Cirugía gastrointestinal para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2

  1. Navarrete Aulestia, Salvador Antonio
Dirigée par:
  1. Manuel García Caballero Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 21 décembre 2012

Jury:
  1. Mariano Martínez Díez President
  2. José Luis Escolar Castellón Secrétaire
  3. Federico Soriguer Escofet Rapporteur
  4. Juan Antonio Luján Mompeán Rapporteur
  5. Antonio José Torres García Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 335995 DIALNET

Résumé

Introducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 es una entidad clínica que está en aumento, con graves consecuencias en la morbimortalidad mundial. Su fisiopatología es multifactorial, con estrecha relación genética y ambiental y en la cual la incidencia de la obesidad es funtamental. Desde el año 1982, Pories señala que la cirugía gastrointestinal produce mejoría de la DM tipo 2 en pacientes obesos. A partir de allí, la cirugía bariátrica con sus componentes de restricción y arreglos de la anatomía intestinal ha demostrado excelentes efectos de control metabólico. Objetivo y métodos: El objetivo de este estudio es desarrollar una técnica restrictiva y malabsortiva por laparoscopia como estándar para el tratamiento de la DM tipo 2 en pacientes con IMC menor que 35 kg/m2 seleccionados. Se realizó CDC en pacientes con IMC <30 Kg/ m2 y BPGYR en pacientes con IMC entre 30-35 Kg/m2, medición de glicemia en ayunas, Hb A1c, peso e IMC pre y postoperatorios al año de seguimiento, así como también evaluación metabólica y aspectos ligados a la cirugía. Resultados: Los pacientes alcanzaron valores de peso e IMC final, glicemia en ayunas y HbA1c postoperatorias dentro de límites normales al año de seguimiento. El porcentaje de peso perdido fue mucho mayor en pacientes sometidos a BPGYR, valor estadísticamente significativo. La remisión de la DM tipo2selogróenel60%delaseriedeCDCy93%delaseriedeBPGYR. No se presentó morbilidad severa ni mortalidad. Conclusiones: el CDC y el BPGYR son alternativas terapéuticas quirúrgicas para los pacientes diabéticos obesos leves y no obesos. Sus componentes de restricción y de reordenación de la anatomía intestinal producen remisión de la DM tipo 2, con excelentes resultados en el control metabólico. La selección de la técnica quirúrgica dependerá principalmente de los mecanismos de control de la glicemia.