Atocha, quinientos años de historia de madrid

  1. Gómez Escribano, Raúl
Dirigida por:
  1. Javier Ortega Vidal Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 07 de junio de 2019

Tribunal:
  1. Fernando de Terán Troyano Presidente/a
  2. Ángel Martínez Díaz Secretario/a
  3. Beatriz Blasco Esquivias Vocal
  4. Eduardo Carazo Lefort Vocal
  5. José Manuel Barbeito Díez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El próximo año 2023 se cumplirán quinientos años de la fundación del convento de frailes dominicos en la primitiva ermita de Atocha, alejada entonces de la villa. Desde aquel momento, la relación con el santuario ha sido crucial explicando algunos de los episodios urbanos más importantes de la historia de Madrid. Son muy pocos los vestigios físicos que quedan hoy en día de tan importante entorno, no solo del templo y convento, sino del propio paseo que, junto a los del Prado y Recoletos, servían de área de esparcimiento de una población altamente densificada. Sin embargo, el nombre propio de la talla del siglo XIII -cuyo origen ha sido ampliamente discutido- se convirtió con el paso de los años en uno de los principales topónimos del centro de la ciudad: desde la puerta de la cerca al paseo, o la propia estación de tren, hasta un desdibujado ámbito que abarca desde el sur del Retiro y el Botánico hasta el tridente de Delicias y la propia estación. La ciudad histórica se va conformando en el espacio y en el tiempo a base de fragmentos que, relacionándose entre sí, acaban por componer el conjunto. En este sentido, el presente trabajo trata de poner en valor la importancia que tuvo Atocha, no solo de manera intrínseca por los artífices que trabajaron en obras concretas de arte, arquitectura o urbanismo, sino también por la influencia que supuso en cada época en el desarrollo de la ciudad hacia el sureste. En lo que se refiere a la arquitectura, hasta la fecha no se había abordado el tema desde una óptica global, a pesar de la gran cantidad de estudios parciales y artículos sobre momentos concretos del desaparecido santuario. No podemos achacar la desaparición del histórico convento de Atocha y su real capilla a un solo factor, aunque el primero de todos ellos era inherente al propio edificio: la antigüedad de la fábrica. A ello se unió el espíritu optimista e irónicamente renovador que trajeron consigo los eclecticismos del siglo XIX. El deseo de construir una ciudad moderna en tiempos de relativa bonanza económica arrasó con viejas construcciones obsoletas para sustituirlas por otras de nueva planta. En un entorno urbano en que el siglo XX ha borrado prácticamente las huellas del pasado, la herramienta fundamental para analizar y recuperar la memoria de esta parte de Madrid ha sido el dibujo. El plano constituye la ordenación del espacio de un determinado entorno en un momento concreto, y la sucesión de estos supone la ordenación en el tiempo de ese lugar. Desde un primer momento, esta tesis ha puesto el foco en esa narración gráfica que complementa y enriquece el discurso narrativo. La reconstitución gráfica de la arquitectura desparecida se ha plasmado en una colección de planos con la vocación de servir de base para futuros estudios que puedan avanzar sobre el tema a la luz de nuevos hallazgos documentales.