Biopsia selectiva del ganglio centinela en cancer de mamaEvaluación del análisis intraoperatorio y seguimiento a medio plazo

  1. Bañuelos Andrío, Luis
Supervised by:
  1. Gil Rodríguez Caravaca Director

Defence university: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 19 December 2013

Committee:
  1. José Luis Carreras Delgado Chair
  2. Jesús San Román Montero Secretary
  3. Mercedes Mitjavila Casanovas Committee member
  4. Carlos Martín Caballero Committee member
  5. Fernando Pinedo Moraleda Committee member

Type: Thesis

Teseo: 357816 DIALNET

Abstract

FUNDAMENTO. La biopsia selectiva del ganglio centinela es actualmente un componente diagnóstico esencial en el tratamiento de pacientes con un cáncer de mama es estadios iniciales. El análisis histopatológico intraoperatorio del ganglio centinela es una herramienta fundamental que puede reducir la necesidad de una segunda intervención quirúrgica en las pacientes con un ganglio centinela positivo. La especificidad y exactitud del examen intraoperatorio del ganglio centinela mediante la sección en congelación ha mostrado gran variabilidad en diversos estudios. Esta tesis pretende describir nuestra experiencia en la aplicación de la técnica de la sección en congelación en el análisis intraoperatio del ganglio centinela. La biopsia selectiva del ganglio centinela es en la actualidad el procedimiento de elección en la estadificación axilar en cáncer de mama en estadios iniciales. Analizaremos, también, la tasa de recurrencias axilares en pacientes con ganglio centinela negativo tras la biopsia selectiva del ganglio centinela sin linfadenectomía axilar subsecuente. MÉTODOS. Se ha realizado un estudio descriptivo de validez diagnóstica en las pacientes con cáncer de mama a las que se realiza BSGC desde el comienzo de la aplicación clínica del procedimiento hasta Septiembre de 2012, excluyendo las pacientes correspondientes a la fase de validación del procedimiento BSGC. Se ha realizado el seguimiento de las primeras 173 pacientes del estudio, durante un período medio de 53 meses. RESULTADOS. Se han incluido en el estudio de validez diagnóstica 374 pacientes. La sensibilidad y la especificidad del análisis intraoperatorio en congelación del ganglio centinela fue del 65% y del 100%, respectivamente. Los valores de VPN, VPP y validez diagnóstica fuero del 95%, 100%, y 95%, respectivamente. La sensibilidad fue significativamente mayor en los tumores de mayor tamaño. Los factores en los que se ha encontrado significación estadística para la afectación metastásica del ganglio centinela fueron la edad, que presenta un RR de 0,495 (iC: 0,255-0961) y la presencia de permeación vascular, con un RR de 3,987 8(IC: 1,971-8,066). No se encontró relación significativa entre la histología del tumor y el análisis en congelación. Respecto a las recurrencias axilares, no se ha hallado ninguna durante el tiempo de seguimiento de las pacientes. CONCLUSIONES. El análisis intraoperatorio mediante la sección en congelación del ganglio centinela es un método útil y fiable para la estadificación de los ganglios linfáticos axilares en pacientes con cáncer de mama en estadios iniciales, evitando una segunda reintervención quirúrgica para realizar la linfanedectomía en gran parte de los casos. La ausencia de recurrencias axilares tras la realización de la BSGC sin linfanedectomía en pacientes con cáncer de mama en estadios iniciales con ganglio centinela negativo apoya la hipótesis de que la BSGC es una técnica segura y exacta, proporcionando menos morbilidad quirúrgica que la linfanenectomía.