Estudio Florístico y Quimiotaxonómico de los Líquenes Silicícolas del Maresme

  1. Barbero Castro, Mercedes
Dirigida por:
  1. Néstor L. Hladun Director/a
  2. Xavier Llimona Pàges Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 27 de julio de 1998

Tribunal:
  1. José María Egea Fernández Presidente/a
  2. Pere Navarro Rosinés Secretario/a
  3. Antonio Gómez Bolea Vocal
  4. Esteban Manrique Reol Vocal
  5. Josep Girbal Lladó Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 63732 DIALNET

Resumen

Al plantearnos la realización de nuestra tesis doctoral, existían dos necesidades principales a cubrir. La primera, derivada de la escasez de datos florísticos sobre los líquenes que se desarrollan sobre substratos silícicos de tierras bajas y de ambientes húmedos, próximas al litoral. La segunda necesidad a cubrir, era iniciar la línea de investigación quimiotaxonómica en los líquenes; se trataba pues de poner en marcha los métodos de análisis químicos que, en el campo de la liquenología, se estaban utilizando para la caracterización química de las especies.Los escasos datos florísticos disponibles acerca de los líquenes silicícolas de las zonas bajas, costeras y relativamente húmedas quedaban recogidos en los trabajos publicados por BALLESTEROS (1982) para el litoral de la Costa Brava, y de TORRES & HLADUN (1982) para el Turó de Sant Mateu (Premia de Mar). Posteriormente aparecieron otros trabajos como el de LLIMONA (1995), sobre la Península del Cap de Creus.El estudio liquenológico de la comarca del Maresme ofrecía un gran atractivo por varias razones. En primer lugar, porque esta comarca está formada en buena parte por un gran batolito granítico y, por consiguiente, presenta numerosos afloramientos de este tipo de roca. En segundo lugar, por su posición privilegiada, al lado del mar, que hace de ella una de las comarcas litorales más templadas de Cataluña, con una temperatura media entre 14-16°C, y a la vez una de las más húmedas, con precipitaciones que oscilan entre los 529 mm y 759 mm. Un tercer argumento que se tuvo en consideración para realizar este estudio liquenológico de esta comarca litoral fue la existencia de una parte del territorio incluida en la zona protegida del Pare Natural del Montnegre i el Corredor. Esta zona protegida, con poca o menor influencia humana, permitía suponer que se encontraría en ella una mayor riqueza en número de taxones - al contrario de lo que ocurre en la mayor parte del litoral catalán, caracterizado por una gran humanización - por lo que podría ser representativa de la flora y vegetación liquénica original. Por ello, la comparación entre áreas poco y áreas muy alteradas, dentro del área, facilitarían la obtención, en un estudio futuro, de una idea más precisa sobre los efectos del impacto ambiental del hombre sobre este territorio, poniendo asimismo las bases para seguimientos posteriores.Sin entrar en la justificación y antecedentes históricos de la quimiotaxonomía, recogidas en diferentes obras (CULBERSON, 1969; ELIX, 1996; MANRIQUE, 1989; SERIÑA, 1990...) creemos necesario hacer referencia a los primeros liquenólogos españoles que se iniciaron en este ámbito de estudio y de cuyos consejos y trabajos nos hemos nutrido un gran número de liquenólogos. En este sentido, en España, el primer intento que se realizó sobre el estudio de las substancias liquénicas corresponde a ESTÁN (1981) bajo la dirección del Dr. Llimona. Pero, realmente hay que reconocer que la consolidación de esta línea de investigación no queda bien establecida hasta la aparición de los trabajos del Dr. Manrique y su equipo de colaboradores; por ejemplo MANRIQUE & CRESPO (1983), MANRIQUE & DÍAZ (1984), MANRIQUE, BALAGUER & VALLADARES (1985), MANRIQUE & GARCÍA-SANCHO (1987)...y también los diferentes trabajos de licenciatura y doctorado, dirigidos por él, de diferentes miembros de este equipo con datos en muchos casos aún inéditos (LÓPEZ-REDONDO, 1988; SERIÑA, 1990; RICO, 1989; ARROYO, 1991...).Con estas consideraciones y después de comentar los dos grandes objetivos generales, de tipo florístico y quimiotaxonómico, de este trabajo, que venimos desarrollando desde 1984, pasamos a formular los objetivos concretos.1) Objetivos de tipo florístico: - Elaborar un catálogo florístico de los liqúenes silicícolas de la comarca del Maresme.- Estudiar y describir los caracteres macroscópicos y microscópicos de aquellos taxones recolectados que ofrecieran alguna dificultad para su correcta identificación, aportando de esta manera datos sobre su morfología y anatomía, y con inclusión de iconografía para las especies que se nos han presentado como más conflictivas. Se contribuye de esta manera a un mejor reconocimiento de las especies mediterráneas.- Aportar datos sobre la autoecología de cada taxón, como base para estudios posteriores de las comunidades liquénicas silicícolas de las tierras bajas, costeras y relativamente húmedas de Cataluña.- Ordenar en un herbario los taxones recolectados e intercalar parte del material en el herbario BCC de la Facultat de Biología de la Universitat de Barcelona.2) Objetivos de tipo químico- Establecer la línea de investigación quimiotaxonómica en nuestro grupo de liquenología, mediante la puesta en marcha de diferentes métodos analíticos, espectrofotométricos, cromatográficos (TLC y HPLC) y espectrométricos, que nos permitan detectar e identificar los metabolitos secundarios de los líquenes.- Contribuir a la caracterización mediante estas técnicas de algunas de las substancias liquénicas encontradas por los análisis previos de TLC.- Mediante la aplicación de estos métodos de análisis químicos, contribuir a la caracterización química de las especies, en general, y en particular a las de nuestra área de estudio, completando de esta manera el estudio y la descripción de los taxones recolectados.Por consiguiente, y como paso previo, se trata en primer lugar de analizar el suficiente número de especies que puedan utilizarse como patrón, obteniendo, por lo tanto, un volumen de datos adecuado que puedan aplicarse para resolver aquellos problemas, relacionados con la quimiotaxonomía, con el que nos enfrentamos los diferentes componentes de nuestro grupo de liquenología; en este sentido, muchos de los resultados de este estudio han sido y son utilizados en otros diversos estudios de nuestro equipo de liquenología tales como trabajos de doctorado y de revisión taxonómica. Y, en segundo lugar, como ya se ha indicado, aplicar estos resultados a la identificación o verificación de los taxones liquénicos recogidos durante la preparación del presente estudio.