Experiencia temporal y hermenéutica en paul ricoeur. La constitución temporal del sujeto en paul ricoeur

  1. TORRENTS ALBERICH, MARIA REMEI
Dirixida por:
  1. Francisco Javier López Frías Director

Universidade de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 10 de marzo de 2005

Tribunal:
  1. Luís Arce José Presidente/a
  2. Jordi Rafael Sales Coderch Secretario/a
  3. Salvador de Brocà Vogal
  4. Jaime de Salas Ortueta Vogal
  5. Julián Zubimendi Martínez Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 123897 DIALNET

Resumo

El presente estudio sobre la concepción del sujeto en P. Ricoeur tiene como objetivo el análisis de la relación existente en la obra de este autor entre el proceder hermenéutico y los conceptos de sujeto y temporalidad, un análisis dese el que se pretende probar la originalidad de la concepción ricoeuriana sobre los procesos de constitución y de reconocimiento del sujeto del sujeto, originalidad basada en la oportuna inclusión de la temporalidad en la conceptualización del sujeto mediante el paradigma narrativo. El estudio se centra en dos partes diferenciadas, en las que respectivamente se procede al análisis evolutivo del tema del sujeto en la filosofía hermenéutica de Ricoeur, y a establecer conclusiones respecto a las determinaciones temporales sobre el sujeto que encontramos en su obra, así como respecto a la originalidad de su concepción sobre el sujeto, en la línea de superación de los planteamientos clásico sobre la temporalidad que abocan históricamente a una disolución del sujeto o a las diferentes formas de sustancialismo y esencialismo.