Fundamentos antropológicos y éticos del pensamiento de Ludwig Von Mises

  1. PÁRAMO DE SANTIAGO ANTONIO
Supervised by:
  1. Rafael Alvira Domínguez Director

Defence university: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 20 December 2001

Committee:
  1. Enrique Martín López Chair
  2. Alfredo Rodríguez Sedano Secretary
  3. Juan Carlos Núñez Ladeveze Committee member
  4. Alejandro Llano Cifuentes Committee member
  5. Luis Fernando Múgica Committee member

Type: Thesis

Teseo: 91950 DIALNET

Abstract

La Escuela Austríaca de Economía representa una de las corrientes más relevantes en la Historia del Pensamiento Económico Contemporáneo. Entre sus muchos representantes destaca la figura de Ludwing von Mises como una de las que han realizado unas aportaciones más originales y renovadoras dentro del pensamiento social, político y económico de corte neoliberal. En este trabajo se pretende reflexionar sobre los fundamentos filosóficos que convierten el pensamiento miseano en un esfuerzo sistemático por superar el análisis deshumanizador a que ha dado lugar un enfoque insuficientemente moderno de la acción humana, de las ciencias sociales y de la misma economía. Sus aportaciones parten de un renovado planteamiento del concepto de acción y, consecuentemente, de las ciencias de la acción humana. Puesto que la economía, en particular, y las ciencias de la acción humana, en general, son presentadas como la implicación formal de una determinada concepción filosófica de la acción, nos parecía de lo más atractivo descubrir con la mayor precisión posible qué comprensión antropológica de fondo estaba siendo aplicada a lo largo de su extensa obra. El resultado al que llegamos, en diálogo con la filosofía clásica, es que su interpretación del hombre y la acción humana adolece, sin embargo, de los defectos característicos de algunas corrientes del pensamiento moderno. De este modo la tesis supone una valiosa contribución a la comprensión de los fundamentos del pensamiento miseano, de la concepción de la acción humana, y del modo en que en ella se relacionan los asuntos éticos y económicos.