Efectos de la elongacion femoral y tibial sobre el musculo cuadriceps y musculo tibial anterior con el indice de stalberg

  1. CASADO CASADO, MILAGROS
unter der Leitung von:
  1. Francisco Forriol Campos Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Navarra

Jahr der Verteidigung: 1997

Gericht:
  1. Antonio Lopez Alonso Präsident/in
  2. Santiago Amillo Garayoa Sekretär/in
  3. Luis Fernando Llanos Alcázar Vocal
  4. José Cañadell Carafí Vocal
  5. Julio Artieda González-Granda Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 63004 DIALNET

Zusammenfassung

La elongacion osea femoral y tibial lleva consigo un estiramiento gradual y progresivo sobre las partes blandas adyacentes al segmento elongado. La aplicacion de un metodo electrofisiologico descrito por stalberg y cols. 1983 y que se basa en el analisis automatico y cuantitativo del patron interferencial, emg, nos orienta hacia el tipo de lesion que sufren los musculos implicados en el proceso de elongacion osea. En el primer periodo de evolucion y tras finalizarse la elongacion osea observamos un comportamiento miogeno y no neurogeno del indice de stalberg. Efectuados los registros electromiograficos aproximadamente dos años despues de finalizada la elongacion osea, tanto los valores de ""turns/seg como de amplitud media tienden a la normalizacion exceptuando aquellos en los que se ha constatado alguna alteracion del paciente en su evolucion clinica.