Perennidad de la filosofía política de Platón

  1. KRAMSKY STEINPREIS CARLOS DE JESUS
Dirixida por:
  1. Rafael Alvira Domínguez Director

Universidade de defensa: Universidad de Navarra

Ano de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Leonardo Polo Barrena Presidente/a
  2. Fernando Fernando Secretario/a
  3. Juan Cruz Cruz Vogal
  4. Dalmacio Negro Pavón Vogal
  5. Hortensia Cuéllar Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 36544 DIALNET

Resumo

PLATON ES EL PRIMER GRAN FILOSOFO Y TAMBIEN EL PRIMER GRAN FILOSOFO POLITICA QUE AUN PUEDE ILUMINAR LA PROBLEMATICA POLITICA DE NUESTROS TIEMPOS. LA CULMINACION DEL PENSAMIENTO PLATONICO SON LAS "LEYES", QUE DEBEN FUNCIONAR COMO PRINCIPIO HEMENEUTICO DE TODA SU FILOSOFIA, ESPECIALMENTE DE LA POLITICA. A LA LUZ DE LAS "LEYES", LA FILOSOFIA POLITICA DE PLATON SE CIMENTA EN TESIS MUY DEFINIDAS DE METAFISICA Y ANTROPOLOGIA: "DIOS ES LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS", NO EL HOMBRE. LA JUSTA MEDIDA ES EL CRITERIO BASICO DE LA VIDA POLITICA, COMBINAR MONARQUIA Y DEMOCRACIA, AUTORIDAD Y LEYES, ETC. LA LEY ES LO DISPUESTO POR LA RAZON PARA LA FELICIDAD DEL HOMBRE EN COMUNIDAD. ASEMEJARSE A DIOS ES EL FIN DE LA VIDA HUMANA, PARA LOS PARTICULARES Y LA SOCIEDAD. LAS "LEYES" SUPERAN TESIS DE DIALOGOS ANTERIORES, SOBRE TODO DE LA "REPUBLICA".