Generación de conocimiento y flujos de información útilla red de comunicación de los directivos de empresas en Navarra

  1. LLAMAS GALAZ JUAN PABLO
Dirigée par:
  1. Esteban López-Escobar Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Navarra

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. José Antonio García-Durán de Lara President
  2. Ángel Arrese Reca Secrétaire
  3. Adolfo Castilla Garrido Rapporteur
  4. Alfonso Javier Fernández del Moral Rapporteur
  5. María José Canel Crespo Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 68728 DIALNET

Résumé

Esta tesis doctoral se divide en dos partes. En la Parte I, se analizan teorías de la sociedad y la economía "de la información", así como estudios empíricos sobre el desarrollo de esta "nueva" economía intensiva en información y conocimientos. Las medidas cuantitativas de la inversión y difusión de tecnologías no explican plenamente las actuales transformaciones económicas y sociales. La investigación en difusión de innovaciones, transferencia tecnológica, y acuerdos de cooperación directa en "redes" organizacionales, subraya la importancia de fenómenos sociales. La utilización del conocimiento práctico puede mejorarseadecuando los flujos de información útil con las capacidades, hábitos e intereses de los agentes económicos que deciden basándose en la información que reciben. Con este propósito, la Parte II se dedica al desarrollo de un instrumento socio-métrico para medir la utilidad de los flujos de información relacionados con (i) temas económico-financieros, (ii) mejoras en tecnología y métodos de gestión, y (iii) oportunidades comerciales, tal como esta información es percibida por los más altos directivos de las empresas en Navarra. Utilizando una encuesta postal, se midió la utilidad de estos tres tipos de información, cuando se recibe de otras instituciones (públicas y privadas), o a través de diversos medios de comunicación. Se verificó la consistencia interna de los resultados, y se realizaron una serie de análisis factoriales. Se encontró que las medidas son suficientemente confiables. La estadística descriptiva muestra que (i) la información tecnológica que proporcionan diversas instituciones y/o medios debe mejorar, (ii) se necesita incrementar la comunicación interorganizacional, y (iii) se pueden identificar los canales de comunicación más eficientes para transmitir distintos tipos de información entre los directivos de empresas en Navarra.