Prácticas de control socio-penal. Dispositivo psi pericial y adolescentes mujeres en el Sistema Penal Juvenil Uruguayo

  1. López Gallego, Laura
Dirigida por:
  1. Luis Eduardo Morás Núñez Director/a
  2. Juan Manuel Muñoz Justicia Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 22 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Encarna Bodelón González Presidente/a
  2. Elisabet Almeda Samaranch Secretario/a
  3. María Carmen Peñaranda Cólera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 417718 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La presente tesis doctoral “Prácticas de Control Socio-Penal. Dispositivo Psi Pericial y Adolescentes Mujeres en el Sistema Penal Juvenil Uruguayo” se sitúa en una perspectiva analítica que articula postulados de la Psicología Social Crítica y las Epistemologías Feministas, junto con aportes criminológicos provenientes de la Criminología Crítica y la Criminología Feminista. Los itinerarios de investigación producidos en esta tesis doctoral se descomponen en dos proyectos de investigación. Uno inicial, en el que la preocupación está centrada en tensionar las prácticas periciales psi -dispositivo psi pericial- en el marco del Sistema Penal Uruguayo. Mayormente alejadas de problematizar y/o integrar coordenadas socio-históricas y políticas, las prácticas psi se han enfocado en las características individuales de los/as criminales. Desde las retóricas de la criminalización -en las que lo psi aporta su batería de tácticas y estrategias tecnicistas para una mejor evaluación de conductas criminales- hasta los enfoques causal-explicativos del delito en función de características de las personas, las contribuciones han sido diversas y potentes en términos de los efectos producidos en los Sistemas Penales. En el segundo momento, el acento está en el Sistema Penal Juvenil Uruguayo, más concretamente en las prácticas de control socio-penal destinadas a las mujeres que cumplen una medida judicial en regimen de privación de libertad. Los aspectos comunes que tejen ambos momentos están dados por la problematización de las prácticas de control socio-penal. En este sentido la pregunta versa sobre cómo los sistemas penales funcionan para crear y recrear el género. El pensar las medidas judiciales que transcurren en la privación de libertad en clave mujer, implica el abordaje de una temática inexplorada sobre la que prima un modelo hegemónico masculino en las construcciones de la infracción adolescente. Las prácticas de control socio-penal componen un campo heterogéneo compuesto por una multiplicidad de vectores, que muestran las formas que tienen las personas de ser juzgadas y/o tratadas en función de sus desvíos a la normativa penal imperante en un determinado contexto socio-histórico. Configuran así, prácticas sociales concretas en términos de daño, responsabilidad, castigo y/o pena. En relación a la relevancia social de la temática, una de las preocupaciones refiere a los procesos de criminalización y su intervención en la vida cotidiana de las personas. En este sentido, son muchas las voces que se alzan denunciando el aumento del control punitivo ejercido por los sistemas penales en amplios sectores poblacionales y sus controvertidas consecuencias –endurecimiento de las penas, construcción de cárceles, proyectos de baja en la edad de imputabilidad penal, creación de nuevos delitos–. Los debates, por demás interesantes y complejos, han puesto en tela de juicio las concepciones sobre crimen y criminal que encierran estos sistemas punitivos, coincidiendo en la necesaria inclusión de un plano social más amplio que intente desplegar las racionalidades políticas que se derivan en los procesos de criminalización.