La evolución del viviparismo en Salamandra Salamandra (Linnaeus, 1758)

  1. Buckley Iglesias, David
Dirigée par:
  1. Pilar Herrero Directeur/trice
  2. Marina Alcobendas Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 18 juillet 2003

Jury:
  1. Antonio García Valdecasas Huellín President
  2. Carlos García de la Vega Secrétaire
  3. María José Blanco Fernández de Valderrama Rapporteur
  4. Annie Machordom Barbé Rapporteur
  5. Miguel Lizana Avia Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 97536 DIALNET

Résumé

La salamandra común (Salamandra salamandra Linares, 1758) es una especie ampliamente distribuida en Europa y muy polimórfica en cuanto a sus patrones de coloración, tamaño y otros rasgos morfométricos. Esta variabilidad ha sido traducida en una taxonomía subespecífica muy compleja, pero que, sin embargo, no refleja la historia evolutiva de la especie. Una de las características más relevantes en S.salamandra es la coexistencia de dos modos de reproducción diferentes (ovoviviparismo y viviparismo) en poblaciones vecinas ce la Cornisa Cantábrica en la Península Ibérica. Las hembras ovovivíparas liberan larvas acuáticas que se metamorfosearán en juveniles terrestres después de pasar un periodo de duración variable en el agua. En las salamandras vivíparas, por el contrario, todo el desarrollo de la progenie, desde la fecundación hasta la metamorfosis, ocurre dentro del tracto genital materno. Se liberan, por tanto, juveniles terrestres ya metamorfoseados, obviándose en este modo de reproducción el periodo de vida libre acuática. S.salamandra constituye, por tanto, un modelo biológico único para analizar desde una perspectiva microevolutiva la aparición de novedades evolutivas en un linaje, como puede ser un nuevo modo de reproducción. En este trabajo, hemos analizado la evolución del viviparismo en S.salamandra siguiendo tres aproximaciones diferentes. En primer lugar, hemos llevado a cabo una aproximación histórica, a través del análisis filogenético y filogeográfico de la variabilidad genética tanto nuclear como mitocondrial en el área de distribución de la especie en la Península Ibérica. Con estos análisis, hemos planteado un escenario apleobiogeográfico en el que hemos encuadrado la aparición del nuevo modo de reproducción, así como un modelo demográfico y poblacional que explica la evolución de la novedad evolutiva desde su origen hasta nuestro días. En segundo lugar, hemos adoptado una p