Hacia una genealogía de la precariedad en cuatro obras narrativas del fordismo estadounidense

  1. García Rovira, Oriol
Dirigida por:
  1. Alicia García Ruiz Director/a
  2. Meri Torras Francès Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 08 de febrero de 2019

Tribunal:
  1. Luis Enrique Alonso Benito Presidente/a
  2. César Rendueles Menéndez de Llano Secretario
  3. Pere Ballart Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 578456 DIALNET

Resumen

El presente trabajo es un análisis temático-literario de las sucesivas formas históricas que la inestabilidad laboral, en cuatro narraciones protagonizadas por escritores de trayectoria laboral inestable, ha adoptado en la literatura estadounidense del período fordista. Un período que recorre buena parte del s. XX, desde las primeras cadenas de montaje en Highland Park, la fábrica de coches de Henry Ford en Detroit, en 1913, hasta la crisis energética de 1973, cuando el modelo fordista inicia su transformación hacia el régimen postfordista, en un contexto geográfico, los Estados Unidos, de reconocida influencia en todo el ámbito laboral y económico internacional. La intención es trazar una genealogía de la «precariedad» laboral que ha devenido estructural en el actual sistema postfordista, un sistema en que el modelo estable de biografía laboral fordista ha devenido una referencia cada vez más utópica e inalcanzable. El corpus investigado está constituido por las siguientes obras: The Road to Los Angeles (1985) está ambientada en los años de la Gran Depresión y permite observar el dispositivo fordista en su primera fase de implementación; Factotum (1975), de Charles Bukowski, ambientada en los últimos años de la II GM y el inicio de la posguerra, permitirá comprender por qué dicho conflicto supuso un espaldarazo definitivo para la implantación del fordismo de masas y el Estado del bienestar durante la «Edad de Oro» del capitalismo, las tres décadas de crecimiento económico intenso y sostenido posteriores a la guerra; A Confederacy of Dunces (1980), escrita y ambientada por John Kennedy Toole a comienzos de los años 60, pero publicada también póstumamente, propiciará un análisis del florecimiento de las «sociedades de consumo» y el avance de la sociedad del «bienestar» en el marco de dicha Edad de oro; Hand to Mouth: A Chronicle of Early Failure (1997), narra las memorias de juventud de Paul Auster, desde su infancia en plena administración Eisenhower hasta la publicación de su primera novela a comienzos de los años 80, una trayectoria que permite comprender el modo en que la evolución del dispositivo fordista al postfordista se propició a lo largo de dicho período, generando un conjunto de nuevas praxis y teorías en torno a categorías clave como el trabajo «autónomo» y «flexible» en una nueva «sociedad del conocimiento» que inicia ya la desintegración del modelo del «bienestar» estadounidense. Los protagonistas de estas cuatro narraciones —Arturo Bandini, Henry Chinaski, Ignatius J. Reilly y Paul Auster— son, amén de criaturas velada o directamente autobiográficas, trabajadores estadounidenses de trayectoria inestable, marginal y urbana, que comparten no solo su aspiración a convertirse en escritores profesionales, sino también su afán por hacer de sus narrativas laborales una forma de autodefinición identitaria. Uno de los efectos más visibles y debatidos de la precariedad laboral posfordista ha estribado en generar trayectorias inestables respecto a las carreras tradicionales del fordismo, resquebrajando las disposiciones autorreflexivas del sujeto para otorgar una valoración coherente al relato de sus experiencias laborales. Precisamente por ello, las cuatro obras narrativas del corpus investigado se distinguen no solo por la precariedad laboral que invade sus mundos narrativos, sino también por el marcado elemento autorreflexivo que comparten sus protagonistas debido a su condición de escritores. Metodológicamente, la investigación sincretiza la decantación sociológica de los Estudios culturales con el riguroso análisis textual de la Estética de la recepción. Este modelo literario se incardina en un aparato filosófico que analiza la generación de subjetividad laboral a través de diversos conceptos filosóficos: «Horizontes» (Hans-Georg Gadamer), «Identidad narrativa» (Paul Ricoeur); «Genealogía» y «Gobernabilidad» por contacto entre «tecnologías de poder» y «tecnologías del yo» (Michel Foucault).