Debate sobre el yoHegel y Kierkegaard

  1. ECHEGARAY INDA, GUILLERMO
Zuzendaria:
  1. Jacinto Choza Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Navarra

Defentsa urtea: 1992

Epaimahaia:
  1. Alejandro Llano Cifuentes Presidentea
  2. Jorge Nicolás Vicente Arregui Idazkaria
  3. Luis Álvarez Munárriz Kidea
  4. Rafael Alvira Domínguez Kidea
  5. Carlos Díaz Hernández Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 36499 DIALNET

Laburpena

LA RELACION ENTRE HEGEL Y KIERKEGAARD SE HA EXPLICADO A MENUDO UNICAMENTE COMO LA CONFRONTACION DEL INDIVIDUO CONTRA EL TODO. SIN EMBARGO, ESTA CONSIDERACION PASA POR ALTO TANTO EL YO EXISTENCIAL QUE SE PUEDE RASTREAR EN HEGEL COMO LOS INTENTOS KIERKEGAARDIANOS -POCO EXITOSOS, POR CIERTO- DE RECONCILIARSE CON SU MUNDO. EL PROPOSITO DE ESTA TESIS ES EL DE TRAER A HEGEL Y A KIERKEGAARD LO MAS CERCA POSIBLE Y RECOGER SU COMPRENSION DEL YO. UN ACERCAMIENTO A LAS DIFERENTES DETERMINACIONES DE LA SUBJETIVIDAD: ONTOLOGICA, PSICOLOGICA, FENOMENOLOGICA E HISTORICO-EXISTENCIAL, DEBERIA MOSTRAR LOS LOGROS Y DEFICIENCIAS DE SUS RESPECTIVAS POSICIONES, Y, DESDE ALLI, PODER AYUDAR AL HOMBRE EN SU INCANSABLE TAREA DE ENCONTRARSE A SI MISMO.