La política de cohesión en el período de programación 2000-2006

  1. Blanco Fernández, Alejandro
Dirigida por:
  1. María Isabel Cepeda González Director/a

Universidad de defensa: Universidad Camilo José Cela

Fecha de defensa: 24 de junio de 2011

Tribunal:
  1. Victoriano Martín Martín Presidente
  2. Pascual Fernández Martínez Secretario/a
  3. José Luis García Ruiz Vocal
  4. Aurora Ruiz Rua Vocal
  5. Pedro Fraile Balbín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 310871 DIALNET

Resumen

TESIS DOCTORAL: "La política de cohesión en el período de programación 2000-2006" DOCTORANDO: Alejandro Blanco DIRECTORA: Mª Isabel Cepeda Esta tesis doctoral tiene como objetivo analizar la eficiencia de la Política de Cohesión de la Unión Europea durante el mencionado período y su impacto en el desarrollo económico y social de las regiones beneficiarias de las ayudas concedidas. HIPÓTESIS La hipótesis que se ha pretendido verificar en este trabajo es la siguiente: La Política de Cohesión es un instrumento realmente eficiente para promover el desarrollo económico y social de las regiones menos favorecidas de la Unión. METODOLOGÍA La metodología de trabajo empleada para esta investigación consiste en analizamos la ejecución del marco 2000-2006, comparando las cantidades inicialmente aprobadas con las cantidades realmente ejecutadas. Asimismo, analizamos las desviaciones experimentadas con respecto a los objetivos inicialmente aprobados tanto para la Comisión Europea en su conjunto como para los diferentes países o regiones individualmente. Para ello estudiamos los Programas Operativos y las modificaciones de los mismos, los informes anuales y finales por país elaborados por la Dirección General de Política Regional. ESTRUCUTRA La tesis doctoral se ha dividido en tres partes: ¿ Primera parte. Formada por el capítulo 1. Tiene como objetivo aproximar al lector a los fondos comunitarios, explicando desde los flujos de las ayudas y certificaciones hasta los conceptos mínimos necesarios para poder entender el funcionamiento de la Política de Cohesión. Este capítulo es necesario para comprender el funcionamiento y terminología de la Política de Cohesión. La investigación propiamente dicha se desarrolla en las partes segunda y tercera: ¿ Segunda parte. Formada por los capítulos 2 al 6. En el capítulo 2 realizamos un análisis económico de la Política de Cohesión, desglosando las cantidades percibidas por país y, en particular, las cantidades recibidas por el Estado español. En los capítulos 3, 4 y 5 analizamos los tres pilares básicos de la Política de Cohesión, el transporte, el medioambiente y el apoyo a las empresas. En el capítulo 6 estudiamos las medidas de Apoyo a las Empresas, Desarrollo de Zonas rurales y Promoción de Igualdad de Oportunidades y cambios demográficos. ¿ Tercera parte. Formada por el capítulo 7. Consiste en un análisis detallado de las acciones llevadas a cabo por cada uno de los Estados miembros de la Unión con los fondos recibidos, para constatar cuál fue el uso y destino que cada país dio a los fondos comunitarios. CONCLUSIONES Fruto de la investigación se han obtenido una serie de conclusones. Por un lado, conclusiones generales referidas a la Política de Cohesión. Por otro, conclusiones específicas relativas a las diferentes áreas. A) CONCLUSIONES GENERALES ¿ La política de cohesión es un instrumento flexible que se adapta al entorno. ¿ Ausencia de un sistema de indicadores claro que permita analizar los resultados de la política de cohesión. ¿ Se concede mayor importancia a la absorción de los fondos que a la calidad de los proyectos. ¿ La asignación de los fondos se realiza teniendo en cuenta datos del PIB comunicados por los países y no datos reales. ¿ La excesiva regionalización de la política de cohesión provoca ineficiencias en el aprovechamiento de los fondos. ¿ Existencia de un excesivo número de programas operativos. ¿ Falta de continuidad en la absorción de los fondos. ¿ Distorsión en los efectos de la política de cohesión. En cuanto a las conclusiones relativas a los capítulos 3 a 7, destacan las relativas al área de transporte y al de medioambiente, ya que este tipo de proyectos absorbieron la práctica totalidad de los fondos. B) CONCLUSIONES RELATIVAS AL ÁREA DE TRANSPORTE: ¿ Existen diferencias significativas de las fuentes de financiación entre los distintos Estados Miembros. ¿ Se constatan diferencias entre los tipos de proyectos realizados en los distintos Estados Miembros. ¿ Existencia de un elevado número de irregularidades en el área de transporte. ¿ Existen dificultades para la medición de los resultados en el área de transporte. A) CONCLUISONES RELATIVAS AL ÁREA DE MEDIOAMBIENTE: ¿ Existen dificultades en la cuantificación de los resultados y en la vinculación de los proyectos medioambientales a la mejora de la calidad de vida. ¿ Los proyectos medioambientales se implementan únicamente para dar cumplimiento a las directivas comunitarias. Como resultado global del trabajo no se verifica la hipótesis inicial de la investigación. La propia flexibilidad de la política y la falta de un sistema de indicadores propiciaron la desvirtuación de los objetivos inicialmente desarrollados, dejando a las Autoridades Nacionales plena libertad para usar los fondos que tenían asignados. Éstas optaron por criterios de rápida absorción, en vez de optar por criterios de eficiencia a la hora de seleccionar los proyectos.