
  • Martínez Naranjo, J. P. y de la Torre, I. (2008). La necrópolis celtibérica “Puente de la Sierra” (Checa, Guadalajara). En E. García-Soto, M. A. García-Valero y J. P. Martínez-Naranjo (coords.): Actas II Symposio de Arqueología de Guadalajara (pp. 175-192. Centro de Profesores de Sigüenza. Madrid.
  • Martínez Naranjo, J. P. y de la Torre, I. (2014). Castil de Griegos y Puente de la Sierra: un modelo de poblamiento celtibérico en el Alto Tajo. En F. Burillo y M. Chordá (coord.): VII Symposio sobre Los Celtíberos. Nuevos hallazgos. Nuevas interpretaciones. (pp. 349-355). Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda. Zaragoza.
  • Martínez Naranjo, J. P. y de la Torre, I. (2019). Castil de Griegos. Celtíberos del Alto Tajo. Leader Molina-Alto Tajo. Ciudad Real.
  • Martínez Sastre, V. (1992). El poblado de Campos de Urnas de Fuente Estaca (Embid, Guadalajara). En J. Valiente (ed): La celtización del Tajo Superior (pp. 67-78). Universidad de Alcalá de Henares. Madrid.
  • Morenas de Tejada, R. (1916). Divulgaciones arqueológicas: las ruinas de Uxama. Revista Por esos mundos. Madrid.
  • Pérez Casas, J. A. (1990). Las necrópolis de incineración en el Alto Jalón. En F. Burillo (coord): II Simposio sobre los Celtíberos. Necrópolis Celtibéricas. Institución Fer-
  • nando el Católico (pp. 111-121). Zaragoza.
  • Picón, I. (2008). Unha aproximación a través de C14 a cronoloxía castrexa. Gallaecia, 27: 155-177.
  • Polak, G. (2018). Los legados documentales en la historiografía arqueológica española: El CEDAP de la UAM y el ejemplo de Juan Cabré Aguiló (1882-1947). Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.
  • Recio, R. (2017). La documentación arqueológica en las excavaciones del marqués de Cerralbo (1845-1922): los fondos documentales y bibliográficos del Museo Cerralbo. En M. Ayarzagüena, G. Mora y J. Salas (eds.): 150 años de Historia de la Arqueología: teoría y método de una disciplina (pp. 503-520). Sociedad Española de Historia de la Arqueología. Madrid.
  • Rodríguez Temiño, I. (2015). Coleccionismo y expolio arqueológicos: los comienzos de una relación problemática. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 25: 211-256.
  • Rovira Hortalá, C., López Cachero, F. y Maziére, F. (coords.) (2012). Les necrópolis d’incineració entre l’Ebre i el Tiber (segles IX-VI a. C.). Museu d’Ar-queologia de Catalunya. Monografies 14, Barcelona.
  • Ruíz Zapatero, G. y Lorrio Alvarado, A. (2005). La Celtiberia: entre la complejidad y la afinidad cultutural. Palaeohispanica, 5: 657-684.
  • Saavedra y Moragas, E. (1862). Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de D. Eduardo Saavedra, 28 de diciembre de 1862, Madrid. https://digibug.ugr.es/handle/10481/40747?locale-attribute=es
  • Tabernero Dalán, C.; Sanz Aragonés, A. y Benito Batanero, J. P. (2010). El registro funerario celtibérico en el norte de Soria. En F: Burillo (ed): VI Symposio sobre Los Celtíberos. Ritos y Mitos (pp. 391-402). Estudios Celtibéricos 6, Centro sw Estudios Celtibéricos. Zaragoza.
  • Taracena Aguirre, B. (1933-34). Diario de excavaciones inédito de la necrópolis de Almaluez (Soria). ADPBU-Fondo Diputación. Sig. 6027-3 y 6027-4. Burgos.
  • Taracena Aguirre, B. (1941). Carta Arqueológica de España (Soria), Consejo Superior de Investigaciones Científicas e Instituto Diego Velázquez. Madrid.
  • Tovar Llorente, A. (1957). Las invasiones indoeuropeas: problema estratigráfico. Zephyrus, VIII: 77-83.
  • Valiente Malla, J. (1984). Pico Buitre (Espinosa de Henares, Guadalajara): la transición del Bronce al Hierro en el alto Henares. Wad-Al-Hayara, 11: 9-58.