Poder y sociedad. La sociología política en Talcott Parsons

  1. GARCIA RUIZ, PABLO EMILIO
unter der Leitung von:
  1. Rafael Alvira Domínguez Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Navarra

Jahr der Verteidigung: 1992

Gericht:
  1. Enrique Martín López Präsident
  2. Alfredo Cruz Prados Sekretär/in
  3. Luis Fernando Múgica Vocal
  4. José Almaraz Pestana Vocal
  5. Alejandro Navas García Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 36516 DIALNET

Zusammenfassung

ESTE TRABAJO EXPONE LAS LINEAS PRINCIPALES DEL ANALISIS PARSONIANO DE LA POLITICA. EN EL, EL PODER ES UN FENOMENO SOCIAL LIGADO A LA COOPERACION ENTRE ACTORES EN LA BUSQUEDA DE LOS FINES COMUNES DE UN SISTEMA SOCIAL. SOLO SECUNDARIAMENTE EL PODER HACE TAMBIEN REFERENCIA A SITUACIONES DE CONFLICTO DE INTERESES OPUESTOS. EL PODER SE CONCIBE COMO MEDIO SIMBOLICO GENERALIZADO DE INTERCAMBIO DE FACTORES Y RESULTADOS ENTRE LOS DIVERSOS SUBSISTEMAS SOCIALES. COMO TAL, PERTENECE A LA MISMA FAMILIA CATEGORIAL QUE EL DINERO, LA INFLUENCIA Y LOS COMPROMISOS MORALES. POR ESO, CABE ENTRE ELLOS UN INTERCAMBIO MUTUO. EN EL SUBSISTEMA POLITICO LOS FACTORES DEL PODER SON: LA ORGANIZACION DE LOS MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS, EL APOYO DE LA COMUNIDAD Y LA LEGITIMACION LEGAL Y CULTURAL. ES, PUES, UN RECURSO COMPUESTO DE ELEMENTOS SUSCEPTIBLES DE CRECIMIENTO Y DISMINUCION. POR ESO, EL PODER MISMO ESTA SUJETO A PROCESOS DE FLUJO CIRCULAR Y DE CRECIMIENTO ABSOLUTO: EL PODER NO ES UN JUEGO DE "SUMA-CERO". LA OBEDIENCIA AL PODER SE JUSTIFICA NO SOLO POR LA COERCION SINO TAMBIEN POR EL CONSENSO SOCIAL QUE LO LEGITIMA.