Materiales pétreos tradicionales de construcción en Madrid

  1. Martín Moreno, Sandra
Dirigida por:
  1. Clemente Sáenz Ridruejo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Miguel Arenillas Parra Presidente/a
  2. Fernando Román Buj Secretario/a
  3. Eumenio Ancochea Soto Vocal
  4. Jose Manuel Herrero Marzal Vocal
  5. Áurea de la Morena Bartolome Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Este trabajo de investigación trata de recopilar, analizar y sistematizar los distintos materiales litológicos que se han empleado en el pasado de Madrid, investigando después su cuantía, evolución, comportamiento y síntesis tipológica. Se conocen diversas publicaciones referentes a esos materiales, pero en la bibliografía existente hay importantes lagunas y se carece de un estudio global. Apenas si hay alguna revisión elemental del conjunto de yacimientos (fuentes posibles de aprovisionamiento) y ciertas monografías específicas, a efectos de restauración de monumentos concretos. El problema se aborda en la tesis desde diversos puntos de vista: arqueológico (estudio de materiales en su lugar de empleo), histórico (circunstancias y períodos en los que se han utilizado), geológico (yacimientos), petrográfico (análisis de láminas delgadas al microscopio), técnico (usos y aplicaciones, tratamientos, ensayos, estereotomía, etc.) y económico (en lo posible). Nos fijamos en los materiales autóctonos de la Comunidad de Madrid -salvo contadas excepciones- utilizados en la capital y en un período de tiempo que abarca, desde los orígenes de ésta hasta mediados del presente siglo. Agrupamos los materiales aflorantes canterables propios en tres grandes grupos: metamórficos, plutónicos y filonianos, y sedimentarios; y uno foráneo que es el que se refiere a los materiales volcánicos. Por medio de bibliografía, cartografía geológica y fotogeología se han reconocido unas 2.100 canteras o explotaciones, a partir de las cuales se ha tratado de evaluar, cubicar, analizar y sacar datos y conclusiones. Se estudian más concretamente unas 30, tomando muestras y realizando los correspondientes estudios petrográficos o analizando los ensayos realizados en ellas. De los tres materiales utilizados fundamental y tradicionalmente en Madrid (endógenos, piedra de Colmenar y sílex), se ha elegido la zona de Alpedrete como ejemplo para realizar una evaluación volumétrica de las rocas ígneas de allí extraídas. Una síntesis, por tipo de utilización, se estudia a través de: 6 tipos de pavimentos y acompañamiento del empedrado (aceras, bordillos, encintados, tapas de registros o alcantarillas, guardacantones, malecones, salva-rincones, bancos y fuentes funcionales); obras de ingeniería: el Puente de Toledo, la muralla, ejemplos de muros, tapias y cimientos, y viajes de agua; edifícación a través de los elementos constructivos de los edificios (numerosísimos marcos de puertas y ventanas, canecillos, ménsulas, cartelas, etc., piedras esquineras y cadenas, columnas y pilastras), rellenos de muros y medianerías y diversas fachadas y portadas principales; bastantes fuentes decorativas, estatuaria, hornacinas, frontones, múltiples escudos, bajo-balcones y cerramientos. Además, se estudian con especial detenimiento el monasterio de La Encamación, la iglesia del Carmen, la Casa de los Cinco Gremios Mayores y la vieja Escuela de Caminos. Para esta tesis se han realizado estudios petrográficos de láminas delgadas de muestras, tanto en yacimientos como en lugares de empleo, desde teselas pertenecientes a varios mosaicos romanos a adoquines, bordillos y hasta algún alféizar de ventana, tratando de relacionar, por medio de ellas, origen y empleo. Con todas estas informaciones y otras que no caben en el presente resumen, se han deducido volúmenes globales extraídos y utilizados; litologías más empleadas según ventajas e inconvenientes para cada uso; comportamiento y durabilidad; así como la evolución del empleo por períodos y tipos.