Recuperación de la calidad de Ultisoles mediterráneos degradados, mediante la aplicación de enmiendas y formas alternativas de uso

  1. MARISCAL SANCHO, IGNACIO
Dirigida por:
  1. Rafael Espejo Serrano Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 12 de septiembre de 2008

Tribunal:
  1. Antonio Vallejo García Presidente/a
  2. Chiquinquirá Hontoria Fernández Secretario/a
  3. Vicent Vallès Borràs Vocal
  4. María Teresa García González Vocal
  5. Juana González Parra Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los Ultisoles (Soil Survey Staff, 1999) de las plataformas de las formaciones de raña de Extremadura central, guardan la impronta de climas del Plioceno medio-superior de características subtropicales, con veranos calidos y húmedos, por lo que presentan un grado de alteración y lavado muy intenso y unas propiedades químicas caracterizadas por un pH muy ácido que disminuye con la profundidad, contenidos en bases de cambio y fósforo muy deficientes y complejo de cambio dominado por el aluminio. Estas condiciones son muy desfavorables para los cultivos propios del ambiente mediterráneo al que están expuestas en la actualidad. Su vegetación climácica, alcornocales o el matorral de sustitución se, eliminó en gran parte a lo largo de los años cuarenta / cincuenta del siglo XX para la puesta en cultivo de dichas superficies; a ello contribuyó la escasez de alimentos en los años posteriores a la Guerra Civil Española y la disponibilidad de fosforitas naturales procedentes del yacimiento cercano de Logrosán (Cáceres). La mineralización de la materia orgánica del horizonte superficial inducida por el laboreo, liberó bases de cambio y nutrientes que mantuvieron la productividad de cultivos extensivos de cereales (aprox. 85 % de la superficie cultivada), principalmente centeno (Sécale cereale, L.), por un cierto tiempo (10-25 años). Tras estos años de laboreo, la productividad de por sí baja de estos suelos, cayó a unos niveles inviables por lo que el agricultor optó por el abandono de estos campos de labor. Un 5 -15 % de la superficie llana de estas plataformas se dedicó al olivar (Olea europea L) con un marco muy amplio de plantación y con unas producciones medias actualmente muy baja (5 -12 kg aceituna por árbol) por lo que también tienden a ser abandonados. Una proporción minoritaria de la superficie desbrozada, se dedicó al cultivo de la vid (Vitis vinifera L). Sobre estos campos de labor abandonados comenzó a instalarse un pastizal de muy mala calidad, con un muy escaso contenido en leguminosas, que rápidamente empieza a ser invadido por cistáceas (Cistus ladaniferus L.; Halimium occimoides (Lam) Wilk) y brezos (Calluna vulgaris L., Erica umbellata L., Erica arbórea L.) hasta que se instala un matorral, en algunos casos predominado por el Cistus ladaniferus L., por lo general alejado de los matorrales evolucionados próximos al alcornocal, con mayor riqueza florística a base de madroños, brezos y jarales. Desde finales de los años 90 del siglo XX, en el Dpto. de Edafología de la UPM se viene trabajando sobre la mejora de las características agronómicas de estos suelos de labor en muchos casos abandonados, mediante la aplicación de enmiendas calizas y/ó yesíferas. En el presente trabajo, en primer lugar, se ha abordado el estudio de la degradación de la calidad de los suelos de estas plataformas como consecuencia de su deforestación y puesta en cultivo. Como nivel de referencia de los suelos en lo que a su calidad se refiere, se cuenta con los suelos de superficies relictas que soportan viejos alcornoques, no afectadas por la deforestación. Para el estudio de "calidad versus degradación" se seleccionó una serie de superficies cubiertas por pastos y matorrales en distinta proporción, dejadas de cultivar en momentos diferentes, y una superficie con olivos, continuamente labrada desde que se eliminó la vegetación natural. Este estudio ha puesto de manifiesto que la principal causa de la degradación de los parámetros relacionados con la calidad de estos suelos, ya sea físicos (densidad aparente, infiltración, porcentaje de agregados estables al agua), químicos (contenido en bases y Al en el complejo de cambio) y biológicos (tasa de emisión de C02, actividad de la ?-glucosidasa), reside en la drástica disminución del contenido en materia orgánica, de forma que bajo el alcornocal el suelo de referencia se clasificó, dentro del Orden de los Ultisoles, en suborden Humults (Soil Survey Staff, 1999) y el resto de las superficies con suelos cultivados o abandonados en el de los Xerults. Dentro de la materia orgánica, algunas fracciones lábiles como la materia orgánica particulada (MOP) se vieron más afectadas por laboreo. Consecuencia de lo anterior, el grado de deterioro de la calidad en estos suelos esta estrechamente relacionado con el nº de años de laboreo a que han estado sometidas las superficies en las que se ubican; el grado de deterioro es máximo en el suelo bajo olivar. Por otra parte, se evidenció que en los suelos cultivados y abandonados hace años, el proceso de recuperación natural es muy lento. Entre las causas de esta lentitud está la disminución de la relación Ca/AI en el complejo de cambio respecto del suelo de referencia, que ha potenciado los problemas de toxicidad por Al con la consiguiente implicación sobre el desarrollo de la vegetación y por tanto, del proceso de recuperación en el contenido en materia orgánica. Dado que la degradación de estos suelos ha sido una consecuencia de la disminución en el contenido en materia orgánica como resultado de su puesta en cultivo, para la recuperación de su calidad, además de la aplicación de enmiendas inorgánicas calizas y yesíferas que contrarresten la acción del Al, se ha considerado necesario estudiar la utilización de formas de uso que no solo no favorezcan la destrucción de la materia orgánica del suelo si no que a ser posible la incrementen su contenido. Entre ellas está el uso de estos suelos como soporte de pastos para su aprovechamiento ganadero y cinegético. Como continuación al trabajo anterior, se ha abordado el estudio de la incidencia de la aplicación de las enmiendas calizas (espumas de azucarería) y yesíferas (fosfoyesos), necesarias para mejorar las características del complejo de cambio y disminuir o eliminar los problemas derivados del exceso de acidez, de toxicidad por AI3+ y de la carencia de Ca2+, sobre: a) la producción de biomasa del pasto natural (PN) de la zona y de un pasto mejorado (PM) mediante la introducción de nuevas especies que potencien su calidad nutricional, y b) la dinámica del contenido en materia orgánica en general y de sus fracciones más lábiles en particular, así como de los parámetros físicos, químicos y biológicos relacionados con su calidad. El seguimiento se ha hecho de forma análoga en el suelo, enmendado o no y cultivado con cultivos forrajeros; en este último caso, el suelo se ha manejado con un laboreo reducido en el que se ha eliminado la labor de vertedera. Para el desarrollo de estos estudios, se seleccionó la plataforma de la raña de Cañamero (Cáceres) donde en el año 2002 se diseñó un campo de experimentación ubicado en una zona homogénea, previamente cultivada y abandonada, representativa de esta formación de raña. El diseño de experimentación consiste en parcelas divididas, con cuatro repeticiones por cultivo y tratamiento, donde los cultivos o forma de uso son el pasto natural (PN), el pasto mejorado (PM) y el cultivo forrajero (CF). Y los tratamientos son, la enmienda con espuma de azucarería (E), con fosfoyeso más espuma de azucarería (E+FY) y el testigo (T), sumando un total de 36 parcelas (4x3x3). Transcurridos 54 meses (4,5 años) de la aplicación de las enmiendas, se ha puesto de manifiesto que los tratamientos han afectado muy positivamente a la producción de biomasa en las tres formas de uso. Este incremento de producción ha sido la consecuencia de la subida del pH, y del Incremento de la relación Ca/AI. La espuma de azucarería se ha mostrado efectiva para la eliminación de la toxicidad por Al en los 25 cm más superficiales del suelo, mientras que la asociación espuma + fosfoyeso ha mostrado ejercer su efectividad hasta el horizonte Bt1. Los tratamientos han aumentado el contenido en materia orgánica total en todas las formas de uso, especialmente en el caso del PM y del tratamiento con espuma de azucarería. La mejora ha afectado preferentemente a las fracciones lábiles y en especial a la materia orgánica particulada (MOP) que alcanza sus valores máximos en la capa más superficial, entre 0-5 cm. En la capa 5-25 cm, los tratamientos, principalmente la espuma, también han incrementado la fracción MOP de forma preferente como consecuencia del incremento de la masa radicular. Por último, se ha investigado la incidencia de la aplicación de vahas dosis de fosfoyeso aplicada al horizonte Ap sobre la producción de biomasa del trigo (Tritlcum aestivum L, var. Jabato). El estudio ha puesto de manifiesto que el fosfoyeso aplicado en dosis bajas, de hasta 5 t/ha, incrementan la producción de biomasa, mientras que dosis, del orden de 10 t/ha provocan anomalías en el desarrollo de las plantas y del orden de 30 t/ha reducen drásticamente la producción de biomasa respecto de los controles. Dicha dinámica se debe al F contenido en este subproducto que ataca a los silicatos del suelo provocando la liberación de Al que pasa al sistema incrementando en la disolución del suelo la actividad de especies iónicas del Al tales como AI3+, AIOH2+, Al (OH)2+ que son las de mayor poder fitotóxico.