Estudi de l'estructura i funcionament de les comunitats quionofiles als pirineus en relacio del factors

  1. LLUENT VALLET, ARTUR
Zuzendaria:
  1. Empar Carrillo Ortuño Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 2007(e)ko urria-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. Enric Ballesteros Sagarra Presidentea
  2. Xavier Font Castell Idazkaria
  3. Josep María Ninot Sugrañes Kidea
  4. Francisco Lloret Maya Kidea
  5. Leopoldo García Sancho Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 154041 DIALNET

Laburpena

La tendencia actual de reducción de la cantidad de nieve en la alta montaña hace pensar en la regresión de los hábitats nivales. La vegetación de los neveros podría ser una de las más afectadas por esta tendencia. Nos proponemos conocer las condiciones en que se encuentran actualmente los neveros ubicados sobre sustratos ácidos de la cordillera Pirenaica y el comportamiento de la vegetación de manera que tengamos información para prever la vulnerabilidad de estos hábitats. Los neveros son lugares donde la nieve se funde ya en pleno verano y con un gradiente de fusión muy marcado que condiciona una de las zonaciones de comunidades más clásica. El muestreo a lo largo del gradiente y el análisis de las muestras con un algoritmo de clasificación confirma los grupos diferenciados por la fitosociología y muestra que las fronteras entre comunidades son en general bastante estrechas y especialmente claras a finales de agosto, coincidiendo con el óptimo de la vegetación. Las comunidades que aparecen a lo largo de la zonación siguen el gradiente determinado por la energía recibida a lo largo del verano, condicionado tanto por la durada de la nieve como el microclima. La fecha en que desaparece la nieve no es determinante para establecer la zonación. Según la energía recibida la disposición de las comunidades de menos a más sería: las formaciones briofíticas, el Gnaphalio-Sedetum candollei, el Salici-Anthelietum y luego los prados del Nardion (Trifolio- Phleetum principalmente), del Leontodo-Caricetum y del Hieracio-Festucetum supinae. El banco de semillas es muy abundante en las comunidades de los neveros, especialmente en el Gnaphalio-Sedetum. Los prados circundantes tienen densidades del banco de semillas de entre 700 y 7500 semillas/m2 mientras que en el Gnaphalio-Sedetum llega a superar las 20.000 semillas/m2. Las dos especies más abundantes en el banco de semillas son con mucha diferencia. Murbechiella pinnatifida y Sagina Saginoides (colonizadoras oportunistas que aparecen en ambientes muy diversos en el piso alpino). El resto de especies abundantes son, por lo general, las más comunes en los neveros, pro en proporciones distintas a las que encontramos en la vegetación establecida. Las comunidades vecinas al Ghaphalio-Sedetum tienen una composición específica del banco de semillas similar al de esta comunidad, pero con algunas especies propias de cada una de ellas. El ritmo de germinación de las semillas es distinto según las especies. Las hay en que la tasa de germinación depende exclusivamente del tiempo que ha pasado desde la siembra, sin embargo hay otras que la fecha (o el fotoperíodo) parece tener un papel importante para la germinación, siendo favorecida por los días largos. El frío en general es un buen estimulante de la germinación pero no parece que sea una condición indispensable para ninguna de las especies que han aparecido en el banco de semillas. Hemos contabilizado casi 10.000 semillas de 42 especies pertenecientes a 18 familias. Todas las especies abundantes en el banco de semillas están en al vegetación establecida, y sólo unas pocas son debidas a dispersiones a media o larga distancia. En general las semillas siguen bastante las distribuciones de las plantas correspondientes. No parece pues, que haya migración horizontal de las diásporas. El seguimiento fenológico de las 13 especies más comunes de los neveros estudiados muestra como, a pesar de la abundancia del banco de semillas, el éxito reproductivo es, por lo general, muy bajo, ninguna de las 13 llega al 60% de éxito medio de todos los individuos monitorizados y la mayoría tiene alrededor del 40%. Básicamente hay dos factores que condicionan este éxito: la durada de la nieve y la competencia. Por un lado, la mayoría de las especies disminuyen su éxito progresivamente cuanto más tarde se derrite la nieve. Las especies menos afectadas por la larga duración de la cubierta nival son las que tiene el ciclo fenológico corto (Cardamine bellidifolia ssp. alpina, Carex pyrenaica y Cerastium cerastoides). De otro lado las comunidades cerradas, en general los prados, también hacen disminuir el éxito reproductivo de las especies seleccionadas. El efecto ejercido por la comunidad es muy distinto según las especies. La más sensible es Carex pyrenaica mientras que pratenses como Nardus stricta no están afectadas por la competencia. No todas las especies invierten el mismo tiempo para completar el ciclo fenológico. En general las especies más rápidas son las quionófilas y las que tienen el ciclo más largo son las propias de otros ambientes. Nardus stricta y Euphrasia mínima son las de ciclo más largo mientras que Carex pyrenaica y Cerastium Cerastoides son las que no tienen más corto. En general podemos decir que la vegetación de neveros es especialmente sensible a cambios en la duración de la cubierta de nieve y de la temperatura. El aumento de la temperatura y de período sin nieve podría suponer la reducción progresiva y la desaparición de las comunidades de neveros de los Pirineos. Aún así, el abundante banco de semillas permitiría su recuperación si se reestablecieran las condiciones iniciales en un periodo no muy largo.