Desarrollo de un concepto gramatical intersubjetivo aplicado a la flexión nominalun estudio contrastivo Español-Alemán

  1. Rüdinger, Kurt
Dirigida por:
  1. Rafael López-Campos Bodineau Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 19 de enero de 2012

Tribunal:
  1. Luis Ángel Acosta Gómez Presidente
  2. Cristina Martínez Fraile Secretario/a
  3. Raúl Sánchez Prieto Vocal
  4. María A. Borrueco Rosa Vocal
  5. Alfonso Corbacho Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 330898 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La científicidad de semejante proyecto requiere una investigación de cada cual de las entidades materiales y personales en su idiosincrasia antes de relacionarlas entre sí. El trabajo se dividirá en dos secciones principales: En la primera parte estudiaremos los aspectos generales que según nuestro entender han de considerarse en el ámbito de aprendizaje/enseñanza de idiomas. En la segunda parte, fiel al proverbio ingles The proof of the pudding is the eating, analizaremos un macrotema de Deutsch als Fremdsprache con un nuevo enfoque basado en las reflexiones realizadas en la primera sección. La primera parte tratará cuatro secciones principales: - La sección I, titulada �Sprache � Denken � Grammatik (eine kritische Bestandsaufnahme und der Vorschlag einer Neubestimmung) - [Lengua � Pensamiento � Gramática (una revisión crítica y la propuesta de un nuevo planteamiento)]� partirá de una definición de lengua adaptada al ámbito de aprendizaje/enseñanza, en particular incluyendo las nociones fundamentales si de L2, 3, etc. se trata. En el primer capítulo de esta sección nos basamos sobretodo en las aportaciones de DÖRNER (2005) acerca de la relación de lengua y pensamiento desde el punto de vista de la Psicología y al mismo tiempo en las distinciones resumidas de APELTAUER (1987) et al. respecto a L1, L2 y COSERIU (1979) en cuanto a lengua en términos generales. A continuación se analizará el papel de gramática, partiendo de la definición enciclopédica de gramática(s) de LEWANDOWSKI (4-1984). Se estudiará como diferentes planteamientos gramaticales responden al ideal de la gramática inherente, tanto en su enfoque puramente teórico como, sobretodo, en cuanto a sus posibles correspondencias y aportaciones al proceso de adquisición. La correspondiente investigación se basará en un análisis crítico de diferentes autores, entre los que destacan en orden de su aparición en el texto SCHMIDT (1991), REHBEIN (1987), TSCHIRNER (1995) respectivamente KRASHEN según TSCHIRNER, WEISGERBER (1982), HELBIG (1992-b), HIEBER (1992). Como consecuencia de dicho análisis se desarollará una propuesta nueva de un planteamiento gramatical genérico, que al final de esta sección se ampliará hacia un modelo contrastivo, teniendo en cuenta las aportaciones de ENGEL (1983), REIN (1983) y WOTJAK (1988), sobretodo en la sensible cuestión del tertium comparationis. Al margen entrarán en consideración aportaciones tipológicas. En este ámbito destacan las reflexiones de INEICHEN (1979). Los conceptos recabados por DIEHL/PASTORIUS (2002) servirán de referencia en las cuestiones fundamentales del rol de la consciencia en el proceso de adquisición de segundas lenguas tanto como el de la secuenciación en el aprendizaje de determinados hechos gramaticales. - La sección II delimitará el perfil de alumno a quien queremos dirigirnos en la elaboración del presente proyecto. Es obvio que los fines didácticos se pormenoricen en función del alumnado respectivamente de las destrezas que queremos asentar en él. Como fundamento de estas reflexiones nos servirá un análisis crítico del MCER y sus implicaciones. Al mismo tiempo valoraremos las reflexiones de WEISGERBER (1982), GNUTZMANN/STARK (1982) y MUÑOZ LICERAS (1992) respecto a la perfilación de conocimientos deseados en la formación de futuros profesores. - En la sección III, titulada �Grammatik und Fremdsprachenunterricht: Eine kritische Revision bestehender Ansätze - Gramática y Didáctica de Lenguas Extranjeras: Una Revisión Crítica de Planteamientos Existentes�analizaremos brevemente las distintascorrientes didácticas en él ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras, tanto en sus planteamientos generales como en sus consiguientes enfoques del complejo gramatical/morfo-estructural. En cualquier momento relacionaremos las distintas aportaciones con el perfil de alumno anteriormente esbozado. En la introducción de esta sección trataremos las consideraciones generales de WEGENER (1995), BAUSCH/CHRIST/KRUMM (4/2003a) y GNUTZMANN/STARK (1982) entre otros. En cuanto a las posiciones pro-gramaticales cabe destacar la postura de McLAUGHLIN según SCHLAK (1999b), la de RALL/ENGEL/RALL (2-1985) y la crítica de Lingüística Aplicada en el ámbito de la enseñanza por parte de MINDT (1982). Las posturas anti-gramaticales se ven encabezadas por los conceptos de KRASHEN (según SCHLAK, 1999b) y relativados por las consideraciones de GNUTZMANN/STARK (1982) entre otros. Las posturas mixtas se analizarán sobretodo teniendo en cuenta las dudas de MUÑOZ LICERAS (1992). Un esbozo propio de reconciliación entre los conceptos de Explicitud y Implicitud concluirá esta sección. - La sección IV intentará identificar la Didáctica de Lenguas Extranjeras dentro del ámbito de la Didáctica General, destacando sobretodo su fatal tendencia de �patologizar� el proceso de enseñanza/adquisición de forma indebida. Un resumen intermedio de pautas derivadas de estas cuatro secciones nos servirá para desarrollar un esquema fundamental que nos guiará por el análisis del tema concreto que nos propondremos para la segunda parte. En la segunda parte (sección V) enfocaremos el amplio tema de la flexión nominal en la lengua alemana en sus facetas principales. Supondremos como destinatario un alumnado hispanohablante universitario, con lo cual análisis y conclusiones didácticas se referirán prioritariamente al contraste particular entre las dos lenguas alemán y español, tanto a nivel teórico como práctico. Esta parte del trabajo se dividirá en tres partes: - La 1ª parte (V.1) partirá de una delimitación genérica del tema de flexiónnominal a nivel lingüístico tanto como en el proceso de adquisición. Destacan en este ámbito los enfoques didácticos de HELBIG/BUSCHA (9-1986) y GRIESBACH (1986) y los teóricos de HELBIG (1990; 2000), FILLMORE (1977) y FINKE (1977) En un segundo paso se definirán los aspectos materiales y semánticos que constituyen el fenómeno de flexión. En este contexto se analizarán las aportaciones de EISMANN/THURMAIR (1994), GALLMANN (1996) y HÄUSSERMANN (1991) acerca de los aspectos morfológicos y de HELBIG (2000) en cuanto a la cuestión de los casos semánticos) A continuación se analizarán las condiciones sintácticas que enmarcan el sintagma nominal y los papeles funcionales y semánticos que puede desempeñar según sus capacidades distintivas. Se desarollará un concepto nuevo de flexión nominal, teniendo en cuenta un análisis crítico de las aportaciones de CARTAGENA/GAUGER (1989) respecto al aspecto morfológico, MARTÍNEZ AMADOR (s.d.), WEGENER (1995), HELBIG/BUSCHA (9-1986), WEISGERBER (1982), WELKE (1990) -sobretodo en cuanto al aspecto �funcional� - et al. Un resumen de estos aspectos universales (V.4) nos servirá para plasmar las cuestiones principales en el contraste específico entre los grupos nominales alemán y español y para establecer el orden apropiado en el análisis de las distintas categorías implicadas, basándose en primer lugar en planteamientos simplificadores (EISMANN/THURMAIR, 1994) y �reconciliadores� (RUIPÉREZ, 2- 1994; HALM, 1983). - La 2ª sección (V.5-8) concretará el estudio contrastivo de los distintos componentes principales del grupo nominal en ambos idiomas y de su sendo comportamiento morfológico en determinadas situaciones. Los autores principales que harán de tenerse en cuenta serán por el lado de la lengua española ALARCOS LLORACH (1999), SECO (4-1994), CARTAGENA/GAUGER (1989), BERSCHIN/FERNÁNDEZSEVILLA/ FELIXBERGER (1987), en cuanto a la lengua alemana DROSDOWSKI (1995), EISMANN/THURMAIR (1994), WEGENER (1995; 1991), COLLIANDER (1992), ENGELEN (1992), STORCH (1992), para mencionar tan sólo los más destacados. También se tendrá en cuenta el tratamiento del tema en diferentes gramáticas alemanas para estudiante hispanohablantes como p.ej. BALZER (1999), RUIPÉREZ (2-1994), CASTELL (1998), CORCOLL/CORCOLL (1994). Por razones que se explicarán en el mismo trabajo empezaremos por el sistema pronominal, siguiendo con el sustantivo, adjetivo y por fin con el complejo preposicional. Se intentará establecer un modelo vertical en las relaciones paradigmáticas y sintagmáticas de los distintos componentes en cada idioma. Al mismo tiempo se buscará de forma horizontal el enlace entre fenómenos de ambas lenguas siempre que fuere posible, de forma que se evidencie una matrix de correspondencias aplicable entre los dos sistemas lingüísticos. - La 3ª sección (V.9) resumirá los resultados obtenidos y establecerá en el sentido antes expuesto una matrix general de los sistemas nominales contrastadas. Un esbozo de conclusiones teórico-didácticas basadas en el esquema desarrollado dará fin a la investigación.