Trastornos de sueño por trabajo a turnos: Correlatos psicosociales y de salud

  1. Olavarrieta Bernardino, Sara
Dirigida por:
  1. Antonio Vela Bueno Director/a
  2. Miguel Ángel Alcázar Córcoles Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. María Rosa Peraita Adrados Presidente/a
  2. Alfredo Rodríguez Muñoz Secretario
  3. Francisco Mercado Romero Vocal
  4. Luis Carretié Arangüena Vocal
  5. David Martínez Iñigo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El trabajo a turnos es muy prevalente en las sociedades industrializadas, representando más del 20% de la fuerza laboral de España. Estos horarios de trabajo no convencionales son frecuentes y necesarios en varias profesiones especialmente sensibles como es el caso de trabajadores de servicios de salud y seguridad, fuerzas del orden y algunos tipos de industria, de cuyo desempeño depende la salud y la seguridad del propio profesional y de terceras personas. El trabajo a turnos, especialmente el turno de noche, altera el ritmo de sueño-vigilia y su sincronía con los ritmos biológicos corporales perjudicando en diversos ámbitos: la salud, el rendimiento, la seguridad, las relaciones familiares y sociales, así como la calidad de vida. Sin embargo, no todos los trabajadores se ven afectados de la misma manera siendo un porcentaje variable los que muestran una menor tolerancia y adaptación. Estos pueden desarrollar el trastorno de sueño por trabajo a turnos (TTT) que se define como una forma severa de trastorno del ritmo circadiano de sueño cuyos síntomas son insomnio y/o somnolencia asociados con el horario de trabajo. Por otra parte, la combinación de la presencia y/o ausencia de estos síntomas permite la diferenciación entre cuatro fenotipos: insomnio y somnolencia, insomnio sin somnolencia, somnolencia sin insomnio y aquéllos sin síntomas. No está claro si el trabajo a turnos explica las consecuencias atribuidas a los horarios de trabajo o si, por el contrario, éstas están asociadas al TTT. La investigación que se presenta en esta Tesis Doctoral trata, en su estudio principal, de indagar sobre la prevalencia y describir los factores sociodemográficos, psicosociales, organizacionales, de salud y de calidad de vida asociados al TTT en una muestra aleatoria de técnicos de mantenimiento de aeronaves (TMAs) de España, para finalmente determinar cuáles de ellos pronostican mejor dicho trastorno. Y en un estudio secundario, se analizan las diferencias en estos factores entre los diferentes fenotipos del TTT, con el fin hacer un análisis más en profundidad de este trastorno. Con estos objetivos se llevó un estudio transversal durante el año 2009 usando un cuestionario autoadministrado compuesto por una batería de escalas que pretendían abarcar estos aspectos. La muestra final estuvo compuesta por 234 TMAs de 14 aeropuertos y 27 empresas diferentes de España, todos ellos hombres y trabajando en turno rotatorio. Se exponen los resultados y las conclusiones obtenidas en ambos estudios y, basadas en las mismas, se proponen una serie de recomendaciones dirigidas a la práctica clínica y a nivel organizacional.