Estudio controlado sobre la eficacia de una valoración e intervención integral en pacientes ancianos ingresados en una unidad de convalecencia geriátrica

  1. Vázquez Ibar, Olga
Dirigida por:
  1. Ramon Miralles Basseda Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 13 de abril de 2016

Tribunal:
  1. Juan Rubiés Prat Presidente/a
  2. Alfonso José Cruz Jentoft Secretario/a
  3. José Manuel Ribera Casado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 410807 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

La valoración geriátrica integral es un proceso diagnóstico multidimensional e interdisciplinar que detecta necesidades y capacidades funcionales, cognitivas y sociales de ancianos, así como problemas médicos para establecer planes de intervención y seguimiento individualizados. Aunque se realiza en muchos entornos asistenciales, las unidades de convalecencia ofrecen intervenciones geriátricas intensas y prolongadas en el tiempo que generan efectos positivos en la salud de los ancianos. Objetivo:Evaluar la eficacia de un programa de valoración e intervención geriátrica en ancianos en fase postaguda de una enfermedad, que ingresaron en una unidad de convalecencia(grupo intervención), comparándola con un grupo similar dado de alta a domicilio(grupo control). Método:Se preseleccionaron 375 hospitalizados mayores de 65 años que cumplían alguna condición: imposibilidad de levantarse de la silla/cama, imposibilidad de andar y/o alteración del estado mental. Se les realizó seguimiento y al alta se valoraron criterios de inclusión y exclusión, para seleccionar 149 pacientes elegibles.De ellos, 63(42,29%), fueron rechazados (no fueron randomizados por no disponer de cuidador), quedando 86(57,71%) a los que se asignó aleatoriamente destino al alta: convalecencia geriátrica (grupo intervención) o domicilio (grupo control).Tras el resultado de la randomización, se pidió al paciente consentimiento para ser incluido en el grupo asignado (doble consentimiento aleatorizado Zelen). En caso de negativa, se adjudicó el destino alternativo. Ambos grupos se analizaron posteriormente mediante la técnica de“intención de tratamiento”(IT) y también según el destino real(DR) al que se incorporaron. Nueve pacientes fueron excluidos tras randomización, quedando 77. Se realizó seguimiento de ambos grupos a los 3 y 6 meses tras el alta, recogiéndose las siguientes variables: supervivencia, capacidad funcional, función cognitiva, comorbilidad, lugar de residencia, necesitar cuidador, número caídas, consumo fármacos, número reingresos hospitalarios y calidad de vida (Perfil Salud Nottingham). Resultados:Al comparar ambas cohortes al inicio del estudio, no se hallaron diferencias significativas en ambos análisis (IT y DR). A los tres meses quedaron 54 pacientes (15 fallecidos y 8 perdidos). A los seis meses 34 (3 fallecidos y 17 perdidos) Tanto las pérdidas como los fallecimientos se distribuyeron de forma similar en ambos grupos de estudio y análisis. A los tres meses en el análisis IT no se hallaron diferencias significativas en las variables estudiadas, salvo un menor número de reingresos y caídas en grupo intervención (no significación estadística en IT (p=0,55) pero sí en análisis DR (p=0.004)). En IT hubo mejor percepción de calidad de vida (dimensiones social (p=0.049) y emocional (P=0.018) en el grupo intervención. El tamaño del efecto (relevancia clínica del cambio) fue mediano (0.69) y grande (0.92) respectivamente. A los seis meses en el análisis IT se observan más reingresos hospitalarios y mayor uso de fisioterapia domiciliaria y tendencia a requerir cuidador (grupo control) sin alcanzar significación estadística. En el grupo intervención y análisis IT, hubo tendencia a mejor percepción de calidad de vida sin significación estadística pero con relevancia clínica (índices tamaño del efecto>80 en energía, dolor y puntuación total, y>50 en social y movilidad). La puntuación NHP mostró tendencia a mejoría en ambos grupos y análisis, alcanzando significación en DR en dimensiones energía (p=0.09) y total (p=0.020). Conclusiones:A los tres y seis meses, la intervención geriátrica en convalecencia proporcionó mejor percepción de calidad de vida en algunas dimensiones y tendencia a menor número de reingresos/caídas. Hubo también reducción en el número de fármacos presentes a los tres meses (sólo significativo en análisis DR). No se observaron diferencias significativas respecto a mejoría de capacidad funcional, función cognitiva y supervivencia, o necesidad de recursos de atención domiciliaria entre ambos grupos de estudio.