El discurrir de las penas; institución y trayectorias sociales. El caso de la prisión

  1. ZINO TORRAZZA, JULIO
Dirixida por:
  1. Oriol Romaní Alfonso Director

Universidade de defensa: Universitat de Barcelona

Ano de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Roberto Bergalli Presidente/a
  2. Joan Bestard Camps Secretario/a
  3. Lluís Mallart Guimerà Vogal
  4. Josep M. Comelles Esteban Vogal
  5. Pedro Trinidad Fernández Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 52081 DIALNET

Resumo

LA TESIS ES UN ANALISIS DE LAS RELACIONES SOCIALES GENERADAS EN EL SENO DE UNA PRISION, EN EL TRANSCURSO DE LOS CUMPLIMIENTOS DE LAS PENAS. SE ENMARCA EL ANALISIS EN UN PERIODO TEMPORAL QUE SE INICIA EN 1987 Y ACABA A MEDIADOS DE 1991. DURANTE ESE PERIODO SON DIVERSOS LOS CAMBIOS EN LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LA PRISION DE REFERENCIA DEL ESTUDIO. CADA UNA DE ESTAS "DIRECCIONES" APLICA PARA EL GOBIERNO DEL CENTRO, SU POLITICA PARTICULAR. EN EL ESTUDIO SE ANALIZAN LOS FACTORES EN QUE SE BASAN ESAS POLITICAS Y SUS EFECTOS EN EL GLOBAL DE LA INSTITUCION. LA TESIS UTILIZA UNA METODOLOGIA ETNOGRAFICA, RELACIONANDO LOS DATOS OBTENIDOS DEL TRABAJO DE CAMPO CON UN MARCO MAYOR DE LOS CONTEXTOS INSTITUCIONALES Y GENERALES QUE AFECTAN A LA PRISION. EN ESTE SENTIDO, SE UTILIZAN ANALISIS DE "PROGRAMAS" PENITENCIARIOS, CONTENIDOS DE DIRECTIVAS Y INFORMACIONES PERIODISTICAS, RELACIONADAS CON LOS DATOS OBTENIDOS EN LA ETNOGRAFIA.