Los mercados de futuros eléctricosel caso español

  1. MILLAN NAVARRO, ROCIO
Dirigée par:
  1. Manuel Ángel Martín López Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Sevilla

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. Pedro Rivero Torre President
  2. Rufino R. Parra Secrétaire
  3. Ramón Jesús Ruiz Martínez Rapporteur
  4. Vicente Meneu Ferrer Rapporteur
  5. José luis Martín Marín Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 66259 DIALNET

Résumé

El objeto de la tesis es el estudio de los mercados de futuros de electricidad y su posible implantación en España. A lo largo del trabajo se estudian las características y los requisitos de funcionamiento de los mercados de futuros de una commodity como la energía y las particularidades de la electricidad como posible subyacente de esos mercados. Se revisa el proceso denominado de "commoditization" de las energías, que han seguido la pauta del petróleo, adquiriendo los distintos requisitos de un subyacente: la homogeneidad, la competencia y la volatilidad. La reforma de la regulación y el entorno jurídico de la industria eléctrica posibilitan la creación de mercados al contado y derivados hasta ahora inexistentes. Se analizan las experiencias de implantación de mercados eléctricos al contado y de futuros en Noruega, Suecia y Finlandia, Inglaterra y Gales, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, extrayendo resultados y conclusiones sobre las aún recientes experiencias en esos países. Una vez analizada la adaptación de la electricidad como subyacente y los mercados ya existentes, se estudian las posibilidades de implantación de un mercado de futuros eléctricos en España. Para ello, se analiza la evolución de la configuración económica, empresarial y jurídica del sector en nuestro país, y las posibilidades y dificultades que se pueden encontrar, una vez publicada en noviembre de 1997 la nueva ley eléctrica que liberaliza esta industria en España. Se proponen cuáles pueden ser las principales especificaciones y términos de los contratos de futuros de electricidad.