Urbanismos para el sostenimiento de la vida. Una exploración etnográfica de métodos colectivos de hacer ciudad desde la periferia de bogotá

  1. Morado Castresana, Candela
unter der Leitung von:
  1. José Fariña Tojo Doktorvater/Doktormutter
  2. Alberto Corsín Jiménez Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 26 von März von 2021

Gericht:
  1. Núria Benach Präsident/in
  2. Álvaro Sevilla Buitrago Sekretär/in
  3. Ignacio Farías Hurtado Vocal
  4. Adolfo Estalella Fernández Vocal
  5. María Isabel Casas Cortés Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 655855 DIALNET

Zusammenfassung

Este trabajo propone la noción de “urbanismos para el sostenimiento de la vida” como un marco desde el que explorar los métodos colectivos de hacer ciudad desde la periferia de Bogotá (Colombia) a la luz del proceso político de los Acuerdos de Paz que, en 2016, trataban de poner fin al histórico conflicto entre el gobierno y las FARC. La investigación etnográfica de las condiciones y formas en las que la vida se sostiene desde la periferia bogotana nos permite afrontar la dicotomía guerra y paz desde otra perspectiva, enraizando la cuestión en prácticas concretas y situadas. El objetivo principal de la investigación ha sido el registro y análisis de los ecosistemas sociomateriales que sostienen (y en ocasiones arriesgan) la vida en la periferia urbana de la ciudad de Bogotá. De estos ecosistemas nos interesan especialmente los métodos colectivos con los que se intervienen y modulan existencias conflictivas sin simplificarlas, eliminarlas o neutralizarlas, articulándose con (pero también desafiando) las estructuras establecidas y normalizadas de la ciudad planificada.