Políticas de memoria como producción cotidianala despolitización y la privatización del pasado reciente en el Chile actual

  1. Reyes Andreani, María José
Dirigida por:
  1. Juan Manuel Muñoz Justicia Director/a
  2. Félix Vázquez Sixto Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 21 de julio de 2009

Tribunal:
  1. Lupicinio Íñiguez-Rueda Presidente/a
  2. Pep Vivas Elias Secretario/a
  3. Sagrario Ramírez Dorado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 276025 DIALNET

Resumen

Hoy en día, en las discusiones tanto políticas como académicas, no resulta extraño escuchar planteamientos que sostienen que la sociedad chilena es 'desmemoriada', propensa al olvido de su pasado reciente y con una preferente preocupación por la construcción de un presente/futuro. La presente investigación, cobra sentido en dicho contexto, en tanto interroga, explora y analiza cómo se articulan y operan políticas de memoria en los discursos cotidianos, ahí donde ineludiblemente las diferencias se manifiestan, las posiciones se entrecruzan, dialogan y/o confrontan. La investigación, enmarcada desde una perspectiva cualitativa, analiza discursivamente el material obtenido por grupos de discusión, en los que estuvieron presentes aquellas posiciones que son relevantes a la hora de abordar el pasado reciente de Chile, a saber: posiciones generacionales -protagonistas y no protagonistas del pasado reciente-, posiciones ideológicas -izquierda y derecha-, así como aquellas que refieren al conflicto materializado en la violación a los Derechos Humanos ocurridas entre 1973 y 1990 -víctimas de represión política y uniformados, o bien familiares de víctimas de represión política y de uniformados. Resalta del análisis que en el ámbito cotidiano lejos se está del olvido del pasado, sino al contrario, continuamente se apela a lo 'ya acontecido' para dar cuenta del presente. En este sentido, se releva la imposibilidad de una reconciliación nacional tal y como la sostiene el ámbito político-institucional, planteándose más bien una convivencia con y desde el conflicto. Sin embargo, la práctica de convivencia tiene implicancias no menores: se instalan y operan particulares políticas de memoria como lo son la despolitización y la privatización, las que no hacen sino restar la potencia de la memoria como dispositivo de reflexión, debate y confrontación respecto a, parafraseando a Fina Birulés (1999), 'lo que asumimos de lo que ya no está presente y de lo que todavía no es (y acaso nunca será)', o en otros términos, cómo convivimos y/o queremos convivir.