La narrativa de rodrigo fresán y la vertebración de una poética afterpop
- Sáez Villarino, Alberto
- Bernat Garí Barceló Director/a
Universidad de defensa: Universitat de Barcelona
Fecha de defensa: 22 de octubre de 2021
- Paloma Jiménez del Campo Presidenta
- Gaston Gilabert Viciana Secretario/a
- Jesús Cano Reyes Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El presente estudio analiza la obra del escritor argentino Rodrigo Fresán desde una perspectiva omnímoda que considera y cuestiona la relevancia de las prácticas culturales contemporáneas, con especial detenimiento en el impacto que los medios de comunicación de masas tienen en su narrativa. Esta tesis se propone, así, examinar las implicaciones de su obra respecto a tres factores del siglo XXI: la omnipresencia de las nuevas tecnologías, el distanciamiento afectivo que generan y la imposición de un modelo de vida superficial. Con el propósito de lograr una mayor claridad expositiva, el trabajo queda dividido en dos bloques fundamentales: en el primero, se realiza una revisión del marco teórico, ejercicio que permite vislumbrar la consolidación de una nueva narrativa llamada a modificar, junto a otras propuestas, el viejo eje alta-baja cultura. Esta nueva literatura, denominada afterpop o mutante, se acerca a una estética mucho más actual mediante la primacía de la imagen sobre el texto, para lo cual recurre a una sobresaturación referencial y al registro de multitud de motivos pop con los que nutrir el relato a partir de alusiones de gran explicitud gráfica. En el segundo bloque se examina cómo Fresán utiliza todos estos recursos afterpop en la construcción de sus ficciones por medio de tres estrategias: 1. Temática: la manera con la que el escritor argentino vincula todas sus obras a partir del concepto de memoria, logrando una relación casi circular que permite leer su producción como si se tratara de una obra viva. 2. Procedimental: el empleo de los diferentes recursos que utiliza el autor en la construcción de su universo referencial para desautomatizar el eje alta-baja cultura, a través de la ficcionalización de la realidad, la fragmentación, la ironía o la hibridación genérica. 3. Teórica: los ensayos que respaldan esta forma de narrar y sitúan a Fresán como referente de esta nueva literatura. Nos referimos aquí a Afterpop y Homo Sampler, de Fernández Porta; Teoría general de la basura, de Fernández Mallo; La luz nueva, de Vicente Luis Mora; Radicante, de Bourriaud, Apocalípticos e integrados, de Eco; o No-lugares, de Augé. Finalmente trataremos de evidenciar cómo la obra de Fresán supera el modelo hegemónico representado por la gran novela del Boom hispanoamericano, y lo actualiza hacia derivas de mayor inmediatez y honestidad con el lector actual. Para ello, el escritor no solo recurre a la iconografía pop y al eclecticismo multidisciplinar, sino que además, tomando como referente a escritores norteamericanos contemporáneos como David Foster Wallace, Thomas Pynchon o Philip Roth, consigue avanzar hacia una narrativa que se inscribe de lleno, de manera crítica, en los cauces de la posmodernidad.