Baltasar Graciánforma política y contenido ético
- Alfonso Moraleja
- Enrique López Castellón Director
Defence university: Universidad Autónoma de Madrid
Year of defence: 1998
- Julio Bayón Cerdán Chair
- José Luis Mora García Secretary
- Luis Jiménez Moreno Committee member
- Ignacio Gómez de Liaño Committee member
- Jorge Manuel Ayala Martínez Committee member
Type: Thesis
Abstract
La tesis, Baltasar Gracián: forma política y contenido ético, ético, realiza un estudio sincrónico de la obra de este autor español del XVII. Desde un correcto diálogo con la amplia nómina de sus intérpretes, este trabajo precisa los principales temas de la obra graciana. Así: la rehabilitación de los modos; las formas de abordar las relaciones entre apariencia y realidad; el casuismo; el ficcionalismo; las relaciones entre providencia y progreso; la libertad individual; y las derivaciones pedagógicas inherentes. Las conclusiones muestran el sustrato teológico de las conclusiones antropológicas si bien queda clara la reivindicación del hombre como ""animal político"" y ""cultural por naturaleza"". El pesimismo antropológico-social de Gracián siempre se subordina al optimismo metafísico-religioso: la miseria humana puede compensarse con la dignidad de una virtud que miera de reojo al Sumo Artífice. Su aportación incluye dos Apéndices: la traducción de ""El Oráculo Manual. Comentarios a la traducción de Amelot de la Houssaie"" de Pierre Bayle; y ""Prudencia y Fortuna"", ""Características del gusto"" y Sobre los modernos historiadores"" de Joseph Addiso.