Estudio de contaminantes orgánicos y metales pesados en las costas de Gran Canaria

  1. Gracia Martín, Javier
Zuzendaria:
  1. Juan Emilio González González Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 2010(e)ko ekaina-(a)k 04

Epaimahaia:
  1. Luis Espada Recarey Presidentea
  2. Sebastián Ovidio Pérez Báez Idazkaria
  3. Ignacio Gracia Manarillo Kidea
  4. Arturo Romero Salvador Kidea
  5. Jesús Pérez Peña Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 306789 DIALNET

Laburpena

Se ha llevado acabo un estudio de las aguas marinas de las costas de Gran Canaria desde el punto de vista de los contaminantes orgánicos (pesticidas, PAH's, PCB's, fenoles y VOC's) y metales pesados. Para ello se ha establecido un total de 13 puntos de muestreo alrededor de la isla de Gran Canaria y otros 11 puntos de muestreo en el Puerto de La Luz de Las Palmas de G.C. Los puntos han sido elegidos en función de la presencia de focos de contaminación marina como puedan ser depuradoras, polígonos industriales, puertos, centrales térmicas, emisarios submarinos, En primer lugar se han desarrollado métodos analíticos mediante cromatografía de masas y absorción atómica para la identificación y cuantificación de los analitos. Estos métodos se han optimizado para conseguir el valor más bajo posible obteniendo límites de cuantificación del orden de hasta partes por trillón. Incluso se ha realizado una validación de los mismos y un cálculo de la incertidumbre de las medidas determinadas. Con todos estos métodos hemos sido capaces de monitorizar 117 contaminantes orgánicos y 14 metales pesados. Los resultados obtenidos muestran unas zonas más contaminadas que otras, así pues se observa que la zona del Puerto de La Luz es la más contaminada.