La búsqueda de sentido como camino a la felicidad. El bienestar y su relación con la felicidad en el sistema universitario español
- RUIZ VARELA, GEMMA
- Cristina Ruiz-Alberdi Fernández Director/a
Universidad de defensa: Universidad Francisco de Vitoria
Fecha de defensa: 17 de enero de 2017
- José Manuel García Ramos Presidente
- José Angel Agejas Esteban Secretario/a
- Salvador Ortiz de Montellano del Puerto Vocal
- Ángela del Valle López Vocal
- María Rosario Limón Mendizábal Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Hemos realizado una búsqueda de tesis doctorales que fueran próximas al tema de nuestra investigación. Si bien es cierto que hemos encontrado tesis que trataran sobre el tema del bienestar, los contenidos de las mismas eran comparaciones de los diferentes índices de medición del bienestar, o este último entendido como “well-being”, tema de estudio recurrente en el área de la psicología en los últimos años. Hemos revisado la mayoría de los estudios de bienestar y sus índices de medición que, aunque son complementarios, no hemos encontrado ninguno que abarque esta medición desde la totalidad de las dimensiones del hombre. En este estudio consideramos necesario que no es posible medir la felicidad en términos cuantitativos, toda vez que se trata de una realidad no material, de un don – si nos apoyamos en una visión cristiana del hombre – por lo que no es mérito del hombre alcanzar esta felicidad. Consideramos que la felicidad no es un fin, sino un medio: es el proceso de vida marcado por la bondad, la belleza, la razón y el amor. Nuestra investigación entiende el bienestar de una manera integral e integradora, porque no solamente atendemos a los bienes materiales del individuo sino también al bienestar psicológico que experimenta, la calidad de la educación recibida, el bienestar en su salud, su pertenencia a la comunidad, la experiencia de fe, su práctica religiosa-espiritual, sus relaciones afectivas, su armonía familiar, entre otras, y su satisfacción global. Esta medición del bienestar, abarca todas las dimensiones del hombre y toma como punto de partida la formación integral, propia de la misión de la Universidad Francisco de Vitoria, buscando el desarrollo armónico de todas ellas y el crecimiento personal de los alumnos en todos los órdenes. En la misma línea, la presente investigación pretende ser el impulso y la fundamentación de un futuro programa de educación en el amor, como camino hacia la felicidad. Este estudio se ha focalizado en analizar la situación de los alumnos de diversas universidades españolas, pero también la de los profesores y personal de administración y servicios, como miembros de la comunidad educativa. Objetivos e Hipótesis Consideramos que esta tesis doctoral es original por los motivos que acabamos de exponer. Por ello, la formulación de los dos objetivos principales de nuestra tesis expresa tanto esa originalidad como los pasos necesarios para que la investigación la corrobore: - El primer objetivo es: Realizar un estudio y análisis crítico del libro del Dr. Agejas, La Ruta del Encuentro, que se presenta como propuesta de formación integral de la Universidad Francisco de Vitoria. - El segundo: Diseñar un índice que mida el bienestar global del ser humano, la PSF y BSEn a partir del citado libro y hacer un primer estudio de campo dentro del sistema universitario español. En relación con nuestros dos objetivos principales, formulamos las dos hipótesis generales de nuestro estudio como sigue: - La propuesta formulada en el libro la La Ruta del Encuentro es un itinerario formativo suficientemente fundamentado de acuerdo con la antropología filosófica y la concepción actual de la felicidad humana. - Los resultados obtenidos de nuestro estudio empírico nos permiten concluir que la propuesta de formación integral de la Universidad Francisco de Vitoria puede contribir significativamente a encontrar el sentido de la vida como camino a la felicidad. Antes de diseñar un constructo que nos permita medir el «bienestar global», debemos considerar que, puesto que en el ámbito del bienestar trabajan sociólogos, psicólogos, pedagogos, economistas y otros científicos sociales de forma conjunta, hay que atender y analizar los constructos existentes. Constatamos que, en los artículos publicados a este respecto, los investigadores utilizan indistintamente tres conceptos: bienestar, calidad de vida y felicidad (Marías, 2008). Sin tener en cuenta otras cuestiones metodológicas, pudimos comprobar que la mayoría de los trabajos se caracterizan por una ausencia de definiciones conceptuales respecto a los términos que tratan. Los términos calidad de vida, bienestar, felicidad o satisfacción suelen utilizarse en un mismo sentido, de forma intercambiable, lo que en gran medida dificulta una aproximación teórica al estudio de la calidad de vida (Cuervo, 1993). Para precisar el objeto de nuestro estudio, acudimos primero a la RAE y observamos las tres definiciones que propone del concepto bienestar: «1. Conjunto de las cosas necesarias para vivir bien; 2. Vida holgada o abastecida de cuanto conduce a pasarlo bien y con tranquilidad; 3. Estado de la persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica». La última acepción, que lo define como un estado de la persona, no se añadió hasta el año 2014. En la actualidad, es posible encontrar tantas definiciones de bienestar como ideologías políticas, movimientos sociales, religiones e incluso teorías económicas. Como consideramos necesario medir el nivel de bienestar, el nivel de vida que el hombre, como integrante de un grupo y/o comunidad, tiene o puede aspirar a tener, y qué nivel de satisfacción le produce, atenderemos no solo a los bienes materiales que logra dicho individuo a lo largo de su vida, sino también al bienestar psicológico que experimenta, la calidad de la educación recibida, el bienestar en su salud, su pertenencia a la comunidad, la experiencia de fe, su práctica religiosa y espiritual, etc. Esta medición se basará en las dimensiones del hombre, consideradas como articuladoras del bienestar global según la antropología citada (Lucas, 2008; Yepes, 2009; Agejas, 2013; Seikkula y Arnkil, 2016), que nos permiten aproximarnos a determinar en qué consiste y cuáles son las dimensiones que lo constituyen. El objetivo principal de este cuestionario ha sido la medición del bienestar y su relación con la percepción subjetiva de la felicidad. En términos metodológicos, es importante destacar que esta revisión nos ha servido para obtener una visión global de la medición del desarrollo, al tiempo que se han descubierto algunas carencias que intentaremos solventar. Hemos realizado una comparativa entre las dimensiones que miden los índices descritos, algunos de ellos basados en líneas que son diferentes a la planteada en nuestra revisión teórica, y hemos podido comprobar que, entre ellos, no coincidían a la hora de incluir y evaluar los mismos ítems. Lejos de ser una deficiencia en la construcción de las mediciones, se considera que esta diversidad tiene que ver con el buen uso de los mismos.