Traducción, adaptación cultural y validación en nuestro medio de la escala de empatía médica de Jefferson

  1. BLANCO CANSECO, JOSÉ MANUEL
Dirigida por:
  1. Fernando José García López Director/a
  2. Diana Monge Director/a

Universidad de defensa: Universidad Francisco de Vitoria

Fecha de defensa: 10 de julio de 2018

Tribunal:
  1. F. Caballero Martínez Presidente/a
  2. Roger Ruiz Moral Secretario/a
  3. Esteban Lucio González Vocal
  4. José Luis Carrasco Perera Vocal
  5. Tomás Gómez Gascón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 560734 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Introducción La capacidad empática del médico condiciona en gran medida la relación que mantiene con su paciente. El esfuerzo del profesional por empatizar con el enfermo es un acto ético clave en su cuidado. Disponemos de datos empíricos que avalan la influencia positiva de la empatía médica en el proceso de comunicación médico-paciente y en la satisfacción de ambos. Así mismo, se ha asociado con una mejor competencia clínica del médico, toma de decisiones compartidas entre el profesional y el paciente con una mayor adherencia a los tratamientos. Disponemos de datos que relacionan la empatía médica con mejores resultados en salud subjetiva, medida en términos de calidad de vida y reducción de estrés del paciente, así como de salud objetiva, como la reportada por trabajos que la relacionan con un menor porcentaje de complicaciones o ingresos hospitalarios en pacientes diabéticos. Esta capacidad de empatizar con el sufrimiento del otro aporta también beneficios a la sociedad ya que está asociada a un menor número de peticiones de pruebas diagnósticas, con la consiguiente reducción de costes, y menores tasas de denuncias médicas. La enseñanza de la empatía y de habilidades comunicativas debe ser uno de los ejes docentes de las facultades de medicina que aspiren a formar médicos íntegros, competentes y comprometidos con el paciente. Hipótesis Nuestra versión de la Escala de Empatía Médica de Jefferson, versión profesionales sanitarios (JSE-HP), traducida de la escala original y adaptada, es una herramienta válida y fiable para ser utilizada en nuestro medio con estudiantes de medicina que tengan contacto con pacientes reales o simulados, así como con profesionales en ejercicio. La empatía de los alumnos de medicina de la universidad Francisco de Vitoria no decae con el tiempo. Existe relación entre la empatía autopercibida por el profesional sanitario y la reportada por sus pacientes. Objetivos La Escala de Empatía Médica de Jefferson es el instrumento más utilizado para la medida de la empatía en el ámbito de la relación médico-paciente. Este trabajo propuso adaptar culturalmente y validar la escala original, versión para profesionales sanitarios (JSE-HP), en estudiantes de medicina que participan en un programa de inmersión clínica precoz de una universidad española; medir los niveles de empatía de los alumnos y analizar su evolución en el tiempo; determinar el grado de empatía de una muestra de residentes y tutores de medicina de familia; analizar la relación entre la empatía autopercibida por los médicos y la reportada por sus pacientes. Método La validación de la escala en nuestro medio siguió un procedimiento estructurado de traducción-retrotraducción, adaptación cultural y lingüística, análisis de la interpretabilidad y estudio de su validez y fiabilidad. El cuestionario se aplicó a una muestra de 506 alumnos de medicina de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid en los años 2014 y 2016. La consistencia interna se analizó mediante el alfa de Cronbach y la reproducibilidad mediante el coeficiente de correlación intraclase del test–retest y el método de Bland y Altman. La validez de constructo, mediante análisis factorial confirmatorio y la asociación con otras variables relacionadas con la empatía. La validez de criterio se contrastó con el Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) de Davis. Se siguió a dos cohortes de alumnos durante 2 años, analizando al inicio y al final del periodo su nivel de empatía mediante la JSE-HP. Una cohorte estuvo formada por 102 estudiantes que iniciaron primer curso en el año 2014 y finalizaron segundo curso en el año 2016. La otra cohorte estuvo constituida por 72 alumnos que iniciaron segundo curso en el año 2014 y finalizaron tercero en el año 2016. 50 médicos residentes y 41 tutores de medicina de familia cumplimentaron la JSE-HP por correo electrónico. 428 pacientes fueron captados de forma oportunista en un centro de salud y rellenaron la Escala de Percepciones de los Pacientes sobre la Empatía Médica de Jefferson (EPPEMJ). Sus médicos respondieron a la JSE-HP. La correlación entre la puntuación de la JSE-HP de cada médico del centro de salud y la media de las puntuaciones de sus pacientes en la EPPEMJ se analizó mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: La versión traducida y adaptada al español de la Escala de Empatía Médica de Jefferson, versión profesionales sanitarios, resultó ser equivalente lingüísticamente a la original. El alfa de Cronbach fue 0,82. Las correlaciones ítem-total fueron positivas, con una mediana de 0,45 (p<0,01). El coeficiente de correlación intraclase del test-retest fue 0,68 (0,42-0,82). El análisis factorial identificó tres factores: “toma de perspectiva”, “atención compasiva” y “ponerse en el lugar del paciente”. Las mujeres y los estudiantes que preferían especialidades centradas en la persona obtuvieron mejores puntuaciones. Las puntuaciones de la JSE-HP se correlacionaron positivamente con el Índice de Reactividad Interpersonal (IRI), con algunas facetas de la personalidad asociadas a la empatía, con habilidades en entrevista clínica y con evaluaciones clínicas objetivas estructuradas. Se observó una tendencia de mejora de la empatía con el tiempo en la cohorte de 102 alumnos, puntuando en la JSE-HP 123,40 puntos (DE 9,21 puntos) al inicio del primer curso y 124,56 puntos (DE 10,01) al finalizar segundo. Lo mismo sucedió en la cohorte de 72 alumnos que al inicio de segundo curso obtuvieron una media de 119,96 puntos (DE 11,49) y al final de tercero 120,76 puntos (DE 11,26 puntos). Ambos incrementos no alcanzaron el nivel de significación estadística. Se encontró correlación positiva significativa (r=0,72 p=0,01) entre la auto-percepción de la propia empatía del profesional y la empatía percibida por el paciente. Conclusiones Los resultados apoyan la validez y fiabilidad de la JSE-HP traducida y adaptada al español, para ser aplicada en estudiantes de medicina españoles que tienen contacto con pacientes reales o simulados, así como en profesionales en ejercicio. Los estudiantes de medicina de la UFV que participan en un programa de inmersión clínica precoz y un diseño del grado basado en la medicina centrada en la persona, mantienen sus niveles de empatía a lo largo del tiempo. Existe una fuerte relación entre la empatía autopercibida por los médicos y la visión que sus pacientes tienen sobre la misma. Empatía, estudiantes de medicina, validez, fiabilidad, educación médica, adaptación transcultural.