Historia y políticas de protección del patrimonio documental público en Chile(1536-2012)

  1. Iduarte Cofré, María Elena Marta
Dirigida por:
  1. Rosa San Segundo Manuel Director/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 30 de septiembre de 2021

Tribunal:
  1. José Antonio Frías Montoya Presidente/a
  2. Ana M. Muñoz Muñoz Secretario/a
  3. Isabel Tajahuerce Ángel Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Historia y políticas de protección del patrimonio documental público en Chile (1536 – 2012) Capítulo primero: La investigación constituye una reconstrucción de la evolución histórica que ha tenido la gestión documental, teniendo como eje principal las acciones del Estado y el tratamiento de los documentos. Se planteó el siguiente Objeto del Estudio: Los archivos públicos en Chile su evolución histórica, administración y condiciones de acceso, a través del estudio de los procesos de gestión y administración de los documentos producidos por el Estado de Chile y la implementación para la adecuada aplicación de la transparencia. Que a su vez se desarrolla a través los siguientes objetivos específicos: formular una cronología del marco jurídico- histórico de los archivos en Chile, desde la llegada del español hasta nuestros días, analizar el marco jurídico del acceso a la información y la gestión de archivos en Chile, analizar la gestión del Archivo Nacional y los archivos antes de la implementación de la Ley de Transparencia, analizar la problemática de gestión documental en Chile, proponer los elementos y alcances que ha de considerar la implementación de un Sistema Nacional de Archivos en Chile, proponer una estrategia de formación profesional, adaptada a las necesidades de la legislación en transparencia y acceso. capítulo segundo “Evolución Histórica y Legislativa de los Archivos en Chile”, corresponde a una primera propuesta cronológica para la historia de los Archivos en Chile. Se reconstruye una historia poco conocida, aunque se contextualiza en la historia de Chile desde la llegada del español hasta antes de la creación de los archivos nacionales. Se reconstruye sobre una perspectiva nunca observada, que es la referida a la gestión documental e historia archivística chilena. Se suele establecer el inicio de la gestión documental en Chile desde la creación del Archivo Nacional en 1927 y no se han considerado hitos importantes de procesos anteriores que, por cierto, se relacionan en algunos períodos directamente con el desarrollo de la historiografía nacional y con los eventos políticos internos e internacionales que van a influir en la gestión de la documentación producida en Chile. En el inicio la llegada de la conquista española y lo que ello implicó implantar las formas de administración del Estado español desde lo expresión del poder local en los territorios administrado por la figura del municipio y su autoridad que, siguiendo las directrices desde la Metrópolis impuso la normativa necesaria para la administración de la población, lo que determinó la generación de documentación y sus respectivas normas de tratamiento. El Período Colonial la autoridad española se consolida justamente a través de las normas y formas de la administración traída desde la Península y con ciertas adaptaciones, pero se destaca que la administración local principalmente, fue traslada casi íntegramente al nuevo mundo, tal como se realizó en Edad Media. La figura del escribano y la Real Audiencia en Chile, fue aquella autoridad que concentró una importante producción de documentos como reflejo también de la consolidación de la administración de justicia en los territorios coloniales. Se describe la normativa que lo consolidó como autoridad y la tipología que por procedimientos impartir justicia generaba, como también algunas citas referidas a la determinación en la gestión de documentos. Los Archivos Judiciales serán considerados en esta investigación como herederos de la tradición hispánico de la aplicación de justicia en Chile. Se considera desde Código Orgánico de Tribunales como elemento de la historia reciente de administración de justicia y se analiza en la citada normativa la administración documental resultado de la gestión de los tribunales y la función y responsabilidades que corresponden a la figura del archivero. Cabe destacar que, la función de archivero se considera a partir de esta legislación y no antes si se analiza la legislación post independencia. El intelectual Andrés Bello, da cuenta de este proceso de perdida y jugó una importante influencia en la recuperación y custodia de los documentos de la República. El mismo Bello quien, desde su cargo como rector de la Universidad de Chile, instó a sus estudiantes a revisar las fuentes para conocer la historia patria. En general el interés por estas piezas fue escaso. Debió pasar tiempo considerable para que el Estado tomara en cuenta este patrimonio y se hizo a través de la creación de la Sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, con la documentación generada por los científicos que a inicios de la República realizaron diversas investigaciones sobre el territorio y que por consiguiente reunieron documentación que luego sería la base de importantes publicaciones que permitieron a la autoridad tener una conocimiento sobre el territorio para tomar determinaciones y generar políticas sobre su administración. Otros hitos fundamentales hacia una política de gestión documental fue la creación de la Oficina de Estadística: el control y orden de la información embrión de un sistema archivístico en Chile. La motivación de reconstruir la historia de Chile llevó a distintos intelectuales chilenos a viajar a distintos archivos europeos para conocer y recopilar documentos para escribir distintos aspectos de la historia nacional. Aun cuando los motivos iniciales fueron muy diversos, desde encargos de investigación de parte del Estado chileno desde la construcción de un discurso oficial y reconocimiento del territorio nacional, por litigios fronterizas. Capítulo tercero “Archivo Nacional: Hacia la creación de una política de archivos” Se construye tal vez por primera vez tan extensamente posible una mirada histórica de Chile no estudiada y que es la historia desde la evolución de la gestión archivística que como es lógico ha de incluir el Archivo Nacional y su historia. Sin embargo, se ha decidido poner esta institución aparte, sin separar su historia del proceso histórico, pero que para esta investigación es necesario plantearlo así para dimensionar mejor su gestión desde su creación y las innovaciones que se han implementado estos últimos años con el fin de enfrentar los desafíos de la transparencia en Chile. Creación del Archivo Histórico Nacional vino a constituir un hito en un período complejo de la política chilena en que el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo realizó una serie de transformaciones en la gestión pública con la idea de la modernización y eficiencia en la gestión del Estado, siempre bajo la mirada de Estado Unidos. Se destaca que en este proceso la historiografía chilena no considera la creación del Archivo. Se describe la normativa y contexto que explica su creación y normativa, se describe la legislación relativa a los procesos de concentración documental como una manera de control estatal y como la influencia de Estados Unidos en la archivística chilena se hace patente en este proceso. Se describe la evolución de procesos documentales de la colección y transferencias al Archivo Nacional lo cual da cuenta de esta intención de control de la información, espacial interés revistió el traslado de la documentación previo a cumplirse los plazos de cambios de frontera en el norte del país según el complimiento de tratados internacionales. Así mismo, se relata los intentos de conciliar las transferencias documentales que generó lo que esta investigación denomina La Polémica con Perú y su patrimonio documental, procesos posteriores que debió conciliar el Director de Archivo Nacional. Otros elementos de la gestión institucional que se analizan son sus publicaciones y sus vinculaciones con el quehacer archivístico internacional, como su representación y efectos de la Primera Reunión Interamericana de Archivos (PRIA) y la acción de la cooperación española. Se ha realizado un análisis de la Políticas archivísticas en Chile, durante el régimen militar (1973-1990), entre otros hitos se ha considerado los archivos ante el inminente conflicto entre Chile y Argentina y sus efectos en la gestión del Estado, así mismo la gestión del Régimen sobre los archivos, las normas de control documental, la creación de la Comisión de Selección de Documentación de Descarte y sus acciones y las últimas acciones sobre la legislación relativa a los archivos en Chile. Así mismos los efectos inmediatos del retorno a la democracia y los elementos heredados que hasta hoy persisten en la legislación. Para finalizar el capítulo, un ejemplo de salvaguarda de patrimonio documental nacional disperso en el exterior. Capítulo cuarto Marco Jurídico de la Transparencia en Chile: En este capítulo, se entrega una visión del marco jurídico en el que se encuentra inmerso Chile en el ámbito del acceso y la transparencia, ya sea por los acuerdos internacionales suscritos, tanto a través de las Naciones Unidas y otras instancias jurídicas internacionales en las que participa. En el ámbito local, se explica el proceso y la necesidad de Chile por los cuales ingresó en la transparencia y el acceso a los ciudadanos, la cual se planteó desde una exigencia ciudadana a organismos internacionales que demandaron al Estado chileno a implementar esta normativa. El marco jurídico de la Transparencia y acuerdos internacionales en los que Chile se encuentra suscrito como los acuerdos relativos al derecho de acceso y las Naciones Unidas y diversos acuerdos suscritos por Chile. En el ámbito nacional se analiza el marco jurídico del acceso a la información en Chile, la necesidad de una ley de transparencia y las diversas situaciones que obligaron al Estado de Chile a dictar una Ley de Acceso a la Información, como el Caso Marcel Claude Reyes y otros contra el Estado de Chile y el proceso jurídico que el Estado chileno enfrentó en tribunales internacionales. Se analizan las acciones previas a la vigencia de normativas de transparencia, Así como las acciones surgidas desde el Archivo Nacional para adecuar la gestión en transparencia. Se describe y analiza el papel de instituciones extranjeras que apoyaron al Estado chileno y su adecuación en la gestión institucional a la luz de la política de transparencia y sus efectos en la gestión archivística. Seguido de los intentos por revertir la legislación heredada del Régimen militar a través de la Propuesta de Derogación Ley 19771 que modifica el artículo 14 del DFL 5200, artículo que sigue vigente pese a la derogación del Decreto con Fuerza de Ley 5200. Capítulo quinto La problemática de la conservación de documentos en Chile. El capítulo se inicia con un análisis de la legislación cultural en Chile, desde la Constitución Política hasta las leyes que se vinculan con el tema. Además, incluye el análisis de las leyes relacionadas con la protección de los archivos de carácter patrimonial, continuando con el análisis de las leyes que implican la gestión del documento administrativo vigente; Las políticas o intentos de reformular un sistema de gestión documental en Chile que debieron promover cambios que no llegaron. Seguido de las normativas aplicadas por el Archivo Nacional para desarrollar su política de gestión documental. Además, de la aplicación de programas y financiamiento externo para promover la protección del patrimonio documental porque Chile no cuenta con una legislación adecuada para tal propósito. Por ello se analiza la aplicación del Programa Memoria del Mundo (MOW), como estrategia externa de protección documental en Chile, como el caso de las instituciones de derechos humano en Chile y el proceso de salvataje del patrimonio documental donde nada tuvo que ver el Estado chileno y más bien fue de iniciativa de los familiares de detenidos desaparecidos y sobrevivientes al Régimen militar chileno. Otros casos de recuperación son los archivos municipales, iniciativas a lo largo del territorio que se han visto favorecidas por la voluntad de la autoridad alcaldicia de turno más que por una legislación que los proteja. Los archivos universitarios, que esta investigación expone, otro caso paradójico de la situación chilena ya que ellos han surgido en universidades privadas y con acuerdo de las autoridades del Estado que ha producido este patrimonio documental. Esta entrega a privados es posible por no existir una legislación que obligue a aquellas autoridades a resguardar el patrimonio documental del Estado. Para finalizar el capítulo, se entrega un análisis del proceso de creación del Programa Iberarchivo en el contexto de una de las Cumbres Iberoamericanas como este ha beneficiado a diversas instituciones archivísticas tanto en Chile como en Iberoamerica, oportunidad en ocasiones única para poder resolver problemas de perdida inminente del patrimonio documental. Capítulo sexto: Sistema archivístico más eficiente para chile: reflexiones, consideraciones y alcances de una propuesta. Luego de analizado el panorama chileno de los archivos desde lo histórico y legal en el ámbito de la transparencia, se entregan directrices para el desarrollo de una política archivística nacional que implicaría la gestión no solo de los documentos que considera el Archivo Nacional, con la inclusión dentro de un sistema nacional el que permitiría la gestión regional y local territorialmente hablando de los documentos y que esta investigación plantea que su aplicación real significaría para el país la descentralización y democratización de la gestión documental en Chile. Se analiza las características del sistema nacional de archivos existente en Chile y se compara con políticas y tradiciones de otras latitudes y desde este análisis se desprende la propuesta que permita la eficiencia y eficacia de la gestión documental acorde con las exigencias de la transparencia y el acceso en Chile. Desde este mismo análisis, se propone una formación que, para esta investigación resulta necesaria, principalmente debido a los cambios que ha experimentado la administración del Estado y la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública y los requerimientos de los servicios del Estado para satisfacer la transparencia. Se ha determinado incluir el Informe Fundación Mapfre Tavera y Banco Mundial 2000, el cual estrega una visión construida desde la experiencia externa de una época determinada de la gestión de las institucionales de la archivística latinoamericana en general y de Chile en particular, aporte que enriquece el análisis general que se ha hecho en esta investigación. Sobre la propuesta de una titulación específica para formación de gestores documentales o la profesionalización de la labor archivística que no es reconocida en Chile a nivel profesional y que, para palear la necesidad de formación, se han generado cursos como diplomados para “formar” aquellos que ya trabajan con gestión de archivos. Se muestra las características de formación de bibliotecólogos que son en estos momentos en Chile los que se pueden considerar profesionales que deben estar a cargo de los archivos, en este sentido se analiza la oferta académica que existe actualmente en el país y las asignaturas que estas ofrecen en torno a la gestión documental. Desde esta perspectiva se propone las áreas que debe incluir una propuesta formativa de tipo profesional para los profesionales de gestión de archivos. Conclusiones: Como conclusiones, se ha establecido que históricamente los procesos de administración de la documentación del Estado Chileno, ha tenido momentos de gran impulso, pero que esos impulsos se han perdido pasados los años sin llegar a convertirse en una política de continuidad en el tiempo. En este sentido, se distinguen cuatro momentos importantes que dan impulso a la administración archivística del Estado, sin desconocer los procesos coloniales que aun cuando se han relatado para el caso chileno, esta investigación se ha centrado en los procesos ya conformada la República y desde ahí que se establecen esos cuatro momentos que son: 1) 1847 y la creación de la Oficina de Estadística, 2) 1887 creación del Archivo General de Gobierno, 3) 1927 creación del Archivo Nacional de Chile, 4) Régimen militar 1973. Este último período puede resultar contradictorio, por cuanto en la década de los 80 impulsó avances técnicos y desarrollo del Archivo Nacional, hacia finales de la misma década impuso una restricción que se mantiene hasta hoy en Chile la que restringe acceso a determinada documentación y hasta su eliminación. Se ha determinado la imperiosa necesidad de hacer normas que impliquen la gestión de la documentación que produce el Estado, tanto para dar más atribuciones al Archivo Nacional en procesos de transformación de la gestión documental que, hasta ahora ha encabezado el Consejo para la Transparencia. Se ha planteado la necesidad de formular un perfil de profesional archivero que tenga las habilidades y posibilidades de desempeño en el manejo de herramientas tecnológicas, basado en normas de gestión de la información y en todos los soportes que esta se presente.