La educación ciudadanaMarcial Antonio López, Ramón Salas y la prensa afrancesada en la difusión de la doctrina liberal

  1. María Luisa Sánchez-Mejía 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

ISSN: 1575-0361 1989-063X

Año de publicación: 2021

Número: 45

Páginas: 115-142

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/HP.45.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

Resumen

Entre 1820 y 1823 hubo un gran afán por difundir y explicar los principios y los mecanismos de los sistemas liberales. El presente artículo se centra en tres de los focos principales que sirvieron a esta tarea educadora y divulgadora: las Observaciones que Marcial Antonio López hizo a su traducción de los textos de Benjamin Constant; las Lecciones de derecho político para las escuelas de España, de Ramón Salas, y los diccionarios y compendios de teoría liberal de los periódicos afrancesados El Censor y la Miscelánea de Comercio, Política y Literatura. El liberalismo moderado, bien conectado con las ideas liberales europeas, encontró en estas publicaciones un vehículo para la educación ciudadana y un freno para las ideas más radicales.

Referencias bibliográficas

  • Alcalá Galiano, A. (1955). Memorias. Madrid: B. A. E.
  • Álvarez Alonso, C. (2000). Un rey, una ley, una religión (goticismo y constitución histórica en el debate constitucional gaditano). Revista de Historia Constitucional, 1, 1-62. Disponible en: https://doi.org/10.17811/hc.v0i1.106.
  • Baltar Rodríguez, J. F. (2011). Destierro y exilio de un académico de la Historia: D. Marcial Antonio López Quílez, Barón de La Joyosa. En J. Alvarado Planas (coord.). Estudios sobre historia de la intolerancia (pp. 563-572). Madrid: Mesina.
  • Bermejo Cabrero, J. L. (1982). Introducción. En R. Salas Lecciones de derecho político constitucional. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Bermejo Cabrero, J. L. (s. f.). Ramón de Salas y Cortes. Diccionario biográfico de la Real Academia de Historia. Disponible en: https://bit.ly/2LU9mPP.
  • Bustos, S. (2015). Contribución al debate sobre las dos interpretaciones de la Constitución de Cádiz en el Trienio Liberal (1820-1823). En J. A. Caballero López, J. M. Delgado Idarreta y R. Viguera Ruiz (coords.). El lenguaje político y retórico de las constituciones españolas: Proyectos ideológicos e impacto mediático en el siglo xix (pp. 59-74). Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • Carbajosa Aguilera, M. (2016). Alberto Lista y el origen del gobierno representativo. Revista Internacional de Pensamiento Político, 11, 191-211.
  • Constant, B. (1818) Collection complète des ouvrages publiés sur le Gouvernement représentatif et la Constitution actuelle de la France, formant une espèce de Cours de politique constitutionnelle. Paris: Plancher.
  • Constant, B. (1820). Curso de política constitucional, traducido libremente al español por Marcial Antonio López. Madrid: Imprenta de la Compañía.
  • Fernández Alles, J. J. (2012). La enseñanza de la constitución tras las Cortes de Cádiz: particular referencia al manual de Ramón Salas y a las cátedras de constitución. En G. Butrón Prida (comp.). Las Españas y las Américas: los españoles de ambos hemisferios ante la crisis de independencia (pp. 303-314). Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones.
  • Fernández Sarasola, I. (2009). Los partidos políticos en el pensamiento español. De la Ilustración a nuestros días. Madrid: Marcial Pons Historia.
  • Fernández Sarasola, I. (2011). Ramón de Salas y la nueva ciencia jurídica. Teoría y Realidad Constitucional, 28, 633-648. Disponible en: https://doi.org/10.5944/trc.28.2011.6976.
  • García Costa, F. M. (2005). Las Lecciones de Ramón de Salas y los orígenes de la ciencia española del derecho constitucional. Empresas políticas, 6, 35-48.
  • González Manso, A. I. (2011). Los principios políticos de Alberto Lista: un análisis conceptual e histórico. Revista de Estudios Políticos, 152, 143-181.
  • Juretschke, H. (1951). Vida, obra y pensamiento de Alberto Lista. Madrid: CSIC.
  • La Parra López, E. (2014), Intransigencia y tolerancia religiosa en el primer liberalismo español. La tolerancia religiosa en la España contemporánea. Mélanges de la Casa de Velázquez, 44 (1), 45-63.
  • Llorente Sariñena, M. (2006). Ámbitos constitucionales e historiografía de la constitución: la nación doceañista. En J. Álvarez Junco y J. Moreno Luzón (coords.) La Constitución de Cádiz: historiografía y conmemoración: homenaje a Francisco Tomás y Valiente (pp. 143-152) Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • López Tabar, J. (2001). Los famosos traidores. Los afrancesados durante la crisis del Antiguo Régimen (1808-1833). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Morán Ortí, M. (1989). La Miscelánea de Javier de Burgos: la prensa en el debate ideológico del Trienio Liberal. Hispania Sacra, 41 (83), 237-334.
  • Morange C. (1990). Siete calas en la crisis del Antiguo Régimen español. Alicante: Diputación de Alicante.
  • Morange C. (2004). Opinion publique: ambivalence d’un concept (Espagne, 1750-1823). En J. Fernández Sebastián y J. Chassin (coords.). L’avènement de l’opinion publique. Europe et Amérique XVIIIè-XIXè siècles (pp. 181-210). Paris: L’Hartmattan.
  • Morange C. (2019). Los orígenes del moderantismo decimonónico. «El Censor» (1820-1822): promotores, doctrina e índice. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
  • Peset, M. y García Trobat, P. (1998). Las primeras cátedras de constitución. Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la Universidad, 1, 225-244.
  • Salas, R. (1982). Lecciones de derecho político constitucional. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Sánchez Agesta, L. (1962). Las primeras cátedras de Derecho Constitucional. Revista de Estudios Políticos, 126, 157-167.
  • Sánchez de la Campa, J. M. (1871). Historia filosófica de la instrucción pública en España. Burgos: s. e.
  • Sánchez García, R. (2007). Lecturas de Bentham en España (1820-1823). En M. C. García Tejera (coord.) Lecturas del pensamiento filosófico, político y estético. Actas XIII Encuentro de la Ilustración al Romanticismo (1750-1850) (pp. 117-128). Cádiz: Ediciones de la Universidad de Cádiz.
  • Sánchez-Mejía, M. L. (1998) Benjamin Constant en España, 1820-1825. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 32-33, 109-121.
  • Sánchez-Mejía, M. L. (2013) La Inquisición contra el liberalismo. El expediente de calificación de los Principes de Politique de Benjamin Constant. Cuadernos Dieciochistas, 14, 283-303.
  • Sánchez-Mejía, M. L. (s. f.). Marcial Antonio Lopez Quílez. Diccionario biográfico de la Real Academia de Historia. Disponible en: https://bit.ly/3qqkQts.
  • Torrecilla, J. (2016). España al revés. Los mitos del pensamiento progresista. Madrid: Marcial Pons Historia. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctt20fw6vg.
  • Varela Suanzes, J. (1998) El debate sobre el sistema británico de gobierno en España durante el primer tercio del siglo xix. En J. M. Iñurritegui y J. M. Portillo (eds.). Constitución en España: orígenes y destinos (pp. 79-108). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.