El “archipiélago” que se repitela repetición creadora en tres tristes tigres de g. Cabrera infante y la guaracha del macho camacho de l.R. Sánchez

  1. LIUZZO, ROSELLA
Dirigida por:
  1. Bernat Castany Prado Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 17 de mayo de 2019

Tribunal:
  1. Beatriz Ferrús Antón Presidente/a
  2. Dunia Gras Miravet Secretario/a
  3. Paloma Jiménez del Campo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 597009 DIALNET

Resumen

El “archipiélago” que se repite: la repetición creadora en Tres tristes tigres de G. Cabrera Infante y La guaracha del Macho Camacho de L.R. Sánchez Rossella Liuzzo RESUMEN La investigación que se propone aspira a demostrar la pertinencia de la categoría de la repetición en el abordaje crítico de las novelas Tres tristes tigres (1967) del cubano Guillermo Cabrera Infante y La guaracha del Macho Camacho (1976) del puertorriqueño Luis Rafael Sánchez. La hipótesis de trabajo que se formula está orientada a demostrar que la repetición, en su acepción contemporánea de repetición diferenciadora y descentrante, constituye un mecanismo estructurador que sobredetermina los distintos niveles del mensaje literario. Utilizada, sobre todo, como herramienta hermenéutica, a través del estudio de las varias formas de repetición se intentará arrojar luz sobre la sistemática y corrosiva deconstrucción de las identidades simbólicas llevada a cabo por la estética contemporánea, a través del juego entre mismidad y alteridad. Con base en lo expuesto, un ulterior objetivo del trabajo es emprender un acercamiento a la narrativa caribeña desde horizontes conceptuales que no son estrictamente literarios, para seguir, en cambio, algunos de los planteamientos de la filosofía contemporánea. La investigación se articula en tres bloques: en el primer capítulo se perfila conceptual e históricamente la idea de repetición que vertebra y sustenta la investigación. Sin pretensión alguna de exhaustividad, pero ahondando lo suficiente en el corpus filosófico elegido, en este espacio se proporcionan los paradigmas conceptuales de referencia necesarios para acotar esta intuición filosófica tan primordial y, a la vez, abarcadora de un vastísimo espectro de significaciones subyacentes. El segundo capítulo aborda la repetición en Tres tristes tigres (1967) a partir dos principios fundamentales de la repetición neobarroca: la variación organizada y el dialogismo intertextual. Por lo que se refiere al primero ellos, se analiza la doble modalidad que adquiere el juego de oscilaciones entre lo que se repite y lo que difiere: la variación de un idéntico y la identidad de varios diversos. Mientras que, en realción con el segundo principio, se exploran aquellas configuraciones discursivas en las que el engranaje reiterativo subsume ciertas operaciones intertextuales a través de las cuales se injertan y transforman una serie de hipotextos, cuyas huellas siguen leyéndose en filigrana. El objetivo principal es demostrar que el orden de una obra caótica como TTT, lejos de ser un a priori, constituye un fieri, en el que el “sentido” es constantemente “producido en” y “desplazado por” la repetición. En el tercer capítulo se indaga el valor de la repetición en La guaracha del Macho Camacho, siguiendo un recorrido hermenéutico que se despliega por tres distintas vertientes interpretativas. En primer lugar se aborda el estudio de la repetición a nivel lingüístico en tanto característica del invasivo discurso radiofónico típico de las sociedades de masas. En segundo lugar se indaga en la repetición como mecanismo fundamental de lo kitsch en tanto «ideologema de la copia»: así entendida, diseña una nueva arena de negociación de las instancias sociales que, en La guaracha, quedan excluidas de cualquier tratamiento documental. En fin, se explora la relación entre el imaginario generado y transmitido por los medios masivos y el mecanismo que J. Butler define como «iteración performativa identitaria», en tanto repetición de gestos performativos –o performances– que, reiterados y estilizados en el espacio exterior del cuerpo, estructuran y moldean la identidad.