Efectos diferenciales de la música sobre el rendimiento en la conducción de automóviles

  1. FERRI ANGLADA, SONIA
Dirigida por:
  1. Ricardo Blasco Ruiz Director/a
  2. Antonio Andrés Pueyo Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 02 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. José María Prieto Zamora Presidente
  2. Ramon Ferrer Puig Secretario/a
  3. Pedro Manuel Rodríguez Mondelo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 459554 DIALNET

Resumen

Esta Tesis Doctoral sobre los Efectos diferenciales de la música sobre el rendimiento en la conducción de automóviles, aborda, respecto de la ausencia de música, el potencial efecto de la escucha de diferente tipo de música durante la ejecución de tareas psicomotoras relacionadas legalmente con la conducción de vehículos (Real Decreto 1467/1982, Real Decreto 2272/1985, Real Decreto 170/2010), en particular, los efectos diferenciales sobre el rendimiento psicomotor y el estado psicológico simultáneo del conductor. Inspirados en la investigación de Beh, & Hirst (1999), sobre la ejecución sobre tareas relacionadas con la conducción durante la escucha de música, y en línea con la conceptualización del rendimiento y de la carga mental del conductor defendida por De Waard (1996) o con los criterios de los perjuicios sobre la conducción (impaired driving) y el conductor (driver impairment) propugnados por Brookhuis, De Waard, & Fairclough (2003b), nuestra investigación, inicialmente, plantea un plan de verificación de hipótesis sobre la inexistencia de dicho efecto y, en su defecto – ante la existencia –, la identificación de su alcance y naturaleza. Constituye, por lo tanto, un tópico cuyo abordaje básico tiene un incuestionable componente aplicado en materia preventiva, en disciplinas como la Psicología del Tráfico y Seguridad Vial. El corpus científico de referencia, que se nutre de aportaciones de disciplinas como la Psicología de la Música, la Psicología de la Conducción o la Psicología del Conductor, ha demostrado resultados en todas direcciones, tanto la ausencia de efectos como la presencia de efectos positivos y negativos asociados a la escucha de música de fondo. En línea con parte de la literatura previa y desde la Psicología Experimental, el paradigma experimental de la doble tarea, y la rama de la Psicotecnia, nuestra estrategia metodológica se decanta por una solución enmarcada por un diseño experimental factorial multivariable de grupo único y de medidas repetidas, cuya evaluación combina y simultanea la medición de múltiples parámetros objetivos (rendimiento psicomotor) y subjetivos (estado psicológico autopercibido) bajo diferentes condiciones acústicas. Respecto de la línea de base silencio, se administran dos tratamientos experimentales a volumen óptimo autoseleccionado, música lenta y música rápida, a un total de 125 conductores, durante la ejecución de cuatro tests del Polirreactímetro y de la Batería de Test de Aptitudes Psicomotrices, homologada para la evaluación de aptitudes psicofísicas de los conductores. Concretamente, se ha evaluado el rendimiento, en términos de rapidez y precisión, en los test de Tiempo de Reacción Simple, Tiempo de Reacción Múltiple y Compleja Discriminativa, Anticipación Dinámica y Coordinación Visomotriz Bimanual. Simultáneamente a la ejecución de las pruebas, se ha autoevaluado situacionalmente la molestia y el esfuerzo – en cada condición y tarea –, a través de unas escalas ad hoc del estado psicológico de carga mental, afectiva y cognitiva. Estos datos se acompañan de otro tipo de evaluaciones sobre los hábitos de escucha de música en situación real de conducción o sobre la música administrada en el experimento, por ejemplo. Los principales resultados empíricos se presentan para el grupo experimental general y, a partir de éste en su desglose, para diferentes subgrupos demográficos, en función del género, de la edad y del cruce edad*género. Se demuestra que la mayoría de indicadores explorados no evidencian diferencia significativa alguna y la parte restante muestra diferencias significativas, psicomotoras y psicológicas, tanto en función del tipo de estímulo (sin música vs. con música) y/o del tipo de música (música lenta vs. música rápida) – en el caso de los análisis intragrupales – como en función del subgrupo de género, edad o edad*género – en el caso de los análisis intergrupales –. La verificación del conjunto de hipótesis nulas refuta el 100% de las hipótesis generales y confirma alrededor del 75% de las hipótesis nulas específicas, por lo que refuta el 25% restante que, por defecto, adquiere el rango de hipótesis alternativas específicas. Es esa porción menor y significativa, la que nos da cuenta de los efectos diferenciales de la música, psicomotor y psicológico. La discusión evidencia convergencias y divergencias con la literatura de referencia en cuatro grandes direcciones: presencia de efectos mixtos, ausencia de efectos, presencia de efectos positivos y presencia de efectos negativos de la música. La conclusión culmina y delimita el alcance científico de los hallazgos más relevantes de la investigación en forma de un decálogo de conclusiones e invita a la apertura de potenciales escenarios y futuras líneas de investigación para finalizar con una reflexión sobre la música, el rendimiento en la conducción, la prevención y la seguridad vial.