Trastorno por estrés postraumático en menores que han sufrido maltrato familiarDirecto y exposición a violencia de género
- Castro Sáez, Maravillas
- Concepción López Soler Director/a
- Juan José López García Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 04 de abril de 2011
- Cristina Botella Arbona Presidente/a
- Carmen María García Montalvo Secretario/a
- Immaculada Gómez Becerra Vocal
- Jesús González Requena Vocal
- Azucena García Palacios Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo general obtener datos acerca de la presencia del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) en menores que han sufrido maltrato intrafamiliar crónico y presentan alteraciones psicológicas graves. La muestra está formada por 102 menores de edades comprendidas entre los 8 y 17 años y se divide en dos grupos: el grupo I está compuesto por 64 menores, que viven con su familia biológica, principalmente las madres, y han estado expuestos/as a violencia de género; y el grupo II, que lo componen 38 menores tutelados/as por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El instrumento utilizado es el Child PTSD Symptom Scale (CPSS) de Foa, Johnson, Feeny y Tredwell (2001), basado en los criterios diagnósticos para TEPT del DSM-IV (APA, 1994) y DSM-IV-TR (APA, 2000). A la luz de los resultados obtenidos podemos concluir que: (A) los actuales criterios DSM son muy exigentes y no son lo suficientemente sensibles y adecuados para detectar la presencia del TEPT en la infancia; (B) es necesario valorar la afectación subsindrómica de los/as menores que no cumplen criterios suficientes para el diagnóstico; (C) el criterio de Evitación del DSM-IV-TR es demasiado restrictivo. Si se baja el umbral de 3 a 1 síntoma, tal como propone el DSM-V, se mejora la detección de casos positivos; (D) se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre chicos y chicas, con una mayor prevalencia en sintomatología TEPT en las chicas siguiendo los criterios del DSM-IV-TR; (E) no se han hallado diferencias estadísticamente significativas en TEPT entre grupos de edad (8-12 y 13-17); (F) no se han obtenido diferencias estadísticamente significativas en TEPT entre las submuestras, hallando una prevalencia de TEPT similar en los/as menores tutelados y los/as expuestos a violencia de género; (H) a mayor sintomatología TEPT se produce un mayor deterioro en las áreas vitales, especialmente en el área familiar. Palabras clave: Infancia, adolescencia, maltrato infantil, violencia familiar, exposición de menores a violencia, violencia de género, menores tutelados, trauma, psicopatología infantil, estrés postraumático, TEPT, TEPT parcial, DSM-V, evaluación psicológica, prevalencia. Key words: childhood, adolescence, child abuse, family violence, children exposed to violence, gender violence, foster children, trauma, child psychopathology, posttraumatic stress, PTSD, partial PTSD, DSM-V, psychological assessment, prevalence.