Fundamentación de Centro de Archivo de memoria del Movimiento Feminista

  1. Codina Canet, María Adelina
Dirigida por:
  1. Rosa San Segundo Manuel Director/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 14 de marzo de 2019

Tribunal:
  1. José Antonio Frías Montoya Presidente/a
  2. Ana M. Muñoz Muñoz Secretario/a
  3. Isabel Tajahuerce Ángel Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Justificación: Ante la ausencia de un centro de Archivo de memoria del movimiento feminista, la investigación estima la gravedad de la pérdida de fuentes primarias para la investigación del asociacionismo y participación de las organizaciones de mujeres y feministas en la vida pública, en las políticas públicas, generadas desde la etapa predemocrática en España. Un número muy elevado de los fondos generados en los años setenta y ochenta se encuentran en paradero desconocido, y solo una pequeña parte se encuentra en acceso público para investigación. Esta situación podría acarrear consecuencias no deseables, como contribuir a que se perpetúe la perspectiva sexista en la investigación histórica, política y social en general en un futuro; y lo que es peor la pérdida de un caudal documental patrimonio cultural. Los fondos de archivos privados del movimiento feminista objeto de estudio se vinculan a proyectos memorialistas y preservación documental. Para reparar esta compleja situación se fundamenta la necesidad de un Centro de Archivo de memoria del movimiento feminista, que permita la recuperación y protección del patrimonio documental feminista, su custodia y puesta a disposición pública. Objetivos: Entre los objetivos planteados: Identificación de las organizaciones y asociacionismo de mujeres y feministas de ámbito estatal como motor de cambios sociales y cuantificar su evolución en estos años en la Comunidad de Madrid. Cuestionar la exclusión de las organizaciones feministas y las mujeres en la historia contemporánea. Así como cuestionar la “cultura del olvido impuesta” a las organizaciones feministas, y la exclusión de su participación política en la sociedad en el período de la Transición a la democracia, en la “historia oficial”. Conocer la situación de los fondos documentales depositados en Centros de Archivos, Bibliotecas de Mujeres y Centros de documentación públicos y privados; sobre el tratamiento digital y los procesos de producción, digitalización, preservación, descripción y difusión. Sistematizar los datos y analizar la situación de vulnerabilidad de los archivos del feminismo privados de las asociaciones y organizaciones estatales y sus activistas. Presentar el estudio de un caso práctico, del Archivo personal de Ana María Pérez del Campo Noriega de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas. Conocer el estado del arte de los proyectos de memoria y de digitalización de archivos documentales privados de las organizaciones feministas aplicados tanto en España como en el extranjero. Y, por último, recomendar posibles acciones y establecer estrategias para la preservación de los fondos documentales y archivos privados de las organizaciones y asociaciones de mujeres y del feminismo. Metodología: Las operaciones para identificar las organizaciones de mujeres y feministas tienen como objeto constatar su existencia a través de lecturas de la época, para ello, son fundamentales las primeras guías de asociaciones publicadas por instituciones oficiales, como el Instituto de la Mujer. Y los grupos referenciados en publicaciones editadas por las propias organizaciones en revistas, todo ello conlleva a identificar los grupos y organizaciones feministas y de mujeres, en la Comunidad de Madrid, potenciales productores de documentación y archivo. Ante la ausencia de un censo de archivos o fondos privados feministas y de archivos personales de activistas feministas en España, la localización de fondos y archivos privados estuvo basada en la combinación de métodos de búsqueda, consultas en los archivos públicos y fundaciones, obtención directa de datos con el envío de formularios, destacar los remitidos a la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres, y los Institutos Universitarios específicos en la materia. Se estudian proyectos existentes para la preservación de la memoria y documentación del movimiento feminista, tanto en España como en el exterior, para evaluar las carencias existentes en cuestión, para preservar las fuentes documentales primarias del movimiento feminista. Resultados: Como resultado de la identificación de la conformación de la grupalidad del movimiento feminista y de los fondos documentales de archivo de estos, depositados en Centros de Archivo se resuelven varias propuestas para futuras investigaciones. Destaca la propuesta para el estudio de la relación de Grupos y asociaciones de mujeres en Madrid, la propuesta para categorizar los fondos documentales y archivos del movimiento feminista, la propuesta de mujeres que han sido protagonistas en la historia reciente del movimiento feminista, cuyos archivos personales deberían ser considerados para futuras investigaciones. Finalmente, la propuesta de estrategias posibles para la implantación un Centro de Archivo del Feminismo. Los resultados se presentan en tres partes, en cuanto a la primera parte de la tesis, se analizan los aspectos históricos del asociacionismo de mujeres en España fundamentales para la conformación de las asociaciones de mujeres, grupos feministas y entidades públicas, se fundamenta en la heterogeneidad del movimiento feminista, que se integra en un concepto más amplio: el movimiento de mujeres. Se trata de, una entidad más compleja, en tanto que nuevo espacio teórico y práctico, constituido por organizaciones de mujeres, que combinan objetivos diversos. Una organización de mujeres es una organización, asociación o grupo cuyos componentes son mujeres. Una organización feminista es la que se desarrolla en el movimiento feminista; está provista de ciertas características, como son la lucha para conseguir la liberación de la mujer y la plena igualdad de las mujeres y los hombres en todos los ámbitos: político, jurídico, económico, social y cultural. Las organizaciones feministas entendidas como entidades formadas por grupos de personas identificadas por un nombre propio y que actúan o pueden actuar al mismo tiempo como una unidad con intereses y objetivos estratégicos; organizadas en grupos autónomos, profesionalizados, académicos, institucionales. Algunas de ellas, proporcionan servicios profesionales corporativos en varios sectores sanitario, orientación comunitaria, científico, político, educación, laboral, cultural, entre otros. Tras el estudio de las diversas fuentes, se presenta una propuesta y se relacionan 576 Grupos feministas y asociaciones de mujeres en Madrid en las décadas de los años 70, 80 y 90. La segunda parte de la tesis, se presenta dos bloques: el primero estudia los Archivos feministas en instituciones españolas, y un estudio de caso de archivo de Ana M.ª Pérez del Campo de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas. Los resultados relevantes de la segunda parte sitúan el foco de estudio en la indagación y la recopilación de la localización de los fondos y archivos privados feministas que se encuentran en los Centros de Archivo en diferentes estancias: Archivos de la Administración Pública, Universidades, Institutos universitarios, Fundaciones privadas y Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres. El análisis ha derivado que una parte de estos fondos se encuentran conservados en las propias entidades feministas, y han de inventariarse e integrarse en un Archivo de carácter público e institucional, para evitar pérdida documental. La existencia de una entidad institucionalizada abierta e integradora para investigar, albergar y proteger el patrimonio documental de esta temática posibilitaría el depósito de fondos para su conservación, y acceso a la investigación de estos. De hecho, la dispersión de los fondos de archivo privados del feminismo, debido a la inexistencia de una institución específica, para albergar y protegerlos, y ante la carencia de un Centro de Archivo específico para los mismos, a pesar del volumen potencial de los colectivos, grupos y asociaciones de mujeres del movimiento feminista, confirman que existe una, de facto, pérdida documental. Esta segunda parte presenta también el estudio documental en tres archivos históricos de instituciones relacionadas con la educación de las mujeres. Del Archivo histórico decimonónico de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, se estudian la correspondencia derivada de una petición de información de la estadounidense Emily Talbot del año 1881, con relación a los estudios superiores de las mujeres en España y de las ayudas del gobierno para este fin. Las diferentes instituciones, institutos y universidades, contestan a la misiva, incluyendo los nombres de alumnas en los cursos, de las asignaturas matriculadas y los grados y ayudas que poseen. Del Archivo de la Residencia de Señoritas, antecedente para el estudio de las mujeres de los años veinte, se analiza la ordenación de la serie correspondencia del fondo. El archivo que, se encuentra custodiado y a disposición de la investigación en la sede de la Fundación Ortega-Marañón, es una fuente documental de apoyo a los estudios de corte sociohistórico en estudios de mujeres, feminismo y género. De las funciones técnico administrativas de la institución y las relaciones funcionales y orgánicas con otras instituciones vitales en el transcurrir de su existencia, la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, el International Institute for Girls in Spain, la Residencia de Estudiantes y el Instituto-Escuela. El tercer Archivo histórico relacionado con la educación de las mujeres es el del Institut de Cultura i la Biblioteca Popular de la Dona en Barcelona, que se encuentra en el Archivo Histórico de Barcelona, cuya importancia radica en que posee documentación generada durante la actividad educativa y cultural durante el primer tercio del siglo XX en Cataluña. En el segundo bloque de esta segunda parte, muestra el estudio del archivo de Ana M.ª Pérez del Campo de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, se resuelve la propuesta del Cuadro de Clasificación del Archivo de Ana María Pérez del Campo, de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, para seguir ordenando su archivo personal, y se presenta un estudio bibliográfico que reúne 267 referencias bibliográficas de artículos, entrevistas, participaciones de Ana María Pérez del Campo, que evidencian su activismo feminista y la carrera profesional desarrollada, en suma, se trata de un referente para el estudio de la problemática de la violencia machista en España. Se constata que su archivo personal, es una fuente histórica relevante para el estudio de esta temática, y se evidencia el interés que supone conservarlo para futuras investigaciones. En la tercera parte de la tesis, se presentan los resultados del análisis de Centros de Archivos feministas en el extranjero y los proyectos de memoria de las mujeres realizados en España. También se justifica la necesidad de la creación de un Centro de Archivo, como centro de memoria del feminismo, y las características de este en la era digital. La consolidación de los proyectos y centros de archivos que custodian fondos privados del movimiento feminista y mujeres estadounidenses y europeos supone un avance para la investigación de los Estudios de Género y de la historia de las mujeres. El avance de la materia y el interés que suscita la preservación del patrimonio documental del feminismo en países de referencia como son Francia, Inglaterra, Alemania, Italia y Estados Unidos de América resulta de interés. La existencia de centros de Archivo estadounidenses y europeos que custodian fondos y archivos privados del movimiento feminista y mujeres son un modelo que seguir; se trata de centros a imitar ya que, no sólo han custodiado fondos documentales históricos privados desde los siglos XIX y XX, además han incorporado nuevas tecnologías materializan proyectos de digitalización, y de difusión en Internet a través de archivos virtuales con acceso al documento completo. De los proyectos de memoria e historia de las mujeres estudiados son notorios los realizados en el ámbito académico de las universidades. Los primeros proyectos de grupos de investigación se circunscriben en la década de los años ochenta, y algunos proyectos de referencia de memoria de las mujeres incorporan medios tecnológicos. Ya que muchos son archivos orales, consistentes en grabaciones de audio y en sus transcripciones. Consecutivamente tras el avance de la tecnología, se difunde este contenido en páginas web, y en formatos electrónicos y digitales, posibilitando su difusión. Los proyectos españoles, de igual forma que los extranjeros, en un número muy elevado, están vinculados a las universidades, sin embargo, los proyectos españoles, a diferencia de los extranjeros, muchos de ellos carecen de continuidad en el tiempo. De hecho, debiera concretarse un proyecto modélico de Centro de Archivos del Feminismo, para albergar el corpus documental del movimiento feminista y proteger el patrimonio documental, custodiarlo y ponerlo a disposición de la investigación. Más específicos son los proyectos de memoria e historia oral y digital de la transición española, realizados sobre las mujeres partícipes de la transición democrática. Los proyectos recopilados y realizados no exclusivamente desde el ámbito universitario son intentos de preservar la memoria histórica de las mujeres en este período. Algunos proyectos de memoria del movimiento feminista básicamente crean fuentes orales que testimonian los hechos históricos mediante relatos de vida de las mujeres entrevistadas. Se constata que en España no se ha conseguido que las organizaciones y las activistas feministas depositen los fondos de archivo en centros de Archivo. A diferencia de proyectos extranjeros vinculados a universidades como Universidad d’Angers, Harvard University. Smith College, University of Nebraska–Lincoln's. Indiana University, University of Iowa, Universty of San Diego, Duke University, Universität Osna-brück, Universität Düsseldorf, son proyectos consolidados y persistentes en el tiempo para preservar los fondos de archivos históricos de organizaciones y activistas feministas. Incluso son proyectos que comprenden la digitalización y acceso virtual al documento. En cambio, en España dado que, con respecto a los proyectos de Centros de Archivos existe un retraso considerable, debería ser considerada una prioridad política realizar un proyecto modélico de Centro de Archivos del Feminismo que recupere el caudal documental de las organizaciones privadas, que digitalice y ponga a disposición de la investigación la documentación. En esta tercera parte se justifica la necesidad de un Centro de Archivo de memoria del Feminismo, en tanto reparador de derechos fundamentales, que prevé dar protección al patrimonio documental del movimiento feminista, parte del cual estuvo generado por organizaciones de mujeres originadas en la clandestinidad y semiclandestinidad, explosionando en la etapa predemocrática. Enmarcándose el proyecto de archivo, por las características estudiadas en una etapa previa del asociacionismo de mujeres, como un proyecto memorialista. La recuperación del patrimonio documental necesaria, para conseguir la dignificación de la existencia de los grupos de resistencia al franquismo, cuyos propios documentos testimonian las actividades de resistencia, y en determinadas ocasiones situaciones de violación de derechos humanos. Encuadrando la implantación del proyecto de Centro de Archivo también digital y enfocado a un archivo virtual. Cuyo objetivo es disponer de un espacio físico y virtual que permita la gestión archivística, que posibilite a las organizaciones y colectivos feministas depositar los documentos que en su día generaron evitando con ello su prácticamente segura desaparición. Otra posibilidad que contemplar ha de ser la incorporación de los fondos digitalizados a una plataforma digital, mientras que el fondo impreso, la fuente original ha de quedar custodiada en un servicio público de archivo, o en una red de acogimiento de archivos privados. Un Archivo virtual se concibe como el resultado final de los proyectos de digitalización de colecciones e implementación supuestamente en una base de datos para la recuperación de la información. Asimismo, es oportuno promover una Red de acogimiento público para el depósito de archivos feministas de origen privado. Además de custodiar los fondos documentales de asociaciones de mujeres y feministas, una Red de Centros de Archivos feministas, posibilitaría una digitalización interoperable de los fondos, que facilitaría la visibilización de la colección del archivo virtual del movimiento feminista.