Memorias de la resistencia y la colonialidad en MartiniqueSoportes alternativos y estrategias de supervivencia histórico-identitarias

  1. Castro Lorenzo, Blanca
Dirigida por:
  1. Juan Carlos Gimeno Martín Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 28 de abril de 2017

Tribunal:
  1. Heriberto Cairo Carou Presidente
  2. Javier Rodríguez Mir Secretario/a
  3. Mercedes Jabardo Velasco Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis doctoral he abordado las formas en las que los grupos racializados en Martinique han conservado y reconstruido una memoria histórica propia y fronteriza, pese a los mecanismos de dominación y explotación que las élites locales y nacionales han implementado y desarrollado desde la ocupación colonial de la isla. A modo introductorio, en la primera parte del texto he realizado un análisis de los contenidos de las narrativas familiares del colectivo béké, o descendientes de los primeros colonos europeos y de la importancia de la conservación de la pigmentación “blanca” de la piel como símbolo del grupo y de su historia y patrimonio. El rol de los relatos histórico-familiares, como instrumento de la colonialidad en Martinique, es determinante en la conformación del mito fundacional de esta minoría y en la construcción especular de las élites blancas con respecto a los racializados. Los significados de la tierra, de la conservación del fenotipo y de los origenes histórico- genealógicos del grupo Békés, constituyen los principales ítems desde los que la minoría se reconoce de forma alterizada con respecto a lo que califican como muchedumbre o “foule”. Esta categoría empleada de forma recurrente en los medios de comunicación y en los discursos públicos de sus miembros, se utiliza para retratar a una sociedad rural y homogénea de “trabajadores negros pacíficos”. Frente a los estereotipos coloniales que son empleados por las élites blancas y el estado nación para catalogar a la ciudadanía periférica de los departamentos de ultra mar, y que se interrelacionan con mecanismos de opresión económica que fomentan la dependencia de los grupos subalternos, el despliegue de estrategias de resistencia por parte de estos grupos es constante. Es en el legado inmaterial de la esclavitud, o en esta capacidad de innovación, de adaptación, de invención que caracteriza al universo creole, en el que se centra este trabajo. Identifico y analizo a través de prácticas cotidianas, las estrategias de resistencia y resiliencia histórico-identitarias operadas por los racializados martiniqueses contra el orden capitalista y poscolonial en la isla. En este sentido he tratado la cuestión de la instrumentalización del espacio y del cuerpo de una forma interrelacionada, como expresiones y receptáculos de una memoria “Otra”, que precisa también de códigos de lectura alternativos expuestos a lo largo de este trabajo. El mestizaje y la conservación de una multiplicidad de categorías etnoraciales en Martinique son analizados desde este prisma. Como método para el blanqueamiento, el mestizaje se convierte en un instrumento para la adquisición de privilegios socio-económicos en una arquiestructura social etnoracial como la de Martinique, pero también como una “herramienta antropofágica del color” que permite la reducción del número de miembros del colectivo béké. Frente a la asimilación-alienación estatal impuesta hacia la ciudadanía periférica, la conservación de estas categorías en Martinique, supone una alternativa a la frontera identitaria Blanco/Negro presente en la metrópoli, difuminando los límites entre ambas, es decir, combatiendo la hipofiliación. En la segunda parte de la tesis me he centrado en el análisis de la construcción del espacio público martiniqués, convertido en el escenario actual de las luchas de los grupos subalternos para poder reconfigurar e inscribir su historia. La exposición de este combate, que se libra en las calles de la Martinique, nos permite acercarnos a las formas alternativas en las que la ciudadanía pretende construir y visibilizar una narrativa propia y también a las presiones institucionales que intentan minimizar este movimiento a pesar de un marco jurídico favorecedor, que es expuesto en la última parte de la tesis. En cuanto al espacio privado, la recuperación y adaptación actual del jardín creole por parte de los racializados en Martinique, empleado como un medio de empoderamiento económico, de reorganización de los roles histórico identitarios coloniales y como un instrumento espiritual para combatir los efectos de la colonialidad, constituye la segunda parte de las temáticas abordadas en torno a la tierra y su significado para los martiniqueses. La apropiación e instrumentalización del discurso ecológico por parte de diferentes asociaciones, de la comunidad política local, de la comunidad educativa y de los agricultores, ha posibilitado la difusión y extensión de esta práctica en el ámbito institucional (escuelas, farmacias, etc…), y privado. La proliferación de los jardines creoles, acuñados bajo la etiqueta de bio-ecológicos, permite bascular las relaciones y significados de los racializados con el estigmatizado agricultor que remitía a la figura del esclavo, con la tierra que era concebida como un espacio de sometimiento y alienación o perteneciente al colectivo béké, y con la historia, siendo esta práctica reconfigurada como una herencia amerindia. En este último aspecto la emergencia de los vínculos de los afrodescendientes con sus “ancestros amerindios”, está desplazando el tradicional papel del colectivo béké como generador y productor de la historia y del progreso económico de la isla. La construcción dicotómica de los nuevos agricultores afrodescendientes, agentes que buscan alimentar a un pueblo manteniendo una relación respetuosa con las especies vegetales, se contrapone a la representación de las tradicionales explotaciones latifundistas pertenecientes al colectivo béké. El movimiento por la reparación histórica, que incluye la redistribución de tierras, se ve fortalecido con este tipo de tácticas, intensificando sus maniobras en la última década. El último apartado de la tesis, está dedicado a explorar las formas en las que se está transmitiendo la historia local o del país como es denominada en Martinique, en el ámbito escolar. Las reconfiguraciones que exige la ley Taubira de 2001 en Francia y su aplicación en la institución educativa desde el año 2004 obliga a tratar el tema de la colonización y la esclavitud como crímenes contra la humanidad, lo que está resultando muy controvertido. En este sentido las incongruencias entre las bases teóricas de la comunidad imaginada francesa que incluyen un “humanismo francocentrado” y el papel colonial y poscolonial del estado nación francés en el sistema mundo y hacia su ciudadanía periférica, se exacerban y visibilizan tras la promulgación y aplicación de la Ley. Para analizar su cumplimiento y efectos en el relato histórico de la esclavitud y la colonización en la isla, he realizado un estado de la cuestión en tres escuelas representativas en Martinique, lo que me ha permitido explorar y proyectar las expectativas futuras de las reconstrucciones de estas narrativas en las nuevas generaciones. En cuanto a la metodología, la triangulación del empleo de la etnografía virtual, de la etnografía de la memoria y de la etnografía clásica, ha posibilitado abordar aspectos que sin el uso conjunto de estas técnicas quedarían ausentes. Como objetivo principal este trabajo se ha dirigido a visibilizar la agencia del grupo humano creole para conservar y reconstruir una memoria e identidad estigmatizada. Perdida para algunos en un relato histórico oficial en el que se aúna la exaltación del poder colonial y la conquista con un humanismo francocentrado, invalidada por los que estiman que la epistemología occidental es la única fuente de saber universal y legítimo, esta tesis trata de mostrar la validez y enriquecimiento de un conocimiento situado, de una narrativa histórica superviviente inscrita en el espacio, en los cuerpos y en un sinfín de prácticas cotidianas de un colectivo subalternizado, la comunidad creole. Palabras clave: Martinique, afrodescendientes, colonialismo, resistencia, Memoria Otra, narrativa histórica, espacio, corporalidad, jardín creole, escuela.