The influence of UNESCO on the development of Tecchnical and Vocational Education and training systemsa comparatative study in Botswana and Namibia

  1. Preckler Galguera, Miriam
Dirigida por:
  1. Javier Manuel Valle López Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 20 de diciembre de 2016

Tribunal:
  1. Luis Miguel Lázaro Lorente Presidente/a
  2. Manuel Santiago Fernández Prieto Secretario/a
  3. Irene Psifidou Vocal
  4. Inmaculada Egido Gálvez Vocal
  5. Antonio Luzón Trujillo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis explora la influencia de la UNESCO, como organización internacional en el desarrollo de las políticas nacionales de Formación Profesional (FP) dentro de la región del "Southern Africa Development Comunity" (SADC) en Botsuana y Namibia, a través de la puesta en marcha y desarrollo del proyecto denominado "Better Education for Africa´s Rise" (BEAR). Asimismo, el estudio explora el estado actual de los datos sobre Formación Profesional y los desafíos y oportunidades que existen al respecto tanto en Namibia como en Botsuana. Por tanto, el estudio no sólo contribuye a la mejora de la investigación sobre la FP, dentro del ámbito internacional, sino que apoya a los gobiernos nacionales en sus continuos esfuerzos por desarrollar sus sistemas educativos y su vínculo con la transición entre la educación y el mundo del laboral. La influencia ha sido examinada en términos de: a) Las diferentes dimensiones del impacto social asociadas al desarrollo de nuevos sistemas de FP a nivel nacional; b) La relación entre la difusión y expansión de modelos de Educación de Masas a nivel mundial, mediante la Globalización y la influencia de las organizaciones internacionales (UNESCO) en el desarrollo de las políticas educativas de FP a nivel nacional en ambos países; c) El papel de la UNESCO, como organización internacional, en el desarrollo de los sistemas de educación nacional de FP en Botsuana y Namibia. Partiendo de las teorías existentes en materia de globalización y difusión de la Educación de Masas (Mundy, 2006) (Castells, 2010) (Meyer, 2000). El marco teórico explora cómo la globalización de los sectores de FP en los países del SADC puede generar oportunidades para que los jóvenes en África obtengan empleos competitivos a nivel mundial. Como argumenta Meyer (2000), la globalización expande modelos comunes de orden social legitimándose en muchos casos a través del aumento de la interdependencia política y militar y la expansión de la fuerza de las organizaciones internacionales involucradas. El sistema político y cultural existente a nivel mundial, legitima la adopción de modelos comunes de modernidad, a pesar de las diferencias en los recursos y la cultura local (Meyer, 2000). Para probar esta hipótesis, utilizo la metodología del “estudio comparado" en cada una de sus siete fases, por lo que llevo a cabo los siguientes análisis:  Análisis macro: El análisis macro realizado en ambos países, nos muestra las tendencias históricas y las realidades socio-culturales-económicas y educativas existentes; y las dificultades a las que cada uno de estos países se enfrenta hoy en día, desde un punto de vista comparado. El análisis se enmarca dentro de cinco parámetros interrelacionados: a) Factores contextuales, b) La adquisición de habilidades, c) La demanda de habilidades, d) Grado de coincidencia y e) Resultados. Cada uno de estos parámetros incluye un conjunto de indicadores establecidos, seleccionados utilizando criterios de pertinencia, viabilidad, comparabilidad y actualidad. El inventario de la base de datos utilizada incluye las principales organizaciones internacionales, como la OIT, la OCDE, la UNESCO, la OMS y el Banco Mundial, así como el Eurostat y otras fuentes de datos internacionales sobre habilidades. Para muchos de los indicadores los datos existen, pero en algunos casos ha sido necesario volver a las fuentes primarias para obtener los datos y construir los mismos.  Análisis cuantitativo: Se centra en medir y analizar la percepción de impacto social o beneficios socio-económicos proporcionados a los participantes en el proyecto BEAR, con el fin de determinar la influencia del proyecto y la organización en la vida de los participantes. Se demuestra que la función social de la FP va más allá de la empleabilidad y del desarrollo económico, aspectos centrales en la discusión actual de la FP. Un cuestionario ad hoc fue creado, validado y distribuido. El análisis se centra en las variables socio-demográficas, el aprendizaje y los beneficios sociales obtenidos. Incluyendo dimensiones como: a) Capital humano, b) Capital cultural, c) Capital social, d) Movilidad social, e) Seguridad económica y f) Equilibrio entre la vida profesional y personal.  Análisis cualitativo: Se lleva a cabo a través de la realización de entrevistas semi-estructuradas, de grupos de discusión y la observación participante de los diferentes grupos de actores. Este análisis complementa a los dos anteriores, de forma que se capta y comprende el punto de vista personal, sobre la influencia percibida de la UNESCO en el desarrollo de los sistemas nacionales de FP sin predeterminar respuestas. El análisis comparado demuestra, en su fase final, que la UNESCO ha tenido una influencia directa y positiva en el desarrollo de sistemas nacionales de FP en Botsuana y Namibia. Esta influencia se basa principalmente en el papel de la UNESCO como facilitador del proceso de desarrollo nacional de los Estados miembros. A través de la ejecución del proyecto BEAR, la organización ha asumido los riesgos que los gobiernos nacionales no estaban en condiciones de asumir, de forma que se han puesto en marcha nuevas políticas contextualizadas que han demostrado su eficacia, eficiencia y practicidad. Asimismo se hace evidente la escasez y falta de datos específicos sobre la FP en ambos países a pesar de las mejoras en la última década. La influencia la UNESCO se describe mediante la percepción social de los beneficios que esta organización internacional ha aportado: 1. En el proceso de desarrollo del país: Mejorando el desarrollo económico; aportando estabilidad económica; empoderando y capacitando el capital humano nacional y transformando el sistema de formación profesional. 2. En la mejora de la calidad de vida de la sociedad civil: Generando nuevas oportunidades de empleo y de aprendizaje para todos e incentivando a la sociedad civil a eliminar los estereotipos existentes vinculados a la FP. 3. En el desarrollo del sistema educativo nacional: Mostrando buenas prácticas en el desarrollo de políticas educativas; mejorando el sistema de las calificaciones nacionales; mejorando la eficiencia del proceso nacional de desarrollo curricular; reforzando la provisión de cursos en los países; estableciendo evaluaciones comparativas del sistema educativo con otros sistemas extranjeros. 4. En el desarrollo del sistema de formación profesional: Mejorando la eficiencia de los sistemas de FP; introduciendo un enfoque de desarrollo curricular contextualizado; introduciendo el análisis del mercado laboral y cerrando las brechas en la provisión de FP a nivel nacional; introduciendo nuevos métodos de evaluación del aprendizaje para los alumnos de FP y prácticas en empresas; revitalizando el prestigio del sistema nacional de FP y aumentando el acceso a los centros de FP para la población. Así mismo, con respecto a la percepción del impacto social en el desarrollo de las políticas de FP, se demuestra que el prestigio social de la FP ha aumentado, a la vez que la motivación y expectativas en la mejora de la calidad de vida por parte de los alumnos del proyecto BEAR también lo hacía. Existiendo en algunos casos diferencias significativas entre países. Por otro lado, se comprueba que la distribución directa de la educación de masas en todo el mundo posee una dinámica de desarrollo propia, diferenciada de la influencia que los organismos internacionales (UNESCO) tienen sobre el desarrollo de los sistemas de FP. Por último, se destacan las fortalezas y debilidades del papel de la UNESCO como organización internacional y se elaboran una serie de recomendaciones para dar continuidad al proceso de desarrollo de los sistemas nacionales de FP en Botsuana y Namibia. Entre las recomendaciones que planteo destacan: a) Reforzar el papel de la FP entre los objetivos de desarrollo del sistema educativo nacional, b) Expandir el acceso a la FP, c) Mejorar la formación del profesorado de FP, d) Mejorar la productividad de los alumnos de FP, e) Incluir al sector privado dentro de la estructura de desarrollo de las políticas de FP, f) Reforzar la coordinación intersectorial del gobierno, y g) Mejorar el sistema de calificación.