Muerte en bruselas y circularidad del saber. Una aproximación a la obra de alexandre kojève

  1. Pedrazuela Idoeta, Luis Javier
Zuzendaria:
  1. Antonio Gómez Ramos Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 2020(e)ko uztaila-(a)k 14

Epaimahaia:
  1. José Luis Villacañas Berlanga Presidentea
  2. Antonio Valdecantos Alcaide Idazkaria
  3. Jamila M. H. Mascat Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La presente tesis doctoral tiene dos objetivos: uno más general y otro más específico. El objetivo más general es el de ofrecer una aproximación a la vida y al pensamiento filosófico- político de Alexandre Kojève. A dicha aproximación se le ha dado un carácter monográfico y ello por tres razones: en primer lugar, por no ser ese pensamiento y esa vida muy conocidos, de suerte que un estudio a fondo de los mismos sobre todo en el ámbito académico en lengua española no deja de tener algo de primicia; en segundo lugar, porque la complejidad de la obra de nuestro autor nos ha exigido una lectura y estudio a ras de texto a fin de aprehenderla con el debido rigor; y, en tercer lugar, porque razón teórica y razón práctica, vale decir, pensamiento y acción, se presentan imbricados de tal forma en esa obra que su influencia se deja sentir en campos que , aun originándose en él, rebasan el marco estrictamente filosófico y que en esta tesis también se han abordado. El segundo y más específico de los objetivos de esta tesis guarda relación justamente con este tercer punto. Se trata de demostrar la hipótesis de que los actos que Alexandre Kojève llevó a cabo como hombre de Estado y alto funcionario del ministerio francés de economía son susceptibles ser interpretados como expresión de la razón práctica contenida en su filosofía. La aproximación a la obra del pensador ruso de origen francés se desarrolla en esta tesis en tres niveles. En un primer nivel se investiga la lectura que Kojève hace de la noción hegeliana de concepto y se la vincula con la elaboración a cargo de nuestro autor de una determinada filosofía de la historia. En un segundo nivel menos teórico y más práctico se examina cómo Kojève procede a insertar la citada noción en los engranajes de una dialéctica en la que los fenómenos de lo político y de lo jurídico se entrelazan dentro del marco de una determinada filosofía de la acción. Finalmente, en un plano exclusivamente práctico en el que los actos prevalecen sobre la voluntad y la acción, se procede a conectar la biografía de Kojève y la carrera de este como hombre de Estado precursor de la globalización, con su intención y voluntad de dar una forma concreta al mundo, una forma que acaso comporte, como en la conclusión de la investigación viene a sugerirse, la posibilidad de que diferencias culturales de contenido aleatorio precipiten en unos derechos de reconocimiento que, esgrimidos sin fin, garantizarían a ese mundo su auto-reproducción indefinida. Pasamos a continuación a resumir los cincos capítulos que componen la tesis: i.- Primer capítulo: Razón biográfica e hipótesis de este estudio. Además de enunciar la hipótesis referida al objetivo específico de nuestra tesis y de hacerlo apoyándonos tanto en datos biográficos como en cuatro citas extraídas de distintas etapas de la obra de nuestro autor, en este primer capítulo efectuamos un recorrido tanto por las “agitadas” circunstancias que rodearon la vida de Alexandre Kojève, como por la trayectoria intelectual de nuestro autor. En lo que se refiere a esta trayectoria, dicho recorrido se detiene en el momento en que la misma desemboca en la formulación de una filosofía de la historia basada en una particular lectura de la obra de Hegel, lectura esta, a la que en esta tesis hemos considerado como el momento en que, entre los 31 y los 37 años, el pensamiento de Kojève, con la filosofía del pensador de Stuttgart como vector, alcanza la madurez. ii.- Segundo capítulo: Razón teórica: el concepto (o la intención) En este segundo capítulo de la tesis abordamos, entre otras, las siguientes cuestiones: a.- Las tensas relaciones entre concepto y realidad en la filosofía kojeviana y, conectado con ello, cuál sería su orden de prelación: realización de la comunidad perfecta primero y consiguiente realización del saber absoluto- esto es, del concepto- después o, al revés, realización del saber absoluto, esto es, del concepto, primero y subsiguiente realización de la comunidad perfecta. Primeras vicisitudes, pues, de la circularidad del saber en su intento por alcanzar la realidad, o quizá también, de la realidad por alcanzar la circularidad del concepto. b.-La posibilidad de que a efectos de conciliar esas tensiones Kojève hubiese recurrido a un expediente retórico o tropo en tanto atribución a una palabra de un sentido distinto al que le correspondería, pero con el que ese sentido guardaría alguna relación, expediente el susodicho que le habría permitido a nuestro autor entender el concepto en términos de proyecto a realizar o idea en vía de devenir y a ese proyecto o idea, a su vez, en términos de trabajo humano, o lo que es lo mismo, la posibilidad del recurso kojeviano a la retórica como expediente para hacer del concepto algo siempre en curso de ser realizado en el mundo. c.-El entronque de no pocas de las concepciones filosóficas de madurez de Kojève con inquietudes espirituales que habrían bullido en épocas sorprendentemente tempranas de su vida. d.- La noción kojeviana del filósofo dialéctico, por oposición a la del filósofo contemplativo, como la de alguien fundamentalmente insatisfecho en busca de la totalidad espaciotemporal y la noción kojeviana del sabio como la de alguien que, fundamentalmente satisfecho, habría sabido revelar dicha totalidad a través de un discurso circular. A su vez, la noción de la referida totalidad, así como las nociones de parte y miembro cualquiera de un colectivo, entendida desde una óptica no tanto de filosofía hegeliana cuánto de teoría política y de una suerte de teoría de conjuntos, y que se corresponderían respectivamente con la voluntad general rousseauniana, con la voluntad individual en la forma de ego cartesiano o “yo” moderno y con lo que cabe entender como una síntesis de las dos voluntades anteriores. f.-La función de separación de la esencia de las cosas respecto de su “aquí y ahora” específico que, a través del entendimiento implicado en el trabajo, cumpliría el concepto y, en conexión con esto, una primera aproximación al pensamiento económico de Alexandre Kojève en la que la noción de artefacto entendido como concepto realizado en el mundo cobraría una especial relevancia. g.-La filosofía de Kant como culminación de la filosofía cristiana y como ideología de la libertad absoluta. La filosofía de Hegel entendida como síntesis atea entre cristianismo y paganismo. Mundo hipócrita burgués de filiación kantiana versus mundo postrevolucionario hegeliano. El terror o la “formación por medio de la cultura... la más augusta y suprema”1 como productores, en tanto derecho político a la muerte, del ciudadano perfecto. Conciencia actuante de Napoleón versus autoconciencia hegeliana, y de nuevo, la cuestión de su prelación. Con el propósito general de ver hasta qué punto el texto original de Hegel y la lectura que del mismo efectúa Kojève estarían coincidiendo o divergiendo, buena parte de las consideraciones kojevianas sobre el terror revolucionario, así como sobre lo que nuestro autor va a entender como las expresiones postreras de la filosofía cristiana y las incipientes de un mundo parlamentario romántico-burgués básicamente ateo, las hemos insertado en este capítulo en el marco más amplio de una transcripción analítica del capítulo “El espíritu cierto de sí mismo. La moralidad” de la “Fenomenología del Espíritu” del filósofo alemán. i.- Las dos modalidades kojevianas de tiempo: el histórico o hegeliano y el tiempo cíclico de la sabiduría. . iii.- Tercer capítulo: Razón pedagógica: la propaganda (o el intelectual)” En esta tercera parte de la tesis hemos realizado un recorrido sobre las reflexiones kojevianas en torno al concepto de propaganda. Para ello hemos tomado como punto de partida la lectura que de Hegel nuestro autor efectúa en los años treinta del pasado siglo y como punto final su “El emperador Juliano y el arte de la escritura” de 1964. La propaganda revolucionaria como calumnia mentirosa; la posrevolucionaria como calumnia verdadera; la formación psicológica de las masas a cargo de las élites y de esa élites mismas a cargo quizá del propio Kojève; el recurso al mito y a la teología como rama de la retórica con la intención, a la vez de mostrar que de “camuflar” lo que, a su vez, por motivos quizá ocultos, no ha de saberse; la idea de simulacro como la de un expediente para propiciar un cambio revolucionario en la autoridad del Estado procurando que a dicho cambio, aún por definir, no lo delate nada que pueda hacerlo chocar con las condiciones del presente que se aspira a suprimir. Todas las acabadas de referir son cuestiones que nuestro autor aborda en diferentes escritos a lo largo de su obra y a las que en esta tesis hemos decidido englobar bajo el término “concepto kojeviano de propaganda”. A este concepto Kojève viene a asignarle una función pedagógica cuyo cometido habría sido el de impulsar la convergencia entre, de un lado, la razón teórica del filósofo y, de otro, la razón práctica del político u hombre de acción. La propaganda sería, según esto, la responsable de romper la tendencia al aislamiento de la razón filosófica contribuyendo a su socialización y universalización- su transformación en verdad- a través de la educación universal de las masas. La razón del político u hombre de acción sería, por su parte, la que habría conseguido hacerse con el “demos” que esas mismas masas representarían a través del deseo de reconocimiento y de lo que en esta tesis hemos dado en llamar “concesión tiránica de resistencias”. La convergencia final de la razón filosófica o teórica y de la razón política o práctica se habría sustanciado en lo que nuestro autor en carta a su amigo Leo Strauss de 1958 llama el “filósofo volviéndose rey”. La autoridad política de este filósofo rey, por oposición a la del tirano antiguo, siempre con fecha de caducidad y restringida a una camarilla o a un sector limitado de la población, sería la propia del tirano moderno. A diferencia de su imperfecto antecesor, el tirano específicamente moderno habría demostrado ser capaz, una vez agotada la referida concesión de resistencias, de englobar a la totalidad del “demos” y de convertir así su autoridad en una total y eterna, libre, al fin, de la amenaza latente de una autoridad rival potencialmente más justa con pretensiones de suplantarla. iv.- Cuarto capítulo: Razón jurídica: la justicia (o la voluntad). En esta tercera parte de la tesis nos hemos adentrado en las entrañas de la fenomenología kojeviana del derecho y lo hemos hecho intentando seguir lo más de cerca posible los meandros que Kojève hace describir a la dialéctica entre el concepto schmittiano de “lo político”2 y el fenómeno de “lo jurídico”. Esta dialéctica, trabajada como estaría por otras tantas sub-dialécticas, estaría reflejando la evolución histórica del derecho en la dirección de un Estado-juez que, al final de esa evolución, vendría a encarnar el Estado perfecto. La perfección de este Estado residiría en su perfecta irresistibilidad y en el hecho de que en él se habría realizado la síntesis perfecta de los dos ideales antitéticos de justicia, a saber: el ideal de igualdad de la justicia aristocrática que sería el propio de la forma política estatal y el ideal de equivalencia de la justicia burguesa que sería el ideal de justicia propio de lo que Kojève va a entender como sociedad civil en tanto tal o en su conjunto. A la síntesis perfectamente justa entre estos dos ideales de justicia realizado en y por un Estado mundial perfectamente irresistible Kojève va a llamarla justicia de equidad o del ciudadano. La justicia de equidad o del ciudadano sería aquella en la que la justicia originariamente perfecta, aunque sólo a nivel formal, del derecho aristocrático y de su ideal de igualdad habría sido llenada de contenido gracias al aporte que en términos de justicia de equivalencia habría efectuado el derecho burgués. Y si el ideal de igualdad de la justicia aristocrática sería el que habría subyacido a formas políticas predominantemente estatales, el ideal burgués de la justicia de equivalencia presentaría, a ojos de Kojève, connotaciones claramente anti estatales. Estas connotaciones estarían emparentando ese ideal con la más arriba aludida noción kojeviana de sociedad civil a la vez que alejando al ideal de justicia en general de cualquier idea de Estado. Potencialmente universal, la tarea propiamente histórica de esa sociedad civil habría consistido, de hecho, en socavar los cimientos aristocráticos del Estado, de suerte que la doble oposición amigo-enemigo y gobernante-gobernado que habrían estado en su base, pudiese ser definitivamente superada. Lo que al término de ese proceso de socavamiento del Estado se habría finalmente dado, sería una sociedad civil justa, homogénea y universal de amigos en la que lo que a lo sumo cabría identificar sería una distinción entre un grupo de administradores y un grupo de administrados. Un hito transcendental para que la emancipación de la sociedad civil universal respecto del yugo estatal aristocrático pudiera llegar a producirse, habría sido la aparición en torno al renacimiento del individuo y del ) derecho modernos. En ese incipiente mundo burgués o moderno, la categoría de “lo virtual” frente a la de “lo actual”3 habría cobrado además una singular relevancia. Y lo habría hecho tanto en el ámbito del derecho penal, como en el de un derecho civil para el que el concepto de la propiedad y el valor de ésta habrían pasado a ser entendidos, no en función de ninguna posesión física a la que alguien se habría hecho acreedor en virtud de su victoria en una lucha o guerra sangrienta, sino en función de una virtualidad que, penetrando en lo poseído biológicamente, permitiría que esto fuera separado del cuerpo aquí y ahora del propietario para ser intercambiado por otra cosa que pudiera serle equivalente. El patrón explicativo kojeviano del fenómeno del derecho se correspondería, por lo demás, típicamente con la realización del concepto “derecho”. Y así, la evolución histórica del derecho va a ser identificada por Kojève con el proceso gradual de adecuación de cada realidad jurídica histórica a la definición que del fenómeno del derecho el propio Kojève da al comienzo de su esbozo fenomenológico sobre dicha materia. Los términos “realidad del derecho”- “concepto del derecho” conformarían, de facto, la dialéctica principal en la que podría subsumirse el resto del entramado dialéctico que Kojève levanta para explicarse el fenómeno y la evolución jurídicos. v.- Quinto capítulo: Razón práctica: los actos (o el mundo). A la formulación como intención del ideal del Estado hegeliano y a la explicitación de la voluntad de realizar ese ideal en la forma de un programa constructivo y definido a través de la propagación del derecho de contrato burgués y de la proliferación de los intercambios, no sin el debido filtro de la propaganda buscando el imprescindible concurso del demos que la masa de la humanidad constituiría, a la vez que la convergencia objetiva entre razón filosófico-teórica y razón político-práctica, le va a seguir en este quinto y último capítulo de la tesis el análisis de los actos que Kojève se habría esforzado por llevar a cabo desde su puesto en la alta administración francesa con el propósito de que esa intención y esa voluntad se realizaran en acto en el mundo. El eje estructurador del examen de los actos de la razón práctica kojeviana lo va a constituir la transcripción analítica de diez informes ministeriales redactados por Kojève entre 1949 y 1967, así como la transcripción igualmente analítica de una larga nota o pequeño ensayo escrito en 1961, nota o ensayo este que, aun versando sobre cuestiones de integración 15. Kojève, 449-450. económica europea y mundial, nuestro autor no parece haber dirigido a ningún compañero o superior del ministerio francés de economía, sino que sus virtuales destinatarios habrían sido unos “misteriosos” iniciados. Por otro lado, no formando parte estrictamente hablando de la serie anterior por haberla escrito nuestro autor con anterioridad a su incorporación a las filas de la alta administración francesa, hemos creído oportuno, por afinidad temática y de estructura compositiva, incluir en dicha serie la nota titulada “Esbozo de una doctrina para la política francesa” de 1945, nota esta que, a diferencia de las once anteriores, habría encontrado una mayor difusión pública. Tanto es así, que con ocasión de la crisis del euro y de las tensiones entre los países del norte y sur de la Unión Europea, el filósofo italiano Giorgio Agamben llamó la atención sobre la misma en un polémico artículo publicado en el diario “La Repubblica” en fecha tan reciente como marzo de 2013. Como quiera que sea, excepción hecha de este último escrito, la transcripción analítica de los once restantes ha sido fruto del trabajo de investigación de este doctorando sobre los fondos Kojève en la sala de manuscritos de la biblioteca nacional de Francia en el marco de los tres meses de estancia doctoral desarrollada en la universidad de la Sorbona. La labor de elucidación de las notas administrativas de Kojève ha sido justamente la que nos ha llevado a hacer preceder su transcripción analítica de unos epígrafes explicativos cuyo propósito ha sido, por una parte, el de aclarar y situar en su contexto histórico tanto las cuestiones técnicas relativas a asuntos de política comercial y financiera que se abordan en dichos escritos, como las relativas a situaciones y personalidades concretas de la época a los que en los mismos se hace alusión. En no menor medida propósito de los citados epígrafes explicativos ha sido igualmente poder ofrecer al lector una descripción general del marco organizativo y de los cuadros decisorios en los que la razón práctica kojeviana se habría visto obligada a insertar sus actos.