La polifacética figura de Francisco Herrera Inestrosa, el mozo

  1. García Baeza, Antonio
unter der Leitung von:
  1. Fátima Halcón Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 14 von Januar von 2016

Gericht:
  1. Vicente Lleó Cañal Präsident/in
  2. Alfonso Pleguezuelo Hernández Sekretär/in
  3. Bonaventura Bassegoda Hugas Vocal
  4. Benito Navarrete Prieto Vocal
  5. Fernando Marías Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 396009 DIALNET lock_openIdus editor

Zusammenfassung

Estudio monográfico sobre la vida y obra de Francisco de Herrera Hinestrosa (1627-1685), conocido como el Mozo, artista sevillano que trabajó la pintura de caballete y la mural, el diseño de ceremonias, la escenografía, la carpintería de retablos y la efímera, así como la arquitectura. Último miembro de la familia de pintores sevillana Herrera Aguilar. Partiendo del obrador paterno marcha a perfeccionarse a Italia, pasando previamente por Madrid. Introductor en Madrid y en Sevilla del barroco decorativo a través de la aceptación de los modelos itálicos. Nombrado pintor del rey y maestro mayor de obras reales, dejó en Sevilla, la villa y la corte distintas obras de caballete, murales, efímeras y arquitectónicas, entre las que destacan los cuadros de El triunfo de san Hermenegildo, Alegoría al triunfo de la Eucaristía, los retablos de Aldeavieja (Ávila) o los cuadros pasionistas del Museo Cerralbo, así como la planimetría para la Basílica de Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza). Fue fundador, junto con Bartolomé Esteban Murillo, de la Academia de Pintura, Dorado y Escultura de Sevillla, así como instigador de otros intentos educativos como la Academia Española en Roma a principios de 1680. En el presente trabajo se da cuenta cronológica de su vida y sus oficios. A ellos le acompaña un estudio crítico de cada una de las obras, un catálogo actualizado de las piezas de su mano y la transcripción de la documentación que atiende directamente a su persona.