Arnold hauser (1892-1978)biografía intelectual de un marxista romántico

  1. saccone, daria
Dirigida por:
  1. José Manuel Bermudo Codirector/a
  2. M. Isabel Valverde Zaragoza Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Valeriano Bozal Fernández Presidente
  2. Jordi Ibáñez Fanés Secretario/a
  3. Francisca Pérez Carreño Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 405091 DIALNET

Resumen

Esta investigación es una biografía intelectual del historiador y teórico del arte marxista Arnold Hauser. Hemos perfilado una biografía intelectual de Hauser, analizando su vida y su formación cultural y centrándonos con más detenimiento en lo que es el núcleo teórico de su producción intelectual. En el primer capítulo hemos analizados unas características peculiares del autor, útiles para encuadrarle como historiador y teórico del arte y como persona: su identidad de intelectual “romántico y anticapitalista” (Löwy, 1976) y su condición de exiliado político como judío y como marxista. En el segundo capítulo nos hemos ocupados de su etapa húngara y de su frecuentación del Círculo de Budapest a contacto con Georgy Lukács y Karl Mannheim: a este grupo de intelectuales hemos dedicado atención porque esta experiencia había sido fundamental en la formación de Hauser. Además, el autor nunca se distanció del todo de las ideas compartida en el Círculo: el sentimiento trágico, romántico y anti capitalista y la teoría del arte por el arte. Asimismo hemos analizado su estancia en Viena, a contacto otra vez con el sentimiento romántico y anticapitalista de un historiador del arte, Dvôrak que, en estos años, estaba enseñando en la universidad una nueva Historia del arte. Otro exilio, marcó el destino de Hauser quien por la invasión de Hitler, llegaba a Londres, ciudad muy conservadora que durante la guerra fría exacerbó su hostilidad hacia los estudios marxistas. Justo en estos años y en este país, Hauser, juntos a otros historiadores del arte, como Frederick Antal y Francis Klingender, sentaba las bases de la Historia social del arte, de enfoque marxista. En el tercer capítulo, hemos investigado sobre la querelle muy significativa -a nivel académico como político- entre Ernst Gombrich y Hauser. Hauser no contestó nunca directamente a Gombrich y a su reseña a Historia social del arte y de la literatura, aparecida en Art Bullettin en 1953. Sin embargo, según nuestro punto de vista Introducción a la historia del arte de Hauser fue, de alguna manera, una respuesta a su acérrimo enemigo. Por lo tanto, en este capítulo, hemos contestado a las críticas de Gombrich desde el punto de vista de Hauser, resumiendo de esta forma unos de los temas fundamentales del autor, dentro además del clima político que condicionó inevitablemente su fortuna crítica y académica. La segunda parte la hemos dedicado a la teoría estética de Hauser, caracterizada por un actitud ambivalente por parte del autor. Su identidad intelectual romántica y anticapitalista se hace evidente en sus reflexiones sobre el arte: si por un lado, como historiador del arte marxista, inscribía su concepción de arte tal como ideología crítica en una teoría materialista de la historia donde el arte era una producción cultural de una determinada época y de una determinada clase, por el otro, en el fondo tenía una visión del arte deshistoricizada cuya praxis ético-existencial tomaba significado universalmente y a través de un sujeto transhistórico. En esta segunda parte se han profundizado estos aspectos a partir del análisis de unos puntos neurálgicos de su teoría- el arte como superestructura ideológica (capítulo cuatro y cinco), el arte como condición ética y subjetiva (capítulo seis), el análisis del arte de masas y del mercado del arte (capítulo siete) y su investigación sobre la época del manierismo como testimonio de su summa teórica y a la vez manifiesto político anticapitalista (capítulo octavo)- que él desarrolló en sus cuatro ensayos, Historia social del arte y de la literatura (1951), Introducción a la historia del arte (1958), El Manierismo: la crisis del Renacimiento y las orígenes del arte moderno (1964) y Sociología del arte (1974). Hauser no había organizado sus reflexiones sobre el arte de una manera sistemática y orgánica, y lo mismo se puede decir de sus ideas marxistas. Por estas razones, en esta tesis, junto al análisis histórico e intelectual del autor, haremos un trabajo especialmente interpretativo para poder concretizar y luego delinear un perfil teórico coherente, es decir que lo que aquí definiremos como ‘teoría del arte’ hauseriana ha sido fruto de una organización a posteriori. HAUSER Armold (1951). Historia social del arte y de la literatura, Madrid: Debate, 1998, 3 vols; (1952) “The New Outlook”. En Art News, vol. 51, núm. 4, p. 43-45; (1958) Introducción a la historia del arte, Madrid: Guadarrama, 1975; (1964) El Manierismo: la crisis del Renacimiento y las orígenes del arte moderno, Madrid: Guadarrama, 1965, 3 vols; (1972) Sociología del arte, Madrid: Guadarrama, 1977, 5 vols; (1978) Conversaciones con Lukács, Madrid: Guadarrama, 1979; (1979) “The ‘l’art pour l’art’ Problem”, Critical Inquiry, vol. 5, núm. 3, pp. 425-440. CASTELNUOVO, Enrico (1972). “Per una storia sociale dell’arte I”. En: Arte, industria e rivoluzioni. Pisa: Edizioni della Normale, 2007. EAGLETON Terry (1991). Ideología, una introducción, Barcelona: Paidós, 2005. LÖWY, Michael (1976). Pour une sociologie des intellectuels révolutionnaires: l'évolution politique de Lukacs: 1909-1929. Paris: Presses Universitaires de France; MARX, Karl y ENGELS, Friedrich. Cuestiones de arte y literatura. Salinari G. (ed.), Barcelona: Península, 1975; HEMINGWAY, Andrew (2006). Marxism and History of Art: From William Morris to the New Left. Londres: Pluto. MANNHEIM, Karl (1929). Ideología y utopía: introducción a la sociología del conocimiento. Madrid: Aguilar, 1963.