AD INFINITUMpresencia y significado de lo sublie en el capitalismo global y contemporáneo
- Gaete Cáceres, Miguel Ángel
- José Gaspar Birlanga Trigueros Doktorvater/Doktormutter
Universität der Verteidigung: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 17 von Juni von 2016
- Fernando Castro Flórez Präsident/in
- Miguel Salmerón Infante Sekretär/in
- María Begoña Fernández Cabaleiro Vocal
- Lourdes Otero León Vocal
- Sixto José Castro Rodríguez Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
Las dos investigaciones que han actuado de prefacio temático a esta tesis, en sentido figurado, cavan una zanja en donde este trabajo doctoral se atrinchera para continuar avanzando por un circuito que comenzó con la gélida afonía visual de Caspar David Friedrich y Werner Herzog, pasando luego por la prolongación de la sublimidad en las segundas vanguardias y la proyección extática de la espiral de Robert Smithson, hasta, como aquí es deseo, escudriñar el fenómeno de lo sublime en la contemporaneidad y sus particulares escenarios sociales, artísticos y económicos. Como el título lo expresa, el tema de interés que atraviesa cada apartado de esta tesis es el de lo sublime. En vista de aquello, el comienzo del escrito estará dado por una revisión teórica de este concepto a partir del triunvirato compuesto por Pseudo-Longino , Edmund Burke e Immanuel Kant. Son estos tres autores los que en gran medida prefiguran un bastidor y esparcen el cimiento de una estética de lo sublime, el cual será complementado por otros autores en la medida en que su influencia se va haciendo cada vez más notoria en la creación pictórica, filosófica y literaria europea de los siglos XVIII y XIX. Si bien lo sublime es hoy por hoy una categoría estética bastante estudiada, aquí será entendido y analizado como una suerte de impregnación latente que se adhiere al discurso de la modernidad y la posmodernidad; o bien, dicho de otro modo, como un elemento de la creación artística que es decomisado ideológicamente por el proyecto capitalista para su propio beneficio a través de sus componentes fundamentales: la infinitud y la ilimitación. Por consiguiente, esta investigación se plantea como una revisión que se arriesga a mirar la idea de lo sublime fuera del paraguas dieciochesco y decimonónico al que regularmente se suele acoger, interpretando diferentes fenómenos actuales como parte de este suceso. Esto nos entrega la posibilidad de, por ejemplo, proponer a lo sublime como el entramado teórico -y retórico inclusive- que logra volver a encauzar una salida al problema de la superación de los límites acaecidos durante los siglo XIX y XX, época de asentamiento y consolidación del capitalismo y la industria como los ideales de desarrollo y acumulación ad infinitum de riquezas y bienes, origen de muchas de las dificultades y desavenencias que cunden y afectan a la mayoría de las sociedades actuales. Para intentar definir esta coaptación ideológica de lo sublime se estudiará su presencia en dos grandes áreas o ámbitos. La primera de ellas alude al talante más notorio y convencional, pues tiene que ver con la realidad material en que habitamos. Notaremos aquí que se marca una fase de transición desde la mera categoría estética, o artística si se quiere, a la ideologización de lo sublime. El estudio aquí se centra en aspectos como la naturaleza, el arte y las vanguardias, la sociedad de la maquinaria y la industrialización. El segundo ámbito de estudio representa una especie de desencarnación de la sublimidad. Se indagará aquí en el animus sublime que se aspira y exhala en toda la ideología capitalista. La ilimitación y la infinitud, componentes de lo sublime, sino lo uno y lo mismo, serán los ejes radiales de esta parte de la tesis, planteándose como la quintaesencia y verdadero fin del capitalismo. La investigación se focalizará desde aquí en adelante en la tendencia a la inmaterialidad del “capitalismo sublime”. La crematística y la lógica alienante del dinero y las divisas serán un contenido necesario para comprender el primer sentido de lo sublime como sustancia del capital. Luego, la ciudad moderna será estudiada en cuanto fenómeno de ilimitación y frustrado orden, más que en las virtudes de su arquitectura. En contraste, la ciudad pre-industrial servirá de ejemplo para entender la necesidad del límite en otros planos ideológicos. En tanto animus o desencarnación, lo sublime se abordará también en el plano psicológico, trazando líneas entre la nostalgia inherente al Romanticismo y la “psicoentropía” en la posmodernidad. El último elemento a estudiar, y que actúa como una especie de colofón de lo que existe de infinito e ilimitado en el “capitalismo sublime”, alude a la creación de un nuevo estado de la realidad: una metarrealidad cuya principal característica es precisamente la inmaterialidad y la informidad. Este nuevo espacio será examinado -y esperemos que entendido- como la gestación máxime del capitalismo y el ardid neoliberal, pero también como un espacio de resistencia que corrobora, en primer lugar, la plena vigencia de lo sublime como una posibilidad de entendimiento del mundo, y, en segundo lugar, como un territorio en el cual se brindan luchas que se pueden atribuir a un neo Romanticismo, el cual es, bajo el escrutinio posmoderno, un Romanticismo tecnológico y virtual que viene a sustentar la persistencia de lo sublime en un nuevo aspecto de las sociedades modernas.