La huella de San Agustín en la ética de los valores de Scheler

  1. Román Ortiz, Ángel Damián
Supervised by:
  1. Urbano Ferrer Santos Director

Defence university: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 09 September 2011

Committee:
  1. Ignacio Falgueras Salinas Chair
  2. Alfonso García Marqués Secretary
  3. Leonardo Rodríguez Duplá Committee member
  4. Sergio Sánchez-Migallón Granados Committee member
  5. Ignacio Sánchez Cámara Committee member

Type: Thesis

Teseo: 114583 DIALNET

Abstract

Los ¿valores¿ son percibidos emocionalmente en virtud, fundamentalmente, de un acto de amor. Íntimamente relacionado con el concepto de ¿valor¿ está también el de ¿persona¿, como ¿valor de los valores¿. Ésta es inobjetivable; no se le entiende sino que se le ¿comprende¿; no se la conoce en virtud de un acto intelectual sino que se le ama y, en virtud del amor, se intuye moralmente su esencia, su ordo amoris. Pero sin perjuicio de la innovación que la teoría de los valores de Scheler supuso, esta se asentó sobre ciertas doctrinas agustinianas, y, en particular, sobre el concepto de ¿amor¿ cristiano tomado de San Agustín. A lo largo de esta tesis se repasan los elementos de la ética scheleriana y la influencia que sobre las mismas ejerció el santo de Hipona. Eso me lleva a calificar el periodo central del filósofo alemán como ¿periodo agustiniano¿, y a abrir una nueva línea de investigación que corrija los problemas a que dio lugar la pretendida fundamentación axiológica de la ética, con base en el concepto de amor, para construir una ¿ética del amor¿.