El teatro poético español en el Siglo XX

  1. DAVIS ROCIO, G.
Dirigée par:
  1. Kurt Spang Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Navarra

Année de défendre: 1992

Jury:
  1. Ángel Raimundo Fernández González President
  2. Victor Ignacio Garcia Ruiz Secrétaire
  3. Víctor Infantes de Miguel Rapporteur
  4. Ignacio Arellano Ayuso Rapporteur
  5. José Luis Martín Nogales Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 36497 DIALNET

Résumé

LA CUESTION CENTRAL QUE PLANTEA ESTE TRABAJO ES LA DEFINICION DEL "TEATRO POETICO" Y SUS MANIFESTACIONES EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. EN PRIMER LUGAR, TRATA DE BUSCAR UNA DEFINICION RIGUROSA DE ESTA EXPRESION A TRAVES DE UNA ELABORACION TEORICA DE LOS ASPECTOS PRINCIPALES DE ESTE GENERO DRAMATICO. EL TRABAJO ES MAS INDUCTIVO QUE DEDUCTIVO, PARTIENDO DE LAS PROPIAS OBRAS DRAMATICAS PERTENECIENTES AL GENERO, ASI COMO DE LAS DECLARACIONES DE SUS AUTORES Y LAS APORTACIONES DE LA CRITICA. DE CAPITAL IMPORTANCIA EN LA DEFINICION ES EL PAPEL DEL LENGUAJE (EL USO DEL VERSO Y DE LA PROSA) Y LA PRESENCIA DEL MITO Y DEL SIMBOLO. DESPUES DE EXPONER LA TEORIA, SE ANALIZAN OBRAS DE DIVERSOS AUTORES TRADICIONALMENTE ASOCIADOS CON EL TEATRO POETICO: MARQUINA, VILAESPESA Y LOS MACHADO, PARA JUZGAR NUEVAMENTE SI SUS OBRAS MERECEN ESTA CALIFICACION. CONCLUYE EL TRABAJO CON UN ANALISIS EXTENSO DE LOS DRAMAS DE GARCIA LORCA Y CASONA, VERDADEROS DRAMATURGOS DEL TEATRO POETICO.