William James y Miguel de Unamunouna nueva evaluación de la recepción del pensamiento pragmatista en España

  1. MARTINEZ MARTIN, IZASKUN
Supervised by:
  1. Jaime Nubiola Aguilar Director

Defence university: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 02 February 2007

Committee:
  1. Alejandro Llano Cifuentes Chair
  2. Marta Torregrosa Puig Chair
  3. Ramón del Castillo Santos Committee member
  4. Jaime de Salas Ortueta Committee member
  5. Montserrat Herrero Committee member

Type: Thesis

Teseo: 300890 DIALNET

Abstract

TITULO: WILLIAN JAMES y MIGUEL DE UNAMUNO: UNA NUEVA EVALUACIÓN DE LA RECEPCIÓN DEL PENSAMIENTO PRAGMATISTA EN ESPAÑA #RESUMEN: Durante la segunda mitad del siglo XX ha predominado la idea de la originalidad del pensamiento de algunos de los autores españoles más representativos, como Eugenio d'Ors (1881-1954), José Ortega y Gasset (1883-1955) y Miguel de Unamuno (1864-1936). En esta tesis doctoral se ha mostrado, en cambio, a través de Miguel de Unamuno, que la afinidad entre el pensamiento americano y los pensadores españoles de finales del siglo XIX y principios del XX, es más clara de lo que en un principio pudiera parecer. En esta tesis doctoral se ha mostrado, en primer lugar, que la recepción del pragmatismo en España e Hispanoamérica cuenta con una tradición de más de un siglo. En contra de la idea de que el pragmatismo es una corriente filosófica conocida y recibida en las décadas recientes, se ha puesto de manifiesto, a través de un estudio bibliográfico detenido, que su recepción es muy temprana. Y en segundo lugar, que además de ser uno de los más importantes y tempranos receptores del pragmatismo, especialmente de las ideas de William James, Miguel de Unamuno, de hecho, fue influido por el pragmatismo de aquél y algunas de sus ideas tienen su fuente en la lectura directa de James. Los cuatro libros del filósofo norteamericano que Miguel de Unamuno leyó, Principies of Psychology (1890), The Will to Believe (1897), The varieties of Religious Experience (1902) y Pragmatism (1907), influyeron de forma efectiva en el desarrollo de su pensamiento. Además, el breve periodo pragmatista que se dio en Italia a principios del siglo XX, representa un hito en el estudio de la influencia jamesiana en el pensamiento de Miguel de Unamuno, debido a que se dio un momento en el que hubo una comunidad mediterránea de difusión y recepción del pragmatismo, en la que éste también participó, y que contaba no sólo con el beneplácito de William James sino también con su más sincero entusiasmo.